

Fundamental triunfo de Gimnasia ante Godoy Cruz 2 a 1 con Panaro como figura
La Junta Electoral bonaerense avaló las candidaturas testimoniales: rechazó el pedido de impugnación
¿Habrá oferta sobre la mesa? Paritarias bonaerenses: Provincia convocó nuevamente a los gremios
Drama vecinal sin fin: una batería de pedidos por el incendio y derrumbe en La Plata
Marcos Rojo aceptó la oferta y rescindió su vínculo con Boca: los detalles del acuerdo
VIDEO. Otra bandita de rompeportones en La Plata y el ataque a una cochera
Restos humanos hallados junto a la casa de Cerati: el asesino sería un compañero de colegio
La reconstrucción del Parque Saavedra incluye la relocalización de la venta ilegal
Gerchunoff presenta en La Plata “La imposible república verdadera”
Obras en escuelas de La Plata: licitaron la restauración de 120 establecimientos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Fuerte pedido de la Iglesia por los jubilados y discapacitados: "La están pasando mal"
Fabián Cubero tajante con Nicole Neumann por sus hijas: “Es imposible, cada vez va a ser peor”
Boca ofreció dinero y a Rojo para llevarse a un referente de Estudiantes: cuál fue la respuesta
Video y fotos | El desmonte de los durmientes de más de 50 años en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un preso se escapó de una cárcel de La Plata: lo recapturaron
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La ARCA, antigua AFIP, junto con el Banco Central de la República Argentina, han implementado una normativa que modifica radicalmente el uso de tarjetas de crédito y débito para contribuyentes considerados de riesgo. Esta medida pretende robustecer la supervisión de transacciones sospechosas y combatir irregularidades fiscales de manera decisiva.
Mediante la Comunicación A 8144/2024, ambas entidades han establecido la prohibición para bancos y plataformas de procesar pagos con tarjetas a quienes tengan su CUIT incluido en la lista de contribuyentes no confiables. Esta directriz, vigente desde el 16 de diciembre de 2024, forma parte de un esfuerzo gubernamental por incrementar la transparencia y la seguridad fiscal.
La implementación de esta norma repercute tanto en individuos como en empresas, obligando a los comercios a modificar sus sistemas de pago para rechazar transacciones provenientes de usuarios incluidos en la lista de riesgo. Estas adaptaciones tecnológicas, además de asegurar el cumplimiento de la normativa, podrían generar mayores costos operativos y afectar la dinámica habitual del sistema financiero.
El registro conocido como Base de Contribuyentes No Confiables agrupa a aquellos con inconsistencias fiscales, omisión de documentación y dificultades para corroborar la legitimidad de diversas operaciones. Esta herramienta de control busca identificar irregularidades en declaraciones y registros laborales, y se convierte en un requisito para acceder al uso habitual de medios electrónicos de pago.
Entre los criterios para ser incluido en dicho registro se encuentran errores en las declaraciones impositivas, registros de nóminas inexistentes o ficticias, y documentación que no respalda adecuadamente los vínculos laborales. Mientras estas inconsistencias persistan, los afectados verán restringido el uso de sus tarjetas, lo que obliga a una revisión y corrección de sus obligaciones fiscales para restablecer la confianza.
Para quienes se encuentren en la situación de restricciones, se abre la posibilidad de revisar su estado fiscal y presentar la documentación pertinente. A través de la plataforma digital del ARCA, los contribuyentes pueden iniciar un proceso de reactivación que, una vez evaluado, permitirá la normalización progresiva del uso de sus tarjetas, siempre que se subsanen las inconsistencias detectadas.
El enfoque adoptado por el Gobierno no solo se limita a castigar, sino que incentiva a corregir errores y actualizar registros. Así, la medida se configura como una herramienta preventiva, al mismo tiempo que brinda la oportunidad de reintegrarse al sistema financiero de forma regular y ordenada, promoviendo la transparencia en las operaciones comerciales.
Para recuperar el acceso a los servicios de pago, los contribuyentes deben realizar una presentación digital en el sitio web del ARCA, específicamente en la sección denominada “Estado administrativo de la CUIT: Reactivación presencial”. Este trámite, que exige la entrega de documentos que respalden la situación fiscal, será evaluado por la entidad para decidir su restitución.
Una vez presentado el caso, la ARCA analizará detalladamente la documentación y comunicará la decisión a través del domicilio fiscal electrónico registrado. Este procedimiento, que combina tecnología y revisión manual, garantiza que solo quienes corrijan efectivamente las deficiencias sean reincorporados al sistema, promoviendo un ambiente de mayor integridad y cumplimiento tributario.
En conclusión, la nueva regulación de ARCA y el BCRA representa un esfuerzo integral para combatir irregularidades fiscales y fortalecer el control sobre transacciones financieras. Aunque implica ajustes tecnológicos y operativos, esta iniciativa ofrece a los contribuyentes la posibilidad de corregir sus errores, lo que a largo plazo favorecerá una mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de recursos económicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí