
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se presume que los pudo afectar la falta de oxígeno derivada del impacto que tuvo el calor extremo, durante la semana pasada
En la costa regional del Río de la Plata apareció en las últimas horas una imagen que se repite: la de peces muertos en la orilla que hace temer por efectos de la degradación del medio ambiente. En las primeras aproximaciones, la causa no se asocia puntualmente a la contaminación, sino a un fenómeno en el que se combinan el calor extremo y la tormenta del pasado fin de semana.
En la zona de Punta Lara fue -según testigos- en donde más de hizo notar este fenómeno. Decenas, quizás cientos, de ejemplares aparecieron muertos en las primeras horas de ayer. En su mayoría, según le contaron a este diario algunos testigos del cuadro, eran sábalos. En particular, se mezclaban algunos ejemplares grandes con otros de menor tamaño de esa misma especie.
Sobre las causas que derivaron en esa situación, distintas fuentes consultadas por este diario, indicaron que son tema para la investigación y en estas horas no hay conclusiones.
Sin llegar a una conclusión dos investigadores universitarios consultados evaluaron algunas hipótesis.
Por un lado, se habla del cambio de clima posterior al temporal luego de una intensa ola de calor.
“Se venía con una temperatura muy elevada del agua, eso hace que haya mucho menos nivel de oxígeno. Sumado al fuerte viento y todo lo que produce el temporal, hay especies de peces que no resisten a esos cambios bruscos y mueren. Por eso por la imagen (foto y video) se ven asfixiados”, dijo un especialista.
LE PUEDE INTERESAR
Uva, durazno y melón: no se van aún y dicen que están a buen precio
LE PUEDE INTERESAR
Regreso a clases con caos vial: la doble fila se hace regla en la Ciudad
Por otro lado tampoco descartan de que se trate de una consecuencia de la contaminación.
El panorama costero local coincide con lo que se puede ver hacia el Norte y también en Puerto Madero, en la capital federal, apuntó otro de los investigadores que consultó este diario.
Las postales, dijo, son parecidas. En todas se ven sábalos juveniles en forma preponderante. Pero se aclaró que no son los únicos peces que aparecen muertos en las playas.
Eso, porque se considera la posibilidad de que todos hayan muerto por la falta de oxígeno en el agua, por efecto de los días de calor intenso de la semana pasada.
Fueron tres jornadas de entre 33 y 35 grados, con alta sensación térmica. Se señala que, en particular, eso altera la composición del agua de los arroyos donde se crían los sábalos y otras especies. Aunque se ven más sábalos porque en estudios previos se advirtió un alto nivel reproductivo durante el año pasado.
El caldo letal de los cursos de agua se movió con la crecida del Río de La Plata durante el fin de semana y eso habría traído a la costa los cadáveres de los peces, según se estima.
el paisaje en una playa de la región, con peces muertos / cap. de video
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí