
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Raúl Kraiselburd | Director de EL DIA
Escuchar esta nota
La degradación de la política argentina anteayer irrumpió en dos escenarios: el espectáculo de la Cámara de Diputados y los barrabravas convertidos en defensores de los jubilados, incentivados quizás con dinero -aunque eso les sobra- o con la garantía de impunidad de la que gozan desde hace muchos años.
Pero es la culminación de un proceso en que la agresión desde lo verbal ha pasado a lo físico impulsada por el resentimiento de los trotskistas y ciertos sectores cercanos al kirchnerismo que tratan desesperadamente de volver a adueñarse de las calles.
Lo más lamentable es que el gobierno, en vez de tratar de pacificar los ánimos, se convirtió en una máquina de descalificación de todo aquel que pueda discrepar en un matiz de los proyectos que presentan, usando términos en relación a los legisladores del Congreso de la Nación, que parecen tener por objetivo desprestigiar a esa institución esencial para la plena vigencia de la democracia.
El Presidente de la Nación acusa continuamente a algunos periodistas calificándolos de “ensobrados” en coincidencia con las actitudes del kirchnerismo, además de descalificar permanentemente a los partidos políticos que por sobre los vicios de sus ocasionales dirigentes, son una institución irreemplazable en la democracia, aunque las actitudes de Milei parecen estar basadas en que la división de poderes debe dejar un lugar a la voluntad de un gran líder: él mismo.
Más grave aún, uno de los jóvenes que ocupa una posición destacada en el batallón de trolls que operan insultando y tratando de desprestigiar a cualquiera que exprese un punto de vista similar, pero con algunas diferencias respecto a proyectos del Presidente, llegó a afirmar que “somos el brazo armado de los libertarios”. Ante tamaña aseveración ningún representante del oficialismo expuso su desacuerdo con dicha expresión, que inevitablemente hace recordar a los que tomaran las armas contra la democracia, tanto desde el Estado como de la guerrilla, una pesadilla que no debe ser revivida ni siquiera por los irresponsables trolls.
Pocos días atrás “el capitán” de los trolls y figura importante del gobierno, que es considerado uno de los integrantes del llamado “triángulo de hierro” que incluye a Milei y a su hermana, intentó intimidar a un diputado opositor dentro del Congreso.
El presidente Milei, que logró la sanción de leyes consideradas por él indispensables merced al voto de legisladores de los partidos tradicionales con voluntad de colaborar, y de otros con los que hizo acuerdos típicos de la “casta”, no se conformó con esas victorias y descontento con la independencia de integrantes del máximo tribunal propuso dos jurisconsultos para que se incorporen al mismo; ante la resistencia que despertó uno de ellos, el juez Lijo, el Presidente decidió nombrarlo por un decreto de necesidad y urgencia, procedimiento más que discutible.
El numéricamente mayor partido opositor, mientras tanto, se entretiene oponiéndose a todos los proyectos del Poder Ejecutivo añorando, tal vez, su estadía en el poder, cuyo epílogo fue una inflación galopante de la que no se veía salida. A pesar de ello, aún hoy hace una defensa cerrada de un sistema estatista que posibilitó toda clase de corrupción. Coinciden con esa reivindicación muchos dirigentes gremiales que, ante los violentos sucesos que protagonizaron los barrabravas y algunos policías que incurrieron en excesos, sumados al espectáculo de la Cámara de Diputados, jugaron otra carta para el retorno al pasado inmediato, uno en el que los salarios se deterioraron sin que les motivara ninguna reacción. Pero ayer vieron su oportunidad y anunciaron un paro general contra el gobierno, en un tácito apoyo al anterior del que lograron algunas ventajas para sus estructuras. Sin la mínima autocrítica, y aprovechando las fuerzas de choque troskistas, quizás vuelvan a intentar cortes de calles; pero despojados del poder de dar o quitar planes de subsidio, deben actuar con suma violencia.
Como si la expresión de los ciudadanos a través de las urnas no tuviera ningún significado, se atribuyen la representación del pueblo que votó contra ellos y colocó en la presidencia a un hombre sin partido ni estructura que lo respaldara.
En el gran show faltaba un partícipe; ayer el presidente de la Unión Cívica Radical calificó de hipócritas a los senadores de su partido, elegidos mediante el procedimiento democrático, o sea las urnas. Fue coherente con su incoherencia.
Todo eso ocurre cuando el país requiere transformaciones profundas para comenzar a superar la miseria y pobreza que azota a millones de argentinos. Con ese objetivo, es imprescindible lograr inversiones pero pocos argentinos y mucho menos extranjeros pueden pensar en generar puestos de trabajo. Todos tenemos responsabilidad en la angustiosa realidad en que vivimos. El gobierno, lejos de serenar los ánimos y pacificar, sigue siendo un factor que profundiza los enfrentamientos sin que nadie pueda entender por qué y para qué.
Mario Firmenich, que reapareció -siempre desde lejos (España)- en su carácter de hincha de Racing para aplaudir y fomentar la violencia callejera de los barrabravas, hizo recordar a muchos las pesadillas vividas en el pasado. Es otro de los que que rechazan el sistema democrático y de los que creen que representan al pueblo, aunque en todas las elecciones que participaron solo lograron el apoyo de una pequeña y bulliciosa minoría.
Salvo excepciones, pareciera que la dirigencia argentina no reparó en que los países más desarrollados económicamente crecieron respetando la división de poderes, los derechos individuales, las formas y las investiduras propias de la democracia.
En esta hora, definitivamente, es necesario dejar la soberbia que se manifestó claramente en las expresiones del presidente Alberto Fernández en relación a nuestros vecinos sudamericanos.
Sin contar con los recursos naturales de la Argentina, ni mucho menos, Uruguay y Chile han crecido económicamente mientras Argentina se hundía en la crisis; lo hicieron merced al funcionamiento democrático de sus instituciones y a la madurez alcanzada por la mayoría de sus dirigentes que no se entretienen con discusiones bizantinas. En Santiago, el nuevo habitante del Palacio de la Moneda no intentó romper, anular, simplemente con fortaleza renegoció contratos con empresas extranjeras; y Uruguay tiene ya dos fábricas de la estratégica celulosa que la Argentina rechazó quedando solo como proveedora de la materia prima.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí