Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Cerca de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados mañana por asamblea de pilotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Yacoub Real Estate & Developers desarrolló un esquema que permite sumar en la medida de las posibilidades propias, sin vencimientos ni intereses
Pagar lo que se pueda y en la cantidad que se quiera. La escena parece de un sueño, pero es realidad en La Plata y se aplica a otro sueño: transformarse en propietario. Es, en grandes rasgos, la propuesta que desarrolló Yacoub Real Estate & Developers para un mercado inmobiliario en pleno desarrollo, con una demanda fuerte de vivienda y de inversores que están, cada vez más, fuera de los límites de la Ciudad.
La firma juega fuerte en el mercado platense: tiene en desarrollo 20 edificios que están situados en el casco urbano. Entre esas torres, con diseños que se proponen con criterios de sofisticación y confort, será de donde habrán de elegir su departamento quienes decidan entrar en el sistema denominado “Metro propio”.
Explican en la firma desarrolladora que es un sistema de adquisición de metros cuadrados en pozo, para un área que va de 1 a 25 y de 32 a 66, en el casco urbano de La Plata. Permite ingresar con un monto de 3.000 dólares y luego ir haciendo aportes voluntarios “cuando quieras y por las sumas de dinero que quieras”. Automáticamente, el dinero se dolariza y se expresa la cantidad de metros adquiridos. Cada metro quedará entonces “blindado” hasta que se decida tomar posesión de una unidad a elegir en el catálogo de las torres que ofrece la firma. Con el mínimo de 32 metros que requiere el esquema se podrá adquirir un monoambiente, pero si las cosas marchan bien en la cuenta personal, hay unidades medianas o grandes para tomar.
“Básicamente, es un sistema de adquisición de metros cuadrados en pozo. ¿Qué quiere decir? Que te permite adquirir metros cuadrados. No necesariamente de un metro, sino de los decimales que quieras”, apunta Juan Segundo M. Yacoub, vicepresidente de “Yacoub Real Estate & Developers”. Si el dinero que se suma en una oportunidad se traduce en un tercio de un metro, esa será la porción del techo propio que se sumará en ese momento.
El sistema se orienta a un segmento de compradores potenciales, según detalla Yacoub, “que no cuenta con un anticipo para poder comprar un departamento de pozo o la persona que no contaba con un capital grande como para ingresar a un departamento, por ejemplo, con una compra de contado”. A la vez, la posibilidad de programarse de acuerdo con lo que indica la cuenta y las perspectivas personales: “El objetivo de este plan también es que no tengas esa obligación de pagar cuotas del uno al diez”, precisa el vicepresidente de la firma y autor de la herramienta.
La génesis de la idea está en las necesidades del mercado y la experiencia que recoge a diario la desarrolladora. “Estamos construyendo 20 torres en la Ciudad”, detalla Yacoub y anuncia que se vendrán cuatro más. “Entonces, tenemos un sensor claro del mercado, en el sentido de que tenemos un montón de gente que nos consulta. Vamos 150 por día”, apunta y añade que “es gente de todas partes del país y -en base a todo un estudio que hicimos- nos dimos cuenta que hay un montón de clientes que no pueden acceder al anticipo directamente”. En ese perfil se destaca “gente menor de 35 años que está arrancando en el mundo laboral, que van ahorrando, ahorrando y bueno, siempre cuesta pero se va haciendo. Entonces, dijimos cómo hacemos que toda esa gente pueda comprar”.
LE PUEDE INTERESAR
Con el diario, el cupón para un nuevo sorteo
LE PUEDE INTERESAR
UDEC celebra 40 años
Esa respuesta propone el ingreso sin la clásica carpeta de papeles para el banco, con aportes voluntarios y nada de cuotas e intereses. Eso sí, cada metro que se compra queda sellado, a salvo de vaivenes del mercado. Yacoub lo pone en un ejemplo concreto: “Hace 15 ó 16 meses, alguien que tenía 90 mil dólares compraba 100 metros cuadrados porque el valor del metro cuadrado en pozo, de contado, estaba en 900 dólares. Hoy, nuestro valor de metro cuadrado está en promedio, entre 1.300 y 1.400 dólares, lo que quiere decir que se puede comprar un aproximado de 66 metros. Por lo tanto, en 15 meses, pudo perder una capacidad de compra del 50 por ciento en dólares o en metros. Son casi 34 metros. Si lo tomamos como unidades, se perdió un monoambiente”.
Ahí una clave para pensar en el presente y futuro de un mercado que hoy -coinciden los analistas- está con precios bajos, lo que invita a pensar en un futuro con valores y rentabilidad en alza para inversores. Y en este contexto, el mercado platense ya rompió los límites geográficos: “De la gente que nos compra, más de la mitad no son de La Plata y tampoco viven familiares aquí”, dice Yacoub.
¿Por qué sucede eso? La inserción que tiene la compañía en diversos puntos del país, indica que “La Plata tiene un ratio de valor de metro cuadrado versus rentabilidad por alquiler muy alto. ¿Qué quiere decir? Que el metro cuando está muy a buen precio en relación al alquiler que le puede sacar, a la rentabilidad mensual”, define el vicepresidente de Yacoub Real Estate & Developers.
Un plan que garantiza el esquema de aportes a medida también ofrece otras libertades. Por caso, la de entrar a la casa propia antes de cubrir todos los metros: “Comprás diez u once metros cuadrados, que es el 30 por ciento de un anticipo de un departamento de 32 metros y decís ´bueno, ahora quiero ir por una unidad´ ¿Qué hacés? Esos metros se computan en un boleto de compraventa y se usan como anticipo. No ponés nada y empezás a pagar la cuota. Ahí, ya sos propietario”. En caso contrario, también está la opción de retirar la inversión: una vez cumplido los 12 meses, se recupera el dinero aportado menos un 10% como multa del total del capital aportado (no del valor actual de los metros). También se puede vender ese paquete de metros: la opción, a cargo de la empresa, contempla la revalorización de los metros.
Juan segundo m. yacoub
La TORRE MEYDAN2, APLICA AL SISTEMA “METRO PROPIO” / YACOUB RE&D
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí