
Cerraron los comicios en La Plata y la Provincia: a qué hora se conocerán los primeros resultados
Cerraron los comicios en La Plata y la Provincia: a qué hora se conocerán los primeros resultados
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz y pacífico"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
Le escribieron un 3% a Karina Milei en el padrón tras el escándalo de los audios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las primeras semanas del año la Ciudad de Buenos Aires registra ya 19 casos confirmados de esta infección altamente contagiosa. Pediatras remarcan la necesidad de completar los esquemas de vacunas
El 70% de los casos de tos convulsa se registra en menores de 5 años y el 90% de ellos entre no vacunados
Aunque su nombre llegó a ser casi desconocido por una generación de padres de nuestro país, la tos convulsa o coqueluche está volviendo a instalarse entre nosotros y los pediatras lo atribuyen a una caída en las tasas de vacunación necesarias para mantener a raya la enfermedad. En las primeras semanas del año la Ciudad de Buenos Aires registra ya 19 casos confirmados de esta infección altamente contagiosa de las vías respiratorias que representa una de las principales causas de muerte en menores de cinco años a nivel mundial.
Causada una bacteria que se contagia al toser y resulta especialmente riesgosa en lactantes menores de un año, la tos convulsa viene experimentando un incremento sostenido en Argentina con brotes epidémicos en diversas provincias y localidades desde el año 2002.
Por estos días el principal foco de preocupación a nivel local se halla en la Ciudad de Buenos Aires, donde el último Boletín Epidemiológico -que abarca las primeras seis semanas de este año- da cuenta de 19 casos confirmados, en contraste con una ausencia total de ellos durante el mismo período del año anterior. Y lo mismo se está dando en Paraguay, donde el 11 de febrero pasado se emitió una alerta por un incremento inusual de contagios.
Si bien el Calendario Nacional de Vacunación contempla una vacuna obligatoria para prevenir esta enfermedad, la Quintuple (que protege además contra difteria, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B), muchos niños argentinos carecen actualmente de su protección, lo que supone un riesgo que va más allá de lo individual.
Contra el umbral del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud para garantizar la protección de la población y evitar la reemergencia de la enfermedad, en Argentina la cobertura de la vacuna quíntuple en menores de un año cayó por debajo del 80% en 2022. Y aunque al año siguiente la cobertura de la tercera dosis de la vacuna tuvo un pequeño repunte del 3,5%, éste no resulta suficiente para frenar su propagación.
“Quienes contraen la bacteria de la tos convulsa, además de las consecuencias para su salud, contribuyen a la propagación del patógeno al contagiar a otras personas de su entorno familiar, escolar o laboral, poniendo en riesgo a su comunidad”, explica la médica pediatra Vanesa Castellano, directora médica del Departamento Científico de la Fundación Vacunar.
LE PUEDE INTERESAR
El feriado extra largo de Carnaval trajo alivio al sector turístico
“Aunque los individuos vacunados están más protegidos, en algunos casos los niños que se contagian pueden ser demasiado pequeños para recibir la vacuna, no haber completado el esquema de vacunación (incluidos los refuerzos) o, en el peor de los casos, que sus cuidadores hayan decidido no vacunarlos”, señala la pediatra al advertir que la tos convulsa “puede tener consecuencias muy graves en los más pequeños”.
“Afortunadamente -comenta la médica-, desde hace más de diez años existe una medida de protección para este grupo en los primeros meses de vida: la vacunación de la madre con la triple bacteriana acelular (contra difteria, tétanos y coqueluche) durante el embarazo”.
Si bien la tos convulsa puede afectar a personas de todas las edades, la estadística médica muestra que en un 70% de los casos se registra en menores de 5 años y en el 90% de ellos entre quienes no están vacunados.
“Quienes contraen la bacteria de la tos convulsa, además de las consecuencias para su salud, contribuyen a la propagación del patógeno al contagiar a otras personas de su entorno familiar, escolar o laboral, poniendo en riesgo a su comunidad”
Vanesa Castellano
Médica pediatra de la Fundación Vacunar
El contagio se produce por el contacto con la expectoración de una persona infectada. De ahí que los pediatras recomiendan evitar los ambientes cerrados con mucha concurrencia de personas y ventilar las casas a diario.
Tras un período de incubación de entre 7 y 14 días, los primeros síntomas que presenta son secreción nasal, tos seca y febrícula. Luego la tos se torna más insidiosa y explosiva hasta que apenas permite respirar. En los más pequeños puede producir episodios de apnea (suspensión transitoria de la respiración), causa habitual de muerte súbita. De ahí que frente a su resurgimiento los pediatras insisten en la necesidad de revisar y completar entre los niños los esquemas de vacunación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí