
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
javier milei y kristalina georgieva, la directora del fMi/archivo
Instituto de Economía Aplicada. Universidad del Este (UDE)
El jueves pasado por la noche, la Oficina del Presidente Javier Milei emitió el “Comunicado Oficial Número 85” en el cual informaba que el presidente dictaría y remitiría un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) autorizando un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, eufemísticamente, diciendo que con dicho DNU buscaba obtener el apoyo del Congreso. Asimismo, el viernes el ministro Caputo declaró en una entrevista televisiva que ya “están definidos el programa y el monto. Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el Staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al Board (del FMI), que decide si le pone el gancho”. Esto implica que los legisladores no conocerán los detalles técnicos del acuerdo al momento de evaluar el DNU y, además, que el Poder Ejecutivo va a saltar algunas leyes para sancionar un nuevo acuerdo con el FMI.
En primer lugar, la Constitución Nacional pone como atribuciones del Congreso de la Nación “contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación” y “arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”. En paralelo, la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, sancionada en marzo de 2021 para evitar repetir operaciones como el acuerdo Stand By con el Fondo negociado por la gestión Macri sin la intervención del poder legislativo, es explícita sobre las operaciones de crédito con el FMI. En su artículo 2° dispone que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.
El gobierno solicita al FMI un nuevo acuerdo tras haber perdido USD 4.786 millones de Reservas Internacionales desde el 7 de enero a pesar de haber comprado, en ese mismo período, USD 3.565 millones en el mercado oficial de cambios. Esta sangría encuentra su fundamento, básicamente, en la disminución de los depósitos en dólares del sector privado, en los compromisos recurrentes del Tesoro para afrontar deuda en moneda extranjera, incluida la contraída con el FMI, y en la intervención que realiza el Banco Central (BCRA) para sostener los dólares financieros a los efectos de contener la brecha entre éstos y el dólar oficial, objetivo caro para fortalecer el ancla cambiaria, principal factor de estabilización de los precios internos y garante del anclaje de las expectativas sobre el nivel futuro del tipo de cambio.
Por su parte, el FMI tiene en la Argentina a su deudor más importante y, tal vez, su problema más grande. Nuestro país concentra ni más ni menos que el 28% del monto de financiaciones abiertas por el Fondo a los países miembro (USD 41 mil millones), y su inmediato perseguidor en el podio como deudor es Ucrania, país en guerra, que tiene el 10% de los fondos otorgados (USD 14 mil millones). Un nuevo acuerdo por USD 10 – 15 mil millones de fondos frescos implicaría aumentar a 33-35% la participación de Argentina entre la cartera de préstamos del FMI, algo que sería inconcebible bajo la política de administración de riesgos crediticios de cualquier banco.
En el Comunicado también se menciona que los fondos provenientes del FMI serán empleados para cancelar deuda existente con el BCRA y que el resultante de esa operación será una reducción de la deuda pública total. Fuegos de artificio contable que pueden deberse a la forma de valuación de la deuda por parte del Tesoro y del activo, la acreencia (una Letra intransferible del Tesoro), por parte del BCRA. Lo cierto es que la capitalización del BCRA, la mejora en su posición de Reservas Internacionales que esta operación pueda implicar, objetivo deseable y acuciante en este momento, se realizará a través del canje, no deseable, de deuda intra sector público por deuda del Tesoro (una parte del Sector Público) con un acreedor institucional externo, el FMI, que impone condicionalidades y tiene niveles de exigibilidad de repago o renovación mayores a los de la Letra intransferible. Esto es, se reducirá deuda entre distintos entes del sector público (el Tesoro y el BCRA) a costa del aumento de la deuda externa pública (el Tesoro con el FMI).
El ministro Caputo afirmó también que este nuevo acuerdo no contiene condicionalidades
LE PUEDE INTERESAR
Inversores ya imaginan un mundo financiero más allá del dólar
LE PUEDE INTERESAR
China mira a Brasil y Argentina por trabas de Trump
El ministro Caputo afirmó también que este nuevo acuerdo no contiene condicionalidades por parte del Fondo, especialmente sobre cuestiones referidas al nivel del tipo de cambio y el cepo. ¿Acaso el FMI, que ya se quemó con Caputo como presidente del BCRA durante el Stand By de 2018, permitirá que la autoridad monetaria disponga libremente de los fondos para, en el marco del esquema cambiario actual, intervenir en los mercados de dólares financieros para contener la brecha? O, por el contrario, ¿solicitará el levantamiento de las restricciones, recobrar toda la liquidación de exportaciones a través del mercado oficial, controlar las intervenciones en éste por parte del BCRA y unificar los tipos de cambio para privilegiar la acumulación de Reservas? ¿Estará dispuesto el gobierno de Milei a que el mercado fije el tipo de cambio y perder el ancla cambiaria?
En definitiva, estas preguntas muestran tensiones que se dirimirán en las negociaciones y que reflejan la incompatibilidad del objetivo de acumular reservas con la estabilización sostenible y duradera de los precios internos bajo un modelo con tipo de cambio real apreciado que alienta las importaciones, desalienta las ventas externas y convive con déficit de cuenta corriente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí