La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También plantearía un nuevo esquema laboral. Elogios para la política económica y advertencias por los nuevos desafíos
kristalina georgieva
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó la aprobación de un nuevo acuerdo con la Argentina, el número 23 en su historia, por un total de U$S20.000 millones, que incluye un primer desembolso inmediato de U$S12.000 millones. El plan, tendrá una duración de 48 meses y estará bajo el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF).
Pero entre las condiciones estructurales que impone el programa se destacan las reformas laboral, impositiva y previsional y un nuevo esquema de coparticipación.
En paralelo, la directora del organismo, Kristalina Georgieva, indicó que el equipo económico de Javier Milei asumió el compromiso de avanzar con reformas profundas en materia tributaria, de coparticipación y del sistema jubilatorio, como parte del esquema de ajuste para consolidar el equilibrio de las cuentas públicas.
El Fondo emitió un comunicado en la noche del viernes, luego que el Gobierno hizo el anuncio e incluso después de la Cadena Nacional del presidente, Javier Milei.
Si bien volvió a elogiar el rumbo económico del gobierno de Milei, marcó que aún existe un extenso abanico de reformas pendientes.
Pero, según la letra escrita, no le saldrá “barato” al Gobierno, porque se comprometió a “fortalecer la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y abrir gradualmente la economía. Además, también avanzará en el proceso de regulación.
LE PUEDE INTERESAR
Economistas coinciden en que el país iba hacia una nueva crisis
LE PUEDE INTERESAR
A cuánto cotizó el dólar que nunca duerme
Entre los puntos más álgidos descriptos por el FMI se observa el pedido al gobierno de “una comunicación más clara” y la ampliación “del apoyo social y político al ambicioso programa de reformas”.
En ese sentido, los autores del texto que publicó el Fondo marcan una diferencia entre la predisposición del gobierno libertario a ejecutar esas reformas y las promesas realizadas por administraciones anteriores, que rara vez se tradujeron en hechos concretos.
Muchos de esos objetivos tienen fecha precisa. Por ejemplo, el plan de privatización de empresas tiene que estar listo para septiembre de este año; la reforma tributaria, para diciembre próximo; y la previsional, para fines de 2026.
El listado de promesas del gobierno incluye una reforma tributaria, que “remueva los impuestos más distorsivos al comercio y las transacciones financieras, y reduzca los gastos fiscales ineficientes para ciertos grupos y sectores”.
Un proyecto de ley para reformar el sistema previsional, “centrado en mejorar tanto su equidad como su sostenibilidad”.
La desregulación del mercado mayorista eléctrico.
La eliminación de todos los fondos fiduciarios, (excepto el de los subsidios al gas, el único que continuaría vigente).
Un cronograma para la privatización y/o concesión de las empresas públicas incluidas en la Ley Bases.
Una mejora de la eficiencia de los programas sociales, con el armado de una base de datos única que facilite la toma de decisiones.
El desarrollo de opciones para reformar el sistema de coparticipación federal.
La presentación del proyecto de presupuesto 2026 con la regla de déficit cero.
Tales promesas forman parte de los structural benchmarks (puntos de referencia estructurales), cuyo cumplimiento el FMI tomará en cuenta, junto con el de otras metas cuantitativas, para evaluar la marcha del programa y proceder a los desembolsos previstos para el período 2025-2029.
“El programa se enfoca en reforzar la calidad y sostenibilidad del ancla fiscal”, afirmó Georgieva. “Esto se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones”, prosiguió.
“Se seguirán realizando esfuerzos para proporcionar suficiente margen fiscal para la asistencia social prioritaria y el gasto prioritario en infraestructura”.
El plan económico acordado contempla una flexibilización del cepo cambiario, un superávit primario por encima de lo previsto originalmente y la meta de alcanzar el primer saldo fiscal positivo en casi veinte años. La primera revisión técnica del acuerdo será en junio, cuando el organismo evalúe la posibilidad de un nuevo desembolso de U$S2.000 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí