

VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno eliminó el sistema que combinaba un 80% de dólar oficial y un 20% de contado con liquidación. Las miradas ahora están puestas en el impacto sobre el agro
Escuchar esta nota
Desde este lunes, el tipo de cambio para las exportaciones ya no tendrá un tratamiento diferencial. A través del decreto 269/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el fin del denominado “dólar Blend”, el sistema que permitía a los exportadores liquidar el 80% de sus divisas al tipo de cambio oficial y el 20% mediante el contado con liquidación (CCL) o el MEP.
Seguí la bolsa de valores de Argentina y Nueva York, y los mercados de carne y granos, minuto a minuto en https://www.eldia.com/mercados
“Derógase el Decreto N° 28 del 13 de diciembre de 2023”, indica el nuevo texto, dejando sin efecto el Programa de Incremento Exportador que se había implementado a fines del año pasado para incentivar la liquidación de divisas.
El cambio introduce una nueva etapa cambiaria con un solo tipo de cambio para todas las operaciones. Aunque todavía no está claro a qué valor abrirá el dólar este lunes, el foco del mercado está en la franja que va entre los $1.000 y $1.400. El viernes, el dólar oficial del Banco Nación cerró a $1.097 para la venta, mientras que el blue trepó hasta $1.392.
En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo justifica la medida al señalar que en diciembre de 2023 “Argentina se encontraba atravesando una situación de inédita gravedad”, con desequilibrios macroeconómicos profundos que ponían en riesgo la estabilidad económica. “La economía del país se encontraba en un estado terminal: la inestabilidad de las variables era crónica y se verificaba un riesgo cierto de hiperinflación (…), las reservas internacionales netas eran negativas en un número significativo y el país contaba con déficit fiscal y externo”, detalla el texto. Además, recuerda que en ese momento, la brecha entre el dólar oficial y el CCL llegó al 170%.
El nuevo esquema cambiario pone al sector agropecuario en alerta, especialmente a los productores de granos, que cotizan en dólares y dependen en gran medida del tipo de cambio para fijar sus precios. El interrogante central es cómo impactará esta medida en las cotizaciones locales.
Desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) ven el cambio como una señal positiva: “Para los productores agropecuarios en particular, esta medida ofrece un entorno de mayor previsibilidad, facilitando la planificación, la inversión y la producción en un contexto más estable”, señalaron.
En cuanto a los valores, el último precio publicado por la Cámara Arbitral de Rosario para la soja, correspondiente al jueves 10 de abril, fue de $325.000 por tonelada. En caso de una devaluación del 27%, el valor podría escalar a $380.000, siempre que la cotización del grano refleje en forma directa ese ajuste, algo que no siempre ocurre. Para el maíz, con un valor actual de $224.500, y el trigo, con $239.000, se estima un posible incremento de $40.000 por tonelada.
Sin embargo, en escenarios de reacomodamiento cambiario como este, lo habitual es que el mercado abra la semana sin precios. Los compradores, entre ellos acopios y exportadores, suelen esperar a que se estabilice el panorama financiero antes de reactivar las ofertas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí