
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La guerra de aranceles ha alcanzado al mundo del lujo e impactó de lleno en la suba de precios de marcas como Hermés, Gucci, Prada, Dior o Louis Vuitton.
Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) ha cerrado con un desplome del 7,82% pero también han caído otras, que temen seguir los mismos pasos en cuanto a resultados trimestrales.
De este modo, el grupo Kering —que engloba marcas como Gucci, Pomellato o Bottega Veneta— ha registrado una caída del 5,22%. El gigante de cosmética L’Oreal también ha perdido un 2% de su valor. El lujo pierde fuelle en otras bolsas también como en Londres, donde cotiza Burberry que también ha cedido un 4,55% o Prada, en Hong Kong. Quizás la única marca que se ha librado del farolillo rojo ha sido Hermès, que ha remontado para cerrar con una discreta subida del 0,21%.
Al mismo tiempo, China está llevando la guerra comercial a un nuevo campo de batalla: los feeds de TikTok de Estados Unidos.
Los proveedores chinos han inundado las redes sociales estadounidenses esta semana e instaron a los usuarios a burlar los aranceles del 145 % del presidente Donald Trump a Beijing comprando directamente en sus fábricas.
Un usuario de TikTok, conocido como Wang Sen, afirma ser el fabricante original de equipos de la mayoría de las marcas de lujo, mientras se encuentra frente a una pared de lo que parecen ser bolsos Birkin carísimos. Los fabricantes de equipos originales (OEM) trabajan entre bastidores para producir artículos que luego otra empresa vende con su propia marca.
La viralización de videos de supuestos trabajadores chinos que revelaron cuánto cuesta en realidad fabricar sus productos. Las declaraciones llegan luego de las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump, que dificultan la exportación de productos chinos a Estados Unidos. En uno de los videos que más se viralizó (y ya fue eliminado), un trabajador chino rodeado de estanterías de carteras envueltas en bolsas de plástico se refiere a los hechos.
“Este stock es el sobrante de la producción de carteras para casas de lujo europeas, pero gracias a los aranceles de Trump ya no puedo exportar a EE. UU. Señor Trump, usted cree que ganó. Pero piénselo de nuevo. Voy a bajar los precios y exponer la estafa. Durante décadas, Occidente llamó ‘barato’ a lo hecho en China mientras nosotros, en silencio, fabricábamos sus fantasías de $20.000 ‘Hechas en Italia’. Si la calidad china fuera basura, ¿Hermès, Chanel y Gucci nos rogarían que fabricáramos sus carteras?”
En otro viral, que presenta a un director ejecutivo de una consultora china, revelando que el costo de producción de muchos artículos de lujo es solo una décima parte de su precio de venta dice: “Te contaré 30 marcas de lujo hechas en China: Ralph Lauren, Armani, Nike, Dior, Lululemon, Apple, Michael Kors, Coach, Prada y más”.
Un proveedor que fabrica bolsos Birkin señaló que los modelos vendidos a 34.000 dólares en realidad cuestan tan sólo 1.400 dólares en producción y que los fabricantes de bolsos reciben muy pocas ganancias en comparación con los altos márgenes de beneficio de las marcas de lujo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí