

La preocupación por vivir más es cada vez más frecuente / Freepik
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Cosquin Rock 2026: desde Abel Pintos a Franz Ferdinand, la polémica grilla que causó revuelo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No todos quieren cumplir 100. Algunos ponen su meta en los 85, otros la corren hasta los 95, pero lo que une a la mayoría es la necesidad de que esos años tengan sentido, compañía y dignidad
La preocupación por vivir más es cada vez más frecuente / Freepik
En la intimidad de una charla cotidiana, en un café entre amigos o incluso en un consultorio médico, la pregunta sobre cuánto tiempo más se quiere vivir aparece con una mezcla de deseo, esperanza y cierta inquietud. Ya no se trata solo de alcanzar una edad avanzada, sino de hacerlo en buenas condiciones, con independencia, lucidez y bienestar. Para los adultos en general —particularmente aquellos que transitan la madurez—, la aspiración de longevidad no apunta a números extremos, sino a una franja realista y, a la vez, ambiciosa: la mayoría quiere llegar bien a los 85 o 90 años. En el caso de los adultos mayores, esa expectativa suele mantenerse o incluso correrse un poco más allá, hacia los 95, siempre y cuando la calidad de vida acompañe.
Los sociólogos advierten que la percepción de la vejez ha cambiado notablemente en las últimas décadas. “A diferencia de generaciones anteriores, hoy se envejece de forma más activa, con más posibilidades de acceso a la salud y con una vida social prolongada. Eso influye directamente en la manera en que las personas proyectan su futuro y su longevidad”, explican. Esta transformación cultural, impulsada por avances médicos y por un corrimiento del umbral de lo que se entiende por ‘persona mayor’, genera un nuevo escenario donde ya no se piensa en la vejez como una etapa de retiro pasivo, sino como una continuidad vital.
Los psicólogos insisten en que no se trata solo de años, sino de sentido. “La motivación, los vínculos afectivos, la sensación de propósito y el disfrute cotidiano son factores decisivos para que una persona quiera seguir viviendo más allá de los 80. Cuando esas dimensiones se conservan, la longevidad deja de ser una carga para convertirse en una aspiración legítima”, señalan. En ese sentido, los especialistas remarcan que el deseo de vivir más está directamente vinculado con la percepción de autonomía y con la posibilidad de tomar decisiones propias, sin depender de otros ni sentirse una carga.
Los gerontólogos analizan que la franja de los 85 a los 90 años aparece como un objetivo razonable y alcanzable en los países con sistemas sanitarios relativamente sólidos y con ciertas condiciones sociales que permiten el acompañamiento y la atención de la vejez. Pero también advierten que la expectativa se corre cada vez más hacia adelante. “No es infrecuente encontrar personas que se sienten plenas a los 75 y que proyectan su vida hasta los 95 o incluso los 100, especialmente si tienen antecedentes familiares de longevidad”, comentan. Sin embargo, aclaran que la cantidad no siempre se corresponde con la calidad y que la clave está en vivir más, sí, pero con dignidad.
¿Qué dicen los médicos clínicos? Que el envejecimiento saludable es el resultado de una vida sostenida por hábitos positivos. Enuncian que las recomendaciones clásicas siguen vigentes: alimentación equilibrada, actividad física regular, sueño de buena calidad y controles médicos periódicos. Pero a eso le suman dos ingredientes que, hasta hace poco, no figuraban en los manuales: el manejo del estrés y la vida social activa. “Una persona puede tener parámetros clínicos perfectos, pero si vive sola, sin vínculos ni entusiasmo, ese cuadro no es sostenible en el tiempo”, advierten. En cambio, quienes se rodean de afectos, mantienen rutinas y cultivan pasatiempos suelen tener mejores chances de llegar bien a edades avanzadas.
LE PUEDE INTERESAR
“¿Y ahora qué hago?”, el dilema de los jóvenes al terminar la escuela
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo iPhone: Apple se mete en el juego de los teléfonos plegables
La franja de los 85 a los 90 años aparece como un objetivo razonable y alcanzable
Los especialistas coinciden también en que el deseo de vivir más y mejor no aparece de manera espontánea en todas las personas. Muchas veces se construye, se modela y se incentiva. La intervención temprana de profesionales de la salud mental, por ejemplo, puede ser clave en personas que atraviesan crisis en la mediana edad o que llegan a la vejez con sentimientos de soledad o de desesperanza. “Es posible trabajar con las personas para que redefinan el sentido de sus años futuros. No se trata solo de curar síntomas, sino de ayudar a reconstruir expectativas”, explican desde el ámbito de la psicología.
La sociedad, por su parte, también tiene un rol en esta expectativa colectiva. El entorno urbano, las políticas públicas y las representaciones culturales de la vejez influyen decisivamente en cómo las personas imaginan su futuro. “No es lo mismo envejecer en un barrio donde hay plazas, centros culturales y transporte accesible, que en uno donde todo parece expulsarte del espacio público”, señalan los sociólogos. Y agregan: “La idea de que se puede vivir bien hasta los 90 no es un delirio, pero requiere de condiciones sociales, económicas y afectivas que sostengan esa aspiración”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí