

Aumentan los micros en La Plata nuevamente: a cuánto se irá el boleto, tramo por tramo
Docentes convocaron a un paro nacional: ¿Podría impactar en escuelas de La Plata?
Ya se palpita Estudiantes - Flamengo: recibimiento histórico, operativo y el pedido a los hinchas
Se estrenó “Barreda, el odontólogo femicida”: las primeras imágenes de la serie - documental
"Me da taquicardia": los chats que comprometen a la jueza Makintach tras la audiencia en La Plata
El triple femicidio de Varela provocó una fuerte polémica en el Concejo Deliberante de La Plata
Estudiantes va por la hazaña ante Flamengo: formaciones, hora y TV
Repelentes, prevención y más: activan en La Plata la campaña contra el dengue
Peligra el entrenamiento y la concentración de Gimnasia: hay conflicto por un reclamo de Utedyc
Guardia alta: Estudiantes y Gimnasia tienen día y hora confirmada para las fechas 11 y 12
Cami Homs deslumbró en Miami: maternidad, moda y disfrute familiar en un “dump” lleno de color
Paula Bernini vs Mario Massaccesi: Sergio Lapegüe se metió en la feroz interna de TN
El Ysysmo y la cumbia toman La Plata: dos noches históricas en Noches Capitales
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
Vialidad: por inacción del Estado, Cristina Kirchner no pagará una demanda de $22.300 millones
El Gobierno aclaró que "retenciones 0" sigue para la carne: la reacción del campo
El Tren Roca a La Plata otra vez funcionando a 30 km/h por medida de fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el fin del cepo cambiario, en Junín sectores como la construcción y el comercio minorista monitorean con preocupación la fluctuación del dólar y un posible traslado a precios. En algunos rubros ya comenzaron a llegar nuevas listas con subas
Escuchar esta nota
La primera semana sin cepo cambiario cerró con una aparente calma, pero también con creciente incertidumbre en distintos sectores de Junín. Aunque el Gobierno sostiene que no hay razones para un aumento generalizado de precios, los movimientos del dólar —ahora con flotación entre bandas de $1.000 y $1.400— ya generan inquietud. Comerciantes y proveedores esperan nuevas listas con actualizaciones, y temen que el alivio inicial por la eliminación de restricciones se transforme en nuevas presiones inflacionarias.
Uno de los sectores más atentos a esta situación es el de la construcción. En corralones de Junín confirmaron que varios proveedores se mantienen cautelosos, aunque otros ya informaron sobre subas en ciertos materiales. “Dependiendo de qué tipo de insumos se trate, pueden llegar con aumentos”, señalaron desde el rubro, donde hay confianza en que el movimiento repunte si se consolida un escenario de estabilidad económica.
Más allá de los materiales, también hay preocupación en rubros como electrodomésticos y, sobre todo, alimentos. Desde la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires indicaron que si bien durante los primeros días de abril no hubo nuevas subas, marzo fue “tremendo” en materia de aumentos y su impacto sigue sintiéndose.
“Estos aumentos ya habían sido calculados por los grandes monopolios u oligopolios”, afirmó Fernando Savore, presidente de la entidad, quien también advirtió que el consumo continúa en niveles bajos. En base a una encuesta informal entre sus clientes de confianza, reveló que a muchas familias “les queda aproximadamente un 40% de sus ingresos para el resto del mes” después de cubrir lo esencial. Y concluyó: “Todo aumento en un bolsillo tan sensible es la última gota que derrama el vaso”.
Aunque algunos precios retrocedieron tras las primeras listas, la mayoría de los analistas anticipa que habrá correcciones a lo largo de las próximas semanas, lo que podría empujar la inflación de abril. Además de las expectativas sobre la cotización del dólar, también influyen otros factores, como los valores internacionales, la dinámica del comercio exterior y la actitud de los comercios ante la reposición de stock con precios nuevos.
En este contexto, Junín atraviesa una etapa de espera tensa. La salida del cepo fue recibida con entusiasmo por algunos sectores productivos, pero también con prudencia ante un escenario aún inestable. Como resumieron desde el sector comercial local: “Siempre se teme volver a la locura inflacionaria”.
LE PUEDE INTERESAR
Industria marplatense innova en Vaca Muerta con un fracturador a gas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí