
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Escuchar esta nota
Este jueves 24 de abril, los bancos informaron sus tasas de interés para los plazos fijos. En este nota damos cuenta de la información que brinda el banco Central de la República Argentina (BCRA).
Cabe recordar que la salida del cepo tuvo coletazos en los mercados. El dólar ya flota entre la banda de los $1.000 y los $1.400, pero también tiene su impacto en los plazos fijos, que subieron.
Seguí la bolsa de valores de Argentina y Nueva York, y los mercados de carne y granos, minuto a minuto en https://www.eldia.com/mercados
Lo cierto es que en la mayoría de los bancos estatales y privados se dispararon las tasas. Por caso el Banco Nación informa hoy que su tasa llega al 35%. Le siguen el Banco Credicoop y el Provincia de Buenos Aires con el 32%.
La suba de la TNA está vinculada a que el BCRA dispuso la suspensión de la ventanilla de pases activos, un instrumento por el cual se le otorga liquidez al mercado. Ante esta decisión, los bancos tienen que conseguir liquidez por otros medios para cubrir sus necesidades. De esta manera, una de alternativa de ingresos de fondos son los depósitos por plazo fijo por lo cual las entidades avanzan con una suba de la TNA para buscar captar pesos y compensar la restricción de los pases activos.
Estos son los 10 bancos con mayor volumen de depósitos en pesos, junto con la TNA vigente, que están disponibles para los clientes que realicen un plazo fijo online en pesos a 30 días:
LE PUEDE INTERESAR
Cumbre con el FMI: todo sigue “color de rosas”
BANCO DE LA NACION ARGENTINA 35 %
BANCO SANTANDER 30 %
BANCO DE GALICIA 31 %
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 32 %
BANCO BBVA 31,5 %
BANCO MACRO 31,5 %
Banco GGAL 31 %
BANCO CREDICOOP 32 %
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA )ICBC) 30,25 %
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 29 %
Otros bancos:
BANCO BICA 36 %
BANCO CMF 35 %
BANCO COMAFI 28 %
BANCO DE CORRIENTES 35 %
BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 37 %
BANCO DEL CHUBUT 33 %
BANCO DEL SOL 36 %
BANCO DINO 32 %
BANCO HIPOTECARIO 31 %
BANCO JULIO 33 %
BANCO MARIVA 36 %
BANCO MASVENTAS 27,5 %
BANCO MERIDIAN 36 %
BANCO PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO 32,5 %
BANCO VOII 36 %
BIBANK 35 %
CRÉDITO REGIONAL COMPAÑÍA FINANCIERA 37,2 %
REBA COMPAÑIA FINANCIERA 37 %
Cabe destacar que el BCRA mantiene desreguladas las tasas mínimas desde marzo del año pasado, dejando en manos de cada entidad la decisión sobre cuánto ofrecer. En este contexto, los ahorristas deben comparar y decidir dónde invertir sus pesos.
Expertos aseguran que conviene hacer un plazo fijo en Argentina cuando se busque una inversión de bajo riesgo a corto plazo y el objetivo sea proteger el dinero frente a la inflación, o al menos no sufrir una pérdida significativa del poder adquisitivo.
El tiempo mínimo para retirar el dinero de un plazo fijo tradicional en Argentina es de 30 días. En caso que el plazo fijo se constituya por mayor tiempo, se podrá disponer de los fondos una vez cumplido el plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí