Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La carne vacuna no repunta: fuerte caída de exportaciones en el primer trimestre

En marzo, las ventas al exterior retrocedieron 36% en volumen y 20% en facturación. China sostiene el ritmo de compras, pero se desploman los envíos a Chile y Europa

La carne vacuna no repunta: fuerte caída de exportaciones en el primer trimestre
26 de Abril de 2025 | 09:21

Escuchar esta nota

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina cerraron un primer trimestre complicado, con fuertes caídas tanto en los volúmenes despachados como en la facturación en dólares. Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, entre enero y marzo se embarcaron 196.500 toneladas de cortes bovinos, que generaron ingresos por U$S 694,4 millones y un valor promedio de U$S 4.747 por tonelada.

Comparado con el mismo período de 2024, los volúmenes enviados al exterior fueron 28,4% menores y la facturación cayó un 7,5%. En marzo, el desempeño fue aún más negativo: se exportaron 43.400 toneladas por U$S 205,9 millones, lo que implica caídas interanuales del 36,1% en volumen y 20,1% en ingresos.

El retroceso preocupa a un sector clave para la generación de divisas. El año pasado, las ventas de carnes y cueros bovinos aportaron cerca de U$S 3.800 millones, ubicando a esta cadena en el sexto lugar del ranking exportador, por encima de complejos como trigo y pesca. Sin embargo, el arranque de 2025 muestra un escenario adverso, donde los envíos no logran recuperarse, pese a una mejora en los precios internacionales respecto a 2023.

En marzo, el valor promedio pagado por tonelada de carne bovina argentina fue de U$S 4.747, un 25,1% más que los U$S 3.796 registrados en el mismo mes del año anterior. No obstante, este repunte en los precios no alcanzó para compensar la caída en las cantidades exportadas.

El principal sostén de la actividad sigue siendo China, que concentra alrededor del 70% de las exportaciones de carne vacuna. Sin embargo, se observaron retrocesos importantes en mercados estratégicos como Chile y la Unión Europea. En el caso chileno, las exportaciones de carne enfriada sin hueso mostraron en marzo una baja interanual del 30,5%. En Europa, el desplome fue aún mayor: los embarques de carne refrigerada sin hueso cayeron cerca del 35% entre febrero y marzo.

En América del Norte, la performance fue dispar. En Estados Unidos se redujeron los despachos de carne congelada, y aunque los precios mejoraron —un 59% para los productos enfriados y un 20% para los congelados—, el volumen comercializado bajó. En cambio, el mercado de México mostró un crecimiento sostenido desde su apertura a mediados de 2023. Solo en marzo, Argentina exportó a ese destino 490 toneladas de carne enfriada y 153 toneladas de carne congelada, con precios promedio de casi U$S 5.624 y U$S 6.133 por tonelada, respectivamente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla