

Cardenales que buscarán al sucesor de Francisco, ayer en misa / AP
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
River, con gol de Salas, le gana 1 a 0 a Racing en los cuartos de final de la Copa Argentina
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apunta a ser imprevisible por la fragmentación: muy pocos de los cardenales se conocen entre sí. ¿Sigue la apertura o no?
Cardenales que buscarán al sucesor de Francisco, ayer en misa / AP
La muerte del papa Francisco no solo cerró un ciclo de renovación y apertura en la Iglesia Católica, sino que también abrió una etapa de incertidumbre profunda. Mientras resuenan aún los ecos del emotivo funeral y de las palabras elogiosas del cardenal Giovanni Battista Re, comienza la fase más difícil: la “sede vacante” y el desafío de elegir a su sucesor.
El cónclave que se avecina será uno de los más imprevisibles y fragmentados de la historia moderna. Por primera vez, los 135 cardenales electores (o quizás 133, dado que dos podrían ausentarse por problemas de salud) representan a 71 países, reflejando el esfuerzo de Francisco por descentralizar y diversificar el Colegio Cardenalicio. Este mosaico cultural, que incluye 53 europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía, anticipa un debate difícil y prolongado: muchos de los cardenales nunca se han visto personalmente.
La falta de conocimiento mutuo complica la consolidación de candidaturas y refuerza la incertidumbre sobre el perfil del próximo Papa. ¿Optarán los electores por la continuidad del camino iniciado por Francisco -marcado por la apertura a los marginados, la denuncia de las desigualdades y la cercanía pastoral- o se impondrá una reacción conservadora que busque restaurar un modelo más tradicional de Iglesia?
En las reuniones previas al cónclave, conocidas como congregaciones generales, los cardenales tratan de perfilar qué Iglesia necesita el mundo de hoy. La elección de Francisco rompió esquemas en 2013, eligiendo a un outsider argentino que denunciaba la autorreferencialidad e impulsaba una Iglesia “en salida”. Hoy, en un contexto aún más polarizado y complejo, el escenario es mucho más incierto.
Entre los principales nombres que suenan están Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, apreciado por su diplomacia pero sin experiencia pastoral directa; Matteo Zuppi, arzobispo de Bologna, cercano al pensamiento de Francisco y activo en misiones de paz; y Antonio Tagle, filipino, también identificado con la línea aperturista aunque su estrella se ha opacado por dificultades administrativas. Del lado conservador destacan a Peter Erdo, arzobispo de Budapest, y el guineano Robert Sarah, aunque su avanzada edad y posiciones duras juegan en su contra.
La situación interna de la Iglesia se refleja también en tensiones geográficas. En 2013, los cardenales estadounidenses fueron decisivos para impulsar a Bergoglio. Hoy, una parte importante de la Iglesia de Estados Unidos aboga por un “anti-Francisco”, alguien menos abierto a los migrantes, los derechos de los homosexuales y las reformas sociales. El cambio de humor ilustra no solo el viraje dentro de la Iglesia, sino también la creciente polarización religiosa, política e ideológica en Occidente.
Pero los desafíos para el próximo pontífice trascienden los muros de San Pedro. Francisco intentó -como Juan Pablo II- jugar un rol político global, apelando a la conciencia y la reconciliación en conflictos como Siria, Venezuela, Sudán y Medio Oriente. Sin embargo, el mundo que recibió en 2013 y el que dejó en 2025 son profundamente distintos: más fragmentado, más violento, más descreído de las instituciones. La influencia diplomática del Vaticano se ha reducido y la palabra papal ya no tiene el peso que supo tener.
El número de conflictos violentos en el mundo se disparó de 35 en 2013 a 60 en 2024, el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial. La fragmentación política, la competencia geopolítica feroz entre China y Estados Unidos, y fenómenos como el cambio climático y las migraciones masivas dibujan un panorama en el que el próximo Papa tendrá pocas herramientas de presión, pero enormes desafíos pastorales.
Francisco centró su esfuerzo en “los últimos”: los pobres, los migrantes, las víctimas del cambio climático. Su voz impulsó avances como la apertura de Europa a los refugiados en 2015 y el Acuerdo de París contra el cambio climático en 2016. Sin embargo, el retroceso reciente en ambos frentes muestra que las conquistas fueron frágiles. Los nuevos fenómenos de disrupción tecnológica, el endurecimiento de fronteras y la proliferación nuclear exigen respuestas aún más complejas.
El nuevo Pontífice deberá navegar en un mundo más imprevisible y alterado que nunca. Deberá acercarse a fieles cada vez más angustiados, en un momento en que la palabra espiritual ha perdido peso y la capacidad de contención se ha debilitado. El reto será inmenso: mantener viva la esperanza, revitalizar la fe, y encontrar una nueva manera de hablarle a un mundo en ebullición.
Así, más allá de las especulaciones sobre nombres, lo que verdaderamente está en juego es el alma misma de la Iglesia Católica: ¿permanecerá en el rumbo de la apertura compasiva o retrocederá hacia formas más tradicionales y cerradas? La respuesta comenzará a gestarse en los próximos días, entre los frescos de la Capilla Sixtina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí