
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
IGNACIO SANTORO y SEBASTIÁN GRUZ
La pelea entre Cristina Fernandez de Kirchner y Axel Kicillof, detrás de los egos, chicanas y conflictos personales, resalta una tensión característica propia del peronismo, un movimiento verticalista y estatal: la lucha por la disciplina.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen
LE PUEDE INTERESAR
La falta de presencia de mano de obra calificada en la Región y el país
No, Disciplina no es solo una canción de Lali Espósito, es una de las características de los partidos políticos. Sin embargo, hay un punto de contacto entre el pop y la política: la disciplina partidaria es la motivación de los partidos políticos, porque ser exitoso no es solo ganar elecciones ni tener diputados y senadores que logren impulsar una agenda, sino también que todos voten lo que la dirección del partido ordena. En otras palabras, disciplina.
La disciplina es útil. Los partidos disciplinados generan más predictibilidad y orden a la negociación política. Cuando los partidos obedecen a una única voz, se reduce la cantidad de personas con las que es necesaria hablar para lograr un acuerdo, porque sabemos que si acordamos con el líder del partido o la bancada, detrás de ella o él hay un número importante de legisladores respaldando sus decisiones. No solo eso. Sabemos que el acuerdo entre partidos se cumple.
Si no hay disciplina el juego se pone en “modohard”. Aquellos que buscan apoyos para aprobar proyectos de ley, generalmente el gobierno, tiene que salir a conversar con cada actor, y genera una negociación más costosa. Además, podemos imaginar un mundo donde los legisladores buscan obtener su rédito personal en cada pieza de negociación, elevando el precio que piden por levantar la mano en favor de un proyecto de ley.
El Partido Justicialista es un bicho raro. Es un partido nacido a la luz de un líder cuyas consignas eran lo suficientemente flexibles como para pasar de la izquierda a la derecha sin perder apoyo de sus bases. Estos cambios hacen que pensar al peronismo a través de la ideología no sea la mejor forma de explicarlo. En cambio, hay una caracteristicaque se mantiene desde su nacimiento: el peronismo es un partido del poder.
Y se comporta diferente cuando tiene el poder que cuando está fuera de él. Cuando el oficialismo es disciplinado, obedece las direcciones de quien domina, el presidente, sea Carlos Menem o Cristina Fernández de Kirchner. Si el peronismo fuese una saga cinematográfica, la etapa de Alberto Fernández es esa película que desentona con el relato general del canon peronista.
A pesar de perseguir la disciplina, no todos los presidentes peronistas la ejecutaron de igual manera. Menem priorizó la zanahoria, alianzas con los gobernadores otorgándoles autonomía Provincial a cambio de apoyo a sus medidas en el Congreso. Néstor y Cristina Kirchner dieron zanahoria y garrote, fueron aliados de aquellos que se sometieron a la política pública nacional, pero sobre todo a la lapicera de la pareja presidencial para decidir quienes serían los candidatos a diputados y senadores. Es decir, el kirchnerismo buscó hegemonizar y controlar la política nacional y subnacional, mientras que el menemismo dio libertad a los gobernadores para administrar sus Provincias a cambio de apoyos en la nación.
¿Qué pasa cuando el peronismo está fuera del poder? En esos momentos apagamos la radio (o Spotify) y la canción Disciplina de Lali deja de sonar. Cuando el justicialismo es oposición se parte en 24, uno por cada Provincia. Cada subunidad del peronismo juega su propio partido, negocia con el ejecutivo nacional y permite silencios o apoyos de sus contrapartes a presidentes de otro color político, como Mauricio Macri o Javier Milei. Es por eso que votar al peronismo tiene distintos significados dependiendo la Provincia que estemos situados. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires votar al peronismo es equivalente a votar a un férreo opositor a Milei, mientras que en Tucumán es difícil de distinguir de La Libertad Avanza.
Hay una novedad: el kirchnerismo. No es novedoso el ser una de las facciones al interior del peronismo, pero durante el mandato de Alberto Fernandez, este espacio político no aceptó las jerarquías y verticalismos característico del movimiento, no se disclipinó. No sorprende entonces que fuera del poder, Cristina Fernandez de Kirchner luche por dominar el partido y subordinar a las otras facciones en Buenos Aires y en todo el país. La sorpresa es que no alcanza con subordinar a los ajenos, sino también a los propios, como Axel Kicillof.
Esta interna de la interna no puede entenderse sin pensar en quién tiene la lapicera, quién decide los candidatos y los puestos del ejecutivo Provincial y el futuro del partido que siempre está al acecho del poder. Después de Alberto Fernandez es difícil imaginar un candidato a presidente sin autonomía.
La lucha por disciplinar al monstruo está empezando, el riesgo es que a diferencia de los shows de Lali, termine sin espectadores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí