
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Senado se predispone a debatir el próximo miércoles, desde las 11 horas, el proyecto de Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y podría sentenciar el futuro político de la expresidenta Cristina Kirchner.
A simple vista, el panorama para la iniciativa que impide a dirigentes condenados por corrupción en segundo instancia a ser candidatos presenta un panorama con algunas complejidades en comparación al paso que tuvo por Diputados. No hubo inconvenientes en su avance en comisión, pero sí los tendría en el recinto: el interbloque kirchnerista arranca con una base de 34 votos, a solo dos votos de empardar el escenario y conseguir frenarlo.
En este contexto, todos los cañones apuntan a los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, ambos del Frente de la Concordia con terminales en el exgobernador Carlos Rovira, y los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia.
Rovira logró bloquear en 2020 un proyecto de Ficha Limpia en su provincia que había presentado la legisladora radical Anita Minder. Ambos senadores evitan a la prensa acreditada del Senado y solo se expresan a través de sus votos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel compartió el viernes pasado el acto de Malvinas en la Cámara alta con ambos representantes misioneros. Un colaborador de la vice indicó que ya hubo aproximación “para seducirlos”.
No obstante, la misma voz volvió a poner un signo de interrogación sobre Gadano y Carambia. Le aguaron la sesión preparatoria a Villarruel y obturaron así la renovación de autoridades del Senado al no dar quórum.
LE PUEDE INTERESAR
Estrategia libertaria: daños al PRO y liderar la derecha
LE PUEDE INTERESAR
Adorni ya trabaja en el armado de su campaña
Por esas horas, en Santa Cruz se desarrollaban las protestas del Sindicato del Petróleo y Gas Privado y Energías Renovables para forzar la salida total de YPF de la provincia que gobernaron los Kirchner durante años.
La semana pasada, a pocas horas de la votación de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, el gobernador santacruceño, Claudio Vidal, firmó el memorándum de traspaso de las áreas maduras de YPF a su provincia. Esa acción se tradujo el jueves pasado en los votos positivos tanto de Gadano y Carambia para las designaciones de los postulantes del Gobierno en la Corte Suprema. Finalmente, sus votos no alcanzaron por la arrolladora ola de rechazo que cosecharon.
Aportaron también para la estrategia que diseñó Santiago Caputo de intentar boicotear el quórum de la sesión, que casi lo logra, salvo por la estocada que le dio el expresidente Mauricio Macri al mandar a dos de sus senadores para habilitarla.
¿El acuerdo alcanza también para Ficha Limpia o no? Con al menos tres de estos cuatro senadores sentados, el oficialismo podrá habilitar la sesión, siempre que sostenga el respaldo completo del PRO, que es un hecho, la Unión Cívica Radical y el bloque Las Provincias Unidas, entre otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí