Semana clave para el pedido de endeudamiento en la Provincia
Semana clave para el pedido de endeudamiento en la Provincia
Estudiantes clasificó de guapo ante el "campeón" Central y se metió en cuartos de final
Estiman que hay casi 12.000 venezolanos en La Plata: el aporte económico, laboral y profesional
El costo para construir ya supera los $1,9 millones el metro cuadrado
El aumento en los micros será de 14,3 por ciento desde diciembre
Gimnasia ante Unión, con toda la Santa Fe: formaciones, hora y TV
Sin freno para el robo de bicicletas y falta de una acción policial
Califican de “audaz” la designación de un jefe militar en Defensa
Empresarios critican el avance de China a través de las importaciones
La financiación de autos nuevos y usados cayó al mínimo del año
Última reunión del Consejo de Mayo, con el foco en la reforma laboral
La 2º edición del Festival de tango reunió a los bailarines de la Región
En lo que va del año en la Región se registraron 70 tragedias viales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sturzenegger apuntó contra la generación de empleo del sector y relativizó el impacto de las retenciones a la soja. Dura respuesta de Carbap
Una serie de frases que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encadenó sobre la generación de empleo en el campo y relativizando el impacto de las retenciones en la producción de granos como la soja provocaron un hondo malestar en el sector.
Por eso es que desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la Federación Agraria Argentina (FAA), Carbap y la Sociedad Rural de San Antonio de Areco salieron a responderle ayer al funcionario que la semana pasada, en un almuerzo con empresarios, deslizó que el campo “no genera mano de obra intensiva”.

“Brasil pasó de 50 millones de toneladas de soja a 150 millones y nosotros nos estancamos en 45 millones. Hay que preguntarse por qué Brasil triplicó la producción. Y no son las retenciones necesariamente”
Federico Sturzenegger
Ministro de Desregulación
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresivamente, no hubo anuncios sobre los dólares en el “colchón”
LE PUEDE INTERESAR
Subieron los “verdes” y bajaron las acciones
El enojo de las entidades apuntó también a lo que dijo Sturzenegger esta semana en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde comparó que Brasil pasó de 50 millones de toneladas de soja a 150 millones y nosotros nos quedamos estancados en 45 millones y planteó: “Me parece que es mucho más interesante preguntarse por qué Brasil triplicó la producción. Y no son las retenciones necesariamente”.
Tras el revuelo, el funcionario, que también cargó contra el INTA, quiso aclarar sus dichos diciendo que lo que hay que mirar es no solo los impuestos sino la baja del gasto: “Si yo bajo los impuestos, pero no bajo el gasto, ¿de dónde saco la guita? O sea, si bajo las retenciones y no bajo el gasto, le tengo que subir los impuestos a comercio”, propuso.

“Si la producción no crece, no es por falta de capacidad o voluntad del productor agropecuario, sino por el peso de un sistema impositivo distorsivo, confiscatorio y persistente”
Ignacio Kovarsky
Presidente de Carbap
Las declaraciones del ministro merecieron el rechazo de Carbap, donde advirtieron que “decir que el campo no genera empleo y que los derechos de exportación (retenciones) no frenan la producción es desconocer la realidad del interior productivo”. Agregaron que “el agro perdió más de USD200.000 millones” por retenciones, un impuesto al que definieron como “un freno sistemático al crecimiento, a la inversión y a la generación de empleo. Por lo tanto, si la producción no crece, no es por falta de capacidad o voluntad, sino por el peso de un sistema impositivo distorsivo, confiscatorio y persistente”.
También la presidenta de la FAA, Andrea Sarnari, cuestionó que las retenciones son “un mal impuesto” y lamentó que nada de lo que ha aportado el campo volvió “ni al productor ni al sector para desarrollo ni en infraestructura ni en tecnología” y diferenció que mientras los países vecinos promueven la producción, la Argentina “la castiga” con retenciones”.
Para Martín Vivanco, de la Rural de Areco, “en el fondo trasunta que lo único que les importa son los saldos exportables. No les importa cómo les va a los ciudadanos ni cuál es la rentabilidad del productor ni cómo es la vida rural en el interior”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí