

Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
Monos, aves y tortugas: tenían en cautiverio más de 300 animales exóticos en una casa de La Plata
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
El dolor de Wanda Nara a poco del Día del Amigo: ¿traicionada por Susana Giménez?
Quién es la profesora de la UNLP nominada a un prestigioso premio internacional
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pasó la lluvia y llegó el frío para quedarse en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horas clave por la salud de la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras: "Estado crítico"
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Las palabras de la concejala de Quilmes Eva Mieri tras ser liberada
Los salarios están cayendo en Argentina y ya son menores que en noviembre de 2023
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Polémica en España: implementan plazas de estacionamiento exclusivas para mujeres
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe presentado en la Agrishow 2025 revela que la industria de drones para el agro atraviesa un proceso de expansión sostenida. Las regulaciones más flexibles, como las aplicadas en nuestro país, facilitan su adopción y fomentan la innovación.
Escuchar esta nota
El uso de drones agrícolas se consolida como parte fundamental del nuevo paradigma tecnológico en el agro. Según un informe de la empresa DJI, presentado en la feria Agrishow 2025 en São Paulo, al cierre de 2024 había alrededor de 400.000 drones pulverizadores de esa marca operando en el mundo. Esto representa un aumento del 33% respecto al año anterior y del 90% frente a 2020.
Esta expansión refleja un cambio profundo en la industria: los drones dejaron de ser herramientas exploratorias para convertirse en dispositivos profesionales clave en tareas como la siembra aérea y la aplicación de fitosanitarios. Al mismo tiempo, crecen las iniciativas para registrar vehículos aéreos no tripulados (VANTs) y garantizar un uso seguro y eficiente.
LE PUEDE INTERESAR
Chivilcoy: las lluvias trajeron alivio pero empeoraron caminos rurales
Uno de los motores de esta evolución ha sido la flexibilización de normas en países agrícolas estratégicos. En Argentina, por ejemplo, se publicaron en julio de 2024 los Decretos Nº 663 y 664 que regulan y agilizan el uso de drones en el campo. Estas medidas apuntan a reducir las trabas burocráticas, promover la innovación y facilitar la incorporación de nuevos actores al sector.
Las autoridades nacionales reconocieron así el potencial de estas tecnologías para optimizar el manejo del suelo, mejorar la eficiencia en las pulverizaciones y reducir el impacto ambiental. Este marco regulatorio más amigable se alinea con la tendencia internacional hacia una agricultura tecnificada y sustentable.
Los beneficios ya se observan en múltiples regiones: en Brasil, el uso de drones en plantaciones de café redujo los costos operativos en un 70% respecto a la pulverización manual, y en un 50% frente a los tractores. En Rumanía, los viñedos disminuyeron a la mitad el uso de agroquímicos gracias a la precisión del sistema aéreo. En Kazajistán, los cultivos de girasol lograron una desecación más eficiente, bajando el nivel de humedad en las semillas y ahorrando insumos.
Además, esta transformación impulsa cambios sociales positivos. La incorporación de jóvenes pilotos y mujeres al manejo de drones está diversificando los perfiles profesionales en el agro. El sector, históricamente masculinizado, empieza a abrir nuevas oportunidades laborales de calidad vinculadas a la tecnología.
Los avances técnicos también han mejorado la precisión de los equipos, minimizando la deriva y logrando aplicaciones tan o más efectivas que las realizadas con maquinaria terrestre o aviones tripulados.
En este contexto, los drones agrícolas ya no son una promesa futura, sino una herramienta consolidada que contribuye a una agricultura más precisa, sostenible e inclusiva a escala global.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí