

Los fenómenos climáticos extremos serán más frecuentes / Freepik
Julio Alak anunció la victoria en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos de las principales agencias meteorológicas del mundo pronostican años de calor extremo, sequías e incendios forestales a través de un nuevo estudio
Los fenómenos climáticos extremos serán más frecuentes / Freepik
Los especialistas alertan que es necesario prepararse para varios años de calor aún más extremo que llevará a la Tierra a condiciones más letales, incendiarias e incómodas, según las previsiones de dos de las principales agencias meteorológicas del mundo.
Hay un 80% de probabilidades de que el planeta bata otro récord anual de temperatura en los próximos cinco años, y es aún más probable que supere de nuevo el umbral de temperatura internacional establecido hace diez años, según un pronóstico a cinco años publicado ayer por la Organización Meteorológica Mundial y la Oficina Meteorológica de Reino Unido.
“El aumento de las temperaturas medias globales puede sonar abstracto, pero en la vida real se traduce en una mayor probabilidad de clima extremo: huracanes más potentes, precipitaciones más intensas, sequías”, afirmó Natalie Mahowald, científica climática de la Universidad de Cornell, que no formó parte de los cálculos pero dijo que tenían sentido. “Por lo tanto, el aumento de las temperaturas medias globales se traduce en más vidas perdidas”.
Con cada décima de grado que se calienta el planeta debido al cambio climático causado por el hombre “experimentaremos fenómenos más frecuentes y extremos -olas de calor, sequías, inundaciones, incendios y huracanes/tifones- reforzados por el ser humano”, escribió Johan Rockstrom, director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam en Alemania, quien no formó parte de la investigación.
Y por primera vez hay una posibilidad, aunque baja, de que antes de que termine la década, la temperatura anual del planeta supere el objetivo del acuerdo climático de París de limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) y alcance un incremento más alarmante dos 2º Celsius (3,6º Fahrenheit) desde mediados del siglo XIX, apuntaron las dos agencias.
Existe un 86% de probabilidades de que uno de los próximos cinco años se superen los 1,5º C y un 70% de que, en su conjunto, el lustro supere ese hito global, de acuerdo con los cálculos.
LE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata: olas de dos metros y daños en la costa
LE PUEDE INTERESAR
Descubren un extraño objeto celeste en la Vía Láctea
Las proyecciones se elaboraron a partir de más de 200 previsiones realizadas con simulaciones por computadora por diez centros globales de científicos.
Hace diez años, los mismos equipos calcularon que había una posibilidad remota similar, de alrededor del 1%, de que uno de los próximos años superara ese umbral crítico de 1,5º C, algo que ocurrió el año pasado. En esta ocasión, un aumento de 2º C con respecto a la marca preindustrial entra en la ecuación de forma similar, algo que el jefe de predicciones a largo plazo de la Oficina Meteorológica de Reino Unido, Adam Scaife, y el científico Leon Hermanson calificaron de “impactante”.
“No es algo que nadie quiera ver, pero eso es lo que nos dice la ciencia”, indicó Hermanson. Dos grados de calentamiento es el umbral secundario, el que se considera menos probable de batir, establecido por el acuerdo de París de 2015.
Aunque 2024 fue 1,5º C más cálido que los tiempos preindustriales, el umbral del acuerdo climático es para un período de 20 años, por lo que no se ha superado aún. Teniendo en cuenta la última década y pronosticando la siguiente, el planeta sería probablemente ahora unos 1,4º C (2,5º F) más cálido con respecto a mediados del siglo XIX, estimó Chris Hewitt, director de servicios climáticos de la Organización Meteorológica Mundial.
“Con la previsión de que los próximos cinco años serán, de media, 1,5° C más cálidos que los niveles preindustriales, más personas que nunca estarán en riesgo de olas de calor severas, provocando más muertes y un impacto más severo en la salud a menos que la gente pueda protegerse mejor de los efectos del calor. También podemos esperar incendios forestales más graves a medida que una atmósfera más caliente seque el paisaje”, dijo Richard Betts, jefe de investigación de impactos climáticos en la Oficina Meteorológica británica y profesor en la Universidad de Exeter.
El hielo en el Ártico -que continuará calentándose 3,5 veces más rápido que el resto del mundo- se derretirá y el nivel del mar subirá más rápido, añadió Hewitt.
Lo que tiende a suceder es que las temperaturas globales aumentan como si se estuviera subiendo en una escalera mecánica, con ciclos climáticos de El Niño que actúan como saltos hacia arriba o hacia abajo en esa escalera, explicaron los científicos. Pero últimamente, después de cada salto de El Niño, que incrementa la temperatura, el planeta no se enfría mucho, si es que lo hace.
“Las temperaturas récord se convierten en la nueva normalidad”, dijo Rob Jackson, de la Universidad de Stanford.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí