
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La divisa aumentó $5 y cerró a $1.215, mientras bajaron el blue y los financieros. Fuerte rebote de activos argentinos
Con los tipos de cambio convergiendo en torno a los 1.200 pesos (en el centro del esquema de bandas de flotación que el Gobierno estableció entre los 1.000 y 1.400 pesos), el dólar oficial volvió a subir ayer en una jornada en la que los financieros y el blue tendieron a la baja.
La cotización oficial se ofreció en el Banco Nación a 1.215 pesos, es decir 5 pesos más que el lunes. En tanto que el precio promedio fue de 1.220,45 pesos, según el relevamiento diario que hace el Banco Central entre las principales entidades financieras del país.
“Dado que esta presión al alza se da a principios de mes, no descartamos que la demanda provenga de inversores minoristas, tanto para ahorro (cobro de sueldo) como para pagar los consumos realizados en el exterior con tarjeta de crédito. En los próximos días conoceremos los datos monetarios que nos permitirán tener mayor certeza”, analizaron , eldesde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
No obstante esta suba, el Gobierno espera que en el corto plazo los tipos de cambio tiendan hacia el piso de 1.000 pesos, favorecidos por la época de liquidaciones del campo; el ingreso de capitales de inversores no residentes y el superávit fiscal, que retira aproximadamente un billón de pesos mensuales del mercado.
En ese sentido, ayer el director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, aseguró que “el Gobierno busca que el dólar se mantenga en el piso de la banda”, es decir, en torno a los 1.000 pesos e indicó que el objetivo principal de corto plazo es bajar la inflación, aún cuando eso implique demorar la acumulación de reservas por parte del Central.
Al respecto, el economista Juan Manuel Franco explicó que “desde el Gobierno se asegura que la autoridad monetaria comprará dólares solo en el piso de la banda cambiaria. Aguardamos a ver cómo son los flujos en mayo, mes que suele ser el mejor para la liquidación del agro, para evaluar la dinámica del dólar y ver si finalmente el Banco Central puede empezar a acumular reservas, clave para una dinámica virtuosa, en especial para los bonos”.
LE PUEDE INTERESAR
Se trata Ficha Limpia, en un clima de tensión y mucha incertidumbre
LE PUEDE INTERESAR
Patricia Bullrich volvió a cambiar de partido y en el PRO hay malestar
Por su parte, el dólar mayorista cerró en 1.195,74 pesos, lo que representó una caída de 5,60 pesos con respecto a la rueda previa.
En el caso de los tipos de cambio financieros, si bien arrancaron la jornada con algunas subas, pasado el mediodía pudieron revertir la tendencia y, finalmente, el dólar MEP terminó la jornada a 1.199,61 pesos , con una baja de 3,31 pesos en comparación con el cierre anterior. También el contado con liquidación cedió y se vendió a 1.211,31 pesos, apenas 0,34 pesos por debajo del lunes.
Por último, fue notoria la caída del dólar blue, que terminó pactándose en 1.190 pesos, con un retroceso diario de 15 pesos.
Por otro lado, la de ayer fue una jornada positiva para los bonos y acciones argentinas, tanto en el país como en Wall Street.
Luego de las caídas que se registraron el lunes, la Bolsa porteña puso fin a su peor racha del año y rebotó un 3,4% hasta alcanzar los 2.129.994 puntos, de la mano de las acciones de Sociedad Comercial del Plata (+7,06%), YPF (+6,63%) y Grupo Financiero Valores (+6,12%).
Según analistas, esta semana los inversores estarán atentos a la decisión que tome la Reserva Federal de los Estados Unidos con respecto a los tipos de interés, mientras localmente el mercado continúa evaluando el desempeño del dólar a la espera de anuncios vinculados al bimonetarismo.
En este marco, los números en verde también favorecieron a las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, que fueron a contramano de los principales índices accionarios estadounidenses. La rueda fue liderada por los papeles de YPF (+7,4%), Edenor (+5,08%), Banco Macro (+4,3%) y Loma Negra (+4,08%).
El optimismo contagió a su vez a los bonos soberanos en dólares, que operaron en terreno positivo en todos sus vencimientos y legislaciones. Los Bonares registraron subas del 1,4% (AL35D) y los Globales, de hasta 2,36% (GD35D). El riesgo país se mantuvo estable a 741 puntos básicos.
Según expertos, el mercado celebra que la Argentina haya flexibilizado los controles cambiarios y haya levantado el cepo para personas. Pero advierten que el Banco Central debe empezar a dar señales de acumulación de reservas netas genuinas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí