

Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un 10 de junio de 2011 se puso en órbita desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg, California, lo que marcó un nuevo capítulo en su historia espacial de nuestro país
Escuchar esta nota
En el año 2011 Argentina marcó un nuevo capítulo en su historia espacial. Aquel 10 de junio puso en órbita de manera exitosa el satélite SAC-D Aquarius. El lanzamiento, que tuvo lugar desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California, representó un logro sin precedentes para la ciencia y la tecnología nacional, consolidando la posición de Argentina como un actor clave en la exploración espacial.
El SAC-D Aquarius, desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), es una misión conjunta con la NASA que tuvo como objetivo principal el estudio de la salinidad de los océanos. Este dato crucial permite a los científicos comprender mejor el ciclo global del agua, el cambio climático y sus efectos en el medio ambiente marino.
Equipado con un conjunto de sofisticados instrumentos científicos, incluyendo el radiómetro Aquarius provisto por la NASA, el SAC-D recopila información vital sobre la superficie del mar. La salinidad oceánica es un indicador clave de procesos climáticos y oceánicos complejos, y su monitoreo preciso contribuye significativamente a varios factores:
- Predecir fenómenos climáticos: Mejorar los modelos de predicción estacional y a largo plazo.
- Comprender el ciclo del agua: Cuantificar el intercambio de agua dulce entre la atmósfera y el océano.
- Estudiar la circulación oceánica: Analizar cómo los cambios en la salinidad afectan las corrientes marinas.
- Monitorear el cambio climático: Proporcionar datos esenciales para evaluar el impacto del calentamiento global en los océanos.
Además del instrumento Aquarius, el SAC-D lleva a bordo otros siete instrumentos, seis de ellos de desarrollo argentino, que permiten la recolección de datos sobre humedad del suelo, temperatura de la superficie del mar, vientos, y la detección de focos de incendios, entre otras aplicaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Ingeniería aeroespacial Argentina, el nuevo campeón mundial
LE PUEDE INTERESAR
Una de cada cuatro personas usa el teléfono más de seis horas al día
El éxito de esta misión fue el resultado de años de intenso trabajo, dedicación y la visión de un equipo de ingenieros y científicos argentinos de la CONAE, junto con la invaluable colaboración de la NASA y otras agencias espaciales internacionales como la Agencia Espacial Italiana (ASI) y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia.
"Este es un día histórico para la Argentina", afirmaba un emocionado funcionario de la CONAE tras confirmarse la correcta separación del satélite. "El SAC-D Aquarius no solo es un avance tecnológico, sino también un símbolo de la capacidad argentina para llevar a cabo proyectos de alta complejidad y relevancia global", agregaba en aquel entonces.
“Los datos y productos del SAC-D/Aquarius se usaron sin fronteras, así como los resultados y el intercambio de experiencias de los científicos. Para la Argentina representó logro a nivel mundial, para la CONAE una experiencia invaluable como un peldaño fundamental en el camino del desarrollo científico-tecnológico nacional”, recordaba Sandra Torrusio, Investigadora Principal del SAC-D. “Fue un proyecto de gran envergadura, por su complejidad y nivel de calidad requerido, y un ejemplo de cooperación con distintos organismos del ámbito científico tecnológico argentino”, agregaba Daniel Caruso, Jefe de este proyecto satelital por parte de la CONAE.
Con el SAC-D Aquarius orbitando la Tierra, Argentina consolidó su presencia en el selecto grupo de países con capacidad de desarrollo y operación de satélites de observación de la Tierra. Este logro sentó las bases para futuras misiones y reafirmó el compromiso del país con la investigación científica y la provisión de información de valor para la comunidad internacional.
Lo cierto es que todo esto permitió encarar nuevos desafíos tecnológicos en materia espacial, como es el caso de los satélites geoestacionarios de telecomunicaciones, generando un círculo virtuoso que amplía la base tecnológica a nivel nacional, aplicable no sólo en la industria espacial, sino también en otras áreas industriales.
El SAC-D fue un escalón fundamental para el crecimiento tecnológico de nuestro país, ya que la tecnología es un proceso acumulativo donde los desarrollos del pasado facilitan y habilitan los desafíos del futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí