
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
$10 millones: una empleada y un calesitero, los ganadores del Súper Cartonazo
Tensión cambiaria: el Banco Central confirmó que vendió dólares
Picada trágica en el Bosque: confirman la condena al joven que atropelló y mató a Iván Gómez
Amondarain y Pierani presentes en la preparación del Sub 20 de cara al Mundial de Chile
Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. confirmó que mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
Quién es el tercero en discordia por el que habrían terminado Nicki Nicole y Lamine Yamal
En Plaza Malvinas, así será el cierre de campaña de Fuerza Patria en La Plata
Ratificaron la absolución del docente Marcos Ledesma, acusado de abuso sexual en un jardín platense
Continúan los allanamientos en Mar del Plata para encontrar la pintura robada por los nazis
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul suspendieron su casamiento: ¿nuevamente separados?
Se acerca el juicio a La Toretto de La Plata: cuando será la audiencia preliminar
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
¿Qué se elige en La Plata? Las apuestas de cada fuerza en el Concejo local
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Duro golpe para el platense Herman Krause: la madre de los hijos incumplió la resolución judicial
Uno por uno, los beneficios por regularizar deudas de APR: extienden el plazo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La buena noticia que el Indice de Precios al Consumidor de mayo fue el más bajo en cinco años choca con el cada vez menor poder adquisitivo de la gente
Escuchar esta nota
La economía nacional se encuentra en un complejo dilema, ya que mientras el Gobierno celebra una significativa desaceleración de la inflación, con un 1,5% en mayo, logro que impulsa las expectativas de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones de octubre, la realidad en la calle es otra: "la inflación baja, pero la plata no alcanza". Esta frase se ha generalizado en buena parte de la sociedad, reflejando una paradoja económica que desafía las cifras oficiales, según publica Roberto Cachanosky en el sitio MDZ.
Desde el Gobierno, se insiste en que el salario medido en dólares ha experimentado un aumento, algo que encuentra respaldo en algunas mediciones. Pero los bienes y servicios, también valuados en dólares, han seguido un camino ascendente, erosionando el poder de compra. A esta situación se suma una preocupante falta de recuperación en los puestos de trabajo y una escasez de inversiones que impulsen la productividad y, consecuentemente, los ingresos reales.
La estrategia oficial para contener el Indice de Precios al Consumidor (IPC) parece incluir una rigurosa política salarial, negándose a homologar aumentos que superen el 1% mensual. Esto sugiere que los incrementos salariales por debajo de la tasa de inflación están siendo utilizados como un ancla fundamental para frenar la escalada de precios.
Los datos oficiales son contundentes y dibujan un escenario de contracción laboral. A marzo de 2025, el sector privado formal perdió 101.231 puestos de trabajo en comparación con noviembre de 2023. El sector público no es ajeno a esta tendencia, con una reducción de 102.774 empleos, siendo el Estado nacional el principal impulsor de estos recortes. La situación se agrava al considerar otras categorías de empleo como autónomos, monotributistas y empleados en casas particulares, elevando la pérdida total de puestos de trabajo a 539.039 entre noviembre de 2023 y marzo de 2025.
Al analizar la evolución del empleo privado por sector, la construcción lidera las pérdidas, en gran medida por la paralización de la obra pública y el aumento del costo de la construcción en dólares. Otros sectores clave como la industria manufacturera, el comercio, el almacenamiento y el transporte también sufren un impacto significativo.
Para comprender la brecha entre lo que percibe la gente y las estadísticas oficiales, resulta fundamental analizar la evolución de salarios y precios. Tomando el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio Trabajadores Estables) en dólares libres, el Gobierno sostiene que el salario aumentó un 131% entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, mientras que la Canasta Básica Total lo hizo en un 114%. Esto, según la interpretación oficial, significaría que los salarios subieron ligeramente por encima del costo de la vida.
Sin embargo, al considerar el índice de salarios del INDEC, los números cambian: los salarios del sector privado formal crecieron un 194% en el mismo período, mientras que el IPC se incrementó un 196%. Esta comparación revela que, si bien el Gobierno destaca el crecimiento en dólares, los salarios en pesos se han rezagado levemente con respecto a la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
¿Presa sin ir a Tribunales?: la Justicia busca evitar la marcha
LE PUEDE INTERESAR
Repudio del Gobierno contra Irán por su nuevo jefe militar
Una de las explicaciones a esta discrepancia en la percepción es el impacto del ajuste en las tarifas de servicios públicos y privados, como la medicina, educación, transporte, luz, gas, seguros y la telefonía. Los ciudadanos se ven obligados a destinar una porción cada vez mayor de sus ingresos a estos gastos esenciales, dejando menos disponible para el consumo, como salir a comer, comprar ropa o entretenimiento. La conclusión es clara: aunque la inflación numérica disminuya, el dinero rinde menos en el bolsillo de la gente.
Dejando de lado las complejidades estadísticas, la realidad indica que los salarios reales sólo podrán crecer de manera sostenible si se produce un aumento significativo en la tasa de inversión. Esto es fundamental para generar más puestos de trabajo, elevar la productividad de la economía y así mejorar los ingresos reales de la población. Y para que ello suceda es necesario que exista "claridad del horizonte político y económico", que, más allá de los cambios de gobierno, exista un consenso sobre las reglas de juego económicas, "educción impositiva", para incentivar la inversión y la producción, evitando que la mayor parte del esfuerzo se destine a financiar un Estado sobredimensionado, "reforma laboral", a través de una legislación laboral que fomente la contratación y reduzca el temor de las empresas a incorporar personal, "infraestructura y desregulación", con una mejora de la infraestructura de transporte y mayor desregulación de la economía, y "estabilidad cambiaria", donde la intervención del gobierno en el mercado de futuros genera distorsiones.
En síntesis, señala el autor, "el salario no alcanza porque no hay demanda de trabajo y los salarios no pueden crecer cuando la demanda es baja. Además, la gente tiene que destinar más recursos a pagar servicios y tiene menos margen para el consumo interno, con lo cual siente que la inflación baja, pero la plata no le alcanza".
Y completa sosteniendo que "en esto no hay magia posible. La única manera de lograr un mejora sostenible de los ingresos reales es con un tsunami de inversiones que absorban mano de obra y mejoren la productividad de la economía. Otro camino no hay".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí