
El dólar oficial está imparable y ya cruzó la barrera de los $1.500
El dólar oficial está imparable y ya cruzó la barrera de los $1.500
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Gimnasia, a tres puntos del abismo: la lucha de sus rivales y qué necesita para salvarse
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
Estudiantes dejó atrás el clásico y ya piensa en su próximo objetivo: Boca
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Maratón quirúrgica en la Provincia: realizan mil cirugías de vesícula en cinco días
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Senasa intervino con medidas sanitarias tras detectar influenza aviar en un predio no comercial. El caso no afecta el estatus sanitario del país ni el comercio de productos aviares.
Escuchar esta nota
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento con aves de traspatio ubicado en el partido bonaerense de Lezama. La detección se produjo tras análisis realizados a gallinas, pavos y faisanes del lugar. El hecho ocurrió en Argentina y fue dado a conocer por el organismo, que inmediatamente activó el protocolo correspondiente.
Desde Senasa señalaron que “la aparición del virus en aves no comerciales no compromete el estatus sanitario de Argentina ni afecta el comercio de productos aviares”. No obstante, se implementaron todas las medidas sanitarias previstas, que incluyeron el despoblamiento del predio afectado, la eliminación segura de los animales, la desinfección del lugar y la delimitación de un área de vigilancia epidemiológica de 10 kilómetros para monitorear y evitar la propagación del virus.
A raíz del hallazgo, el organismo reforzó sus recomendaciones tanto para establecimientos comerciales como para criadores domésticos. Las medidas incluyen: revisión de mallas antipájaros y puntos de ingreso de aves silvestres; limpieza frecuente en zonas con acumulación de materia fecal; eliminación de agua estancada; uso de ropa y calzado exclusivo para el manejo de aves; y restricción de acceso a fuentes de alimento y agua por parte de aves migratorias.
Senasa recordó además que toda sospecha o hallazgo de aves muertas debe ser informado de inmediato por canales oficiales: Whatsapp al (11) 5700-5704, correo a notificaciones@senasa.gob.ar o mediante el formulario en su sitio web.
El último brote de importancia en Argentina fue en febrero de 2023, cuando se confirmaron los primeros casos en aves silvestres y de traspatio en Jujuy. Durante ese año se detectaron más de 100 focos en distintas provincias, incluyendo también establecimientos comerciales. Esa situación provocó la pérdida temporal del estatus sanitario del país, lo que interrumpió exportaciones de carne aviar a mercados clave como China, Chile y la Unión Europea, generando fuertes consecuencias económicas para el sector.
El estatus fue recuperado en septiembre de 2023, tras tres meses sin nuevos casos. Sin embargo, el episodio evidenció la vulnerabilidad del sistema productivo frente a enfermedades de origen silvestre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí