
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
La Plata, epicentro de la rosca por las listas del 7 de septiembre
Inédito: en La Plata, LLA-PRO y Somos Buenos Aires comparten el hotel
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
En el regreso de los visitantes, Rosario Central venció a Lanús con gol del "Fideo" Di María
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Se fue sin pagar y atropelló a dos mujeres en estación de servicio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
En el Congreso de Estados Unidos aprobaron una ley para regular las criptomonedas
Las imágenes que evidenciaron la afección de Donald Trump y causaron preocupación
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
Escuchar esta nota
El mecanismo correctivo activado por el Gobierno para enmendar el error de la gigantesca liberación de las Lefi sigue actuando, eleva de manera consistente la tasa de los plazos fijos, pero ante los grandes desafíos por venir la suba del dólar se mantiene, la Bolsa mejoró apenas en pesos (no en dólares), los bonos siguen débiles en moneda dura y el riesgo país de Argentina escala hasta el mayor nivel desde que se liberó el cepo cambiario parcial a mediados de abril pasado.
Tras la aspiradora carísima que aplicó Luis Caputo, pagando hasta 48% anual para retirar del mercado $5 billones hasta fin de mes, logró que los bancos se saquen algo de liquidez y, en consecuencia, tuvo que subir la tasa que se paga por los plazos fijos. Se pagó 32% anual por los depósitos chicos y 37% anual por los depósitos grandes. Hay notable suba en el stock que tienen las entidades de depósitos tanto en pesos como en dólares, pero eso no alcanzó hasta ahora para enfriar un mercado que sigue caliente.
Si estos plazos fijos pagados por los bancos se miden contra la inflación de los últimos 12 meses parecen todavía insuficientes como para obtener renta real, pero las consultoras estiman que los 12 meses que hay por delante tendrán una inflación anual del orden del 23% al 25%, por lo que en este momento colocar fondos contra consumos en pesos significa sin dudas mayor poder de compra, pero ante la compleja situación cambiaria, nadie puede asegurar que esta colocación signifique ganarle a lo que puede pasar con el dólar.
Además del factor político, hay otro dato a tener en cuenta: se terminan los tiempos para que los exportadores de granos liquiden las declaraciones juradas que amontonaron en el cierre de junio, con permiso para finiquitar el trámite con retenciones bajas. El campo podrá liquidar hasta el martes: desde el miércoles la soja, el girasol, el maíz y el sorgo ya pagarán más impuestos, y eso cambiará de cuajo la relación de oferta y demanda en el mercado cambiario.
Con tanta incógnita, sin confiar que la súper tasa venza al dólar, los inversores siguieron presionando y todos los dólares subieron, alcanzando un valor que se estabilizó en la zona de los $1.307. Junto con eso, por la liquidación y con el Tesoro usando recaudación para comprar dólares, el Banco Central (BCRA) sumó en un solo día nada menos que US$ 554 millones. Esta adquisición no es casual: según el último encuentro con el FMI, Reconquista 266 debe acumular dólares si quiere que el 31 de julio el directorio del FMI libere los US$ 2.000 millones que hay pendientes, además de otro paquete de dólares que hay para entrar desde el BID.
En línea con eso se conoció que el Gobierno, desesperado por conseguir dólares, iniciará la privatización de AySA y posiblemente acometerá con otros organismos que fueron vetados por el Congreso al aprobarse la ley bases, no vendiéndolos por completo, sino convirtiéndolos en sociedades anónimas, vendiendo casi todo el capital y con el Estado guardándose una pequeña parte de las acciones.
LE PUEDE INTERESAR
El Nuevo Mas oficializó sus candidatos en todas las secciones
LE PUEDE INTERESAR
El Frente de Izquierda oficializó sus candidatos en la Provincia
Esto hace sentir a los inversores que se está jugando en tiempo de descuento con el tanteador en contra. Se cree que el Gobierno tiene mecanismos como para que la situación no se desmadre, pero ante rentabilidades que pueden ser consistentes, pero no tan grandes como las del año pasado, muchos prefieren ver desde afuera qué pasa con el dólar y con la elección, y recién decidir en noviembre o en diciembre si vuelven a poner fichas en Argentina.
Este torbellino de 100 días que tiene Argentina por delante se encuentra en un mundo en el que EE UU y la Unión Europea le acaban de aplicar más sanciones a Rusia. Y, al mismo tiempo, mientras mejora la confianza del consumidor norteamericano, Donald Trump está con los tobillos hinchados, pero no deja de llamar idiota a Jerome Powell, presionando a la Fed para que baje sus tasas de una vez por todas.
Con eso en el medio, las tasas largas norteamericanas tuvieron una leve baja: se pagó 4,1% anual a 1 año de plazo, 3,9% anual a 5 años, 4,4% anual a 10 años y 5% anual a 30 años. Y, con eso, en el exterior el dólar subió 0,8% en Brasil y 0,1% en Japón, no cambió contra la libra o en Chile y bajó 0,1% en China, 0,2% contra el euro y el mexicano y 0,3% contra el franco suizo.
A nivel local, el mercado cambiario siguió intenso. Con el dólar oficial a $1.307,33, el BCRA no intervino en el mercado de cambios, pero al final del día la autoridad monetaria logró sumar reservas por US$ 554 millones cuando quedan dos días (lunes y martes) con liquidación del campo con retenciones aún bajas. Frente a eso, el dólar oficial subió $17,35 hasta $1.307,33, el blue subió $10 hasta $1.305, el Senebi subió $12,53, hasta $1.308,23, el MEP subió $12,87 hasta $1.292,87 y el contado con liqui subió $8,93 hasta $1.295,62. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue negativa en 1% y la del CCL con el mayorista fue del 0,7%.
Y mientras la pulseada entre el dólar y las tasas rememora viejas cruzadas argentinas (que nunca terminaron bien), con bajo volumen, los bonos argentinos subieron 0,4% en pesos, pero bajaron medidos en dólares, por lo que el riesgo país subió 22 unidades hasta 770 puntos básicos, el mayor nivel desde mediados de abril, el día anterior a que se abriera el cepo cambiario parcial justamente para que el dólar no siguiera subiendo.
Ante esto, se suma otro elemento que está generando gran desconfianza en Caputo: como se venían tiempos complejos, dejó de difundirse el índice promedio que medía la evolución de los bonos argentinos, para que los inversores no se asustaran si venían tiempos con alta presión. Y se está difundiendo lo que sucede con los valores medidos en pesos, que muestran aumentos, cuando si se toman en cuenta todos los bonos, medidos en dólares, la tendencia es negativa, de ahí que el riesgo no deje de subir.
A nivel papeles privados, la tensión con Rusia y la presión a Powell también afecta el ánimo de los inversores, por lo que hubo cierre mixto en la Bolsa de Nueva York, por lo que el Nasdaq subió 0,1%, el S&P bajó 0,1% y el Dow bajó 0,3%. Al tiempo que la bolsa de San Pablo cayó 1,6% y la de México bajó 0,9%.
Y con la Bolsa porteña se desarrolló una ilusión parecida: subió algo en pesos pero bajó en dólares, rompiendo un piso que es considerado por los analistas como esencial para que los inversores sigan comprando en zona de acumulación (adquisiciones con vistas de largo plazo). Así, con $62.131 millones operados en acciones y $87.981 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 0,5%. En tanto que los ADR argentinos estuvieron mixtos, con subas del 1% al 2,5% para Mercado Libre, Telecom y Edenor, con bajas del 1% al 2% para Bioceres, Supervielle, IRSA y Cresud.
Finalmente, las commodities también están alborotadas. El petróleo bajó 0,2%. Los metales preciosos siguen sostenidos. Los metales básicos están para arriba. En Chicago todos los granos subieron, especialmente el trigo. En Rosario también hubo avances, pero con la soja como la mejor del día. Y donde se está dando una particular rotación es en el panel de criptomonedas, ya que el stock de todos estos papeles superó los US$ 4 billones (como Nvidia) y los inversores empiezan a dejar de estar tan interesados en lo que ya subió demasiado y van tomando posiciones en lo que quedó atrasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí