

Viviana Serna protagoniza “La vorágine”, histórica ficción colombiana que se puede ver por HBO Max
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos amantes se fugan hacia la jungla colombiana pero encuentran allí un mundo despiadado, en esta adaptación de la centenaria novela de José Eustasio Rivera que ya se puede ver en HBO Max
Viviana Serna protagoniza “La vorágine”, histórica ficción colombiana que se puede ver por HBO Max
pgaray@eldia.com
Hace un siglo, José Eustasio Rivera escribió la historia de dos amantes cruzados: Arturo Cova, un poeta idealista, y Alicia, una joven de espíritu libre, deciden escapar de un matrimonio arreglado, y se internan en la selva colombiana, promesa de libertad. El sueño, sin embargo, se convierte en pesadilla cuando encuentran en la selva no el paraíso sino un espacio de explotación y violencia.
“La vorágine”, novela emblemática de la literatura colombiana, fue luego una telenovela, y ahora es una serie, que se puede ver por HBO Max (en la plataforma ya están los primeros tres episodios, el jueves se suman 3 más y el 7 de agosto, los dos finales): una superproducción
filmada en medio de la naturaleza, dirigida por Luis Alberto Restrepo, que acepta el desafío de adaptar la arremolinada historia. Porque la historia de Arturo y Alicia es tortuosa, “como una vorágine misma, es como una selva en la memoria”, según cuenta uno de los protagonistas de la historia, Nelson Camayo.
Y adaptarla “fue una vorágine”, acepta, con una sonrisa, José Lombana, actor y uno de los productores de la serie, que explica que podrían haber optado por un rodaje mucho más sencillo pero sintieron que no serían fieles al espíritu salvaje de la novela: “O nos acomodábamos a poder tener un rodaje mucho más suave, domesticado, y filmábamos en Bogotá, o nos íbamos a hacer prácticamente la misma aventura de los protagonistas”, explica.
Así que casi 200 personas se internaron durante más de 7 semanas en la selva, partiendo de las montañas colombianas hacia los llanos orientales. Fue “durísimo”, dice Lombana. “Uno siente el dolor pero cuando ve esas imágenes se olvida de todo”.
LE PUEDE INTERESAR
“Genocidio”: Jamie Lee Curtis apuntó a las cirugías
LE PUEDE INTERESAR
Debate en las redes: ¿Pampita tiene 47 años de verdad?
El productor admite que “era un riesgo”, pero “ya era riesgo producir esta historia escrita hace cien años, también para el director dirigir esta historia tan compleja, también para los actores sumergirse en personajes muy reconocidos”.
Una experiencia que fue “emocionante, y asusta”, dice Viviana Serna, que encarna a Alicia en la ficción. “Es un sueño, una fantasía sacar a los personajes de las páginas y ponerles nuestras caras: fue como un juego”.
Diego Vásquez, también parte del elenco, está de acuerdo. Para él, implicó “sacar del imaginario de la juventud esas páginas” leídas por muchos jóvenes colombianos, “fue darle carne a esos personajes”. Pero también implicó “acercarnos a esa concepción espacial y cultural de hace un siglo: la lectura de la novela, hoy, es compleja, y llevarlo a un lenguaje audiovisual fue un desafío como actores. Nos llevó a un espacio hermoso de investigación”.
Para Nelson Camayo, además, ser parte de la adaptación de la centenaria novela implicó “ponerle voz a las víctimas de la ambición del ser humano y la civilización”. Afirma Serna, en ese sentido, que “así se haya escrito hace cien años, la historia de Rivera es muy actual. Nos invita a reflexionar acerca de la barbarie disfrazada de progreso, de la explotación del hombre y de la naturaleza en contexto donde la avaricia supera toda época. Eso se sigue repitiendo, son luchas que nos inundan en Sudamérica: estamos acabando con el hombre y la naturaleza”.
“Es un ciclo que seguimos repitiendo”, comenta Vázquez. “Es como estar en el remolino, en la vorágine. Latinoamérica es una de las fuentes más importantes de recursos para la vida, y la estamos destruyendo. Lo seguimos haciendo a un siglo de esta historia”.
“Pero”, cierra Camayo, “siento que hay un mensaje de esperanza. Repetimos estos ciclos, pero creo que José Eustaquio plantea que se puede cambiar: mi personaje, Clemente, termina la novela esperanzado con encontrar esta nueva humanidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí