Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |La estrategia electoral de fuerza patria

El norte del Conurbano inquieta al PJ: cumbre y trabajo en el territorio

Kicillof, Massa y Katopodis se reunieron en San Fernando. Números que preocupan y la distancia con los libertarios

El norte del Conurbano inquieta al PJ: cumbre y trabajo en el territorio

kicillof junto a Katopodis, en una reciente actividad en la primera sección electoral/gobernación

José Picón

José Picón
jpicon@eldia.com

31 de Julio de 2025 | 01:29
Edición impresa

El peronismo observa, con una mezcla de cuidado e inquietud, el escenario que afronta en la Primera sección. Allí, en el norte y oeste del Conurbano, el oficialismo bonaerense cree que, por distintas razones de peso, puede jugarse una partida clave en el ajedrez electoral de septiembre.

Son 24 distritos que, en conjunto, han adquirido una trascendencia adicional: la Primera, a partir de esta cita electoral, se transformó en la sección con mayor cantidad de electores. Superó incluso a la Tercera (nuclea a los municipios del sur del Gran Buenos Aires), que cedió, por poco, un trono que ostentó por largas décadas.

En efecto, la zona norte y oeste del Conurbano que mezcla comunas con distinto perfil socioeconómico como Tigre, San Fernando, Vicente López, San Isidro, Morón, José C. Paz o Merlo, cuenta, entre nativos y extranjeros, con 5.131.861 ciudadanos en condiciones de votar. La Tercera se quedó con 5.101.177.

Esa primera mirada estrictamente ligada a los números ya supone un llamado de atención. Sin embargo, no parece ser lo más importante a los ojos del peronismo.

En la Primera, Fuerza Patria afronta dos desafíos. De distinta envergadura, sí, pero no menos preocupantes. El más relevante es el que le plantea La Libertad Avanza. Los libertarios, en acuerdo con el PRO, pusieron al tope de la lista de senadores al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Se trata de un alcalde conocido, porque más allá de la gestión, su rol de periodista e historiador le otorgó una vidriera adicional.

El otro reto para el peronismo llega desde el mismo palo. El intendente de Tigre, Julio Zamora, va como candidato a senador de Somos Buenos Aires, la alianza que integran radicales y peronistas no K.

Zamora venía, pese al enfrentamiento que mantenía en el distrito con Sergio Massa, jugando dentro de los límites del PJ. Pero ahora decidió dar el salto y se alineó con el proyecto nacional del cordobés Juan Schiaretti. En Fuerza Patria consideran que lo mucho o poco que obtenga el tigrense se lo restará mayoritariamente a la cuenta propia.

En el peronismo se reconoce que en esa sección viene corriendo de atrás. Algunas fuentes oficialistas que conocen el paño sostienen que “estamos 8 puntos abajo”. Es una distancia que, sostienen, “vamos a acortar”.

EL ESCENARIO

“De las secciones del Conurbano, sumando a La Plata, es en la que peor estamos”, añaden. “Es la más antiperonista”, definen, un perfil que, estiman, se acentuó en sintonía con el crecimiento poblacional de los distritos más acomodados de la zona norte.

“El crecimiento que tuvo la Primera se dio en el norte sobre todo. Sectores medios y acomodados en barrios nuevos: Pilar, Tigre, Escobar, Campana, San Miguel (Bella Vista), incluso Merlo y Moreno”, señalan las fuentes del PJ.

No fue casual que ese escenario disparara una reunión que se realizó en la noche del martes en San Fernando. Allí estuvieron el gobernador Axel Kicillof, Massa y el primer candidato a senador, Gabriel Katopodis. Los escucharon los intendentes peronistas de la zona.

El ministro de Infraestructura y candidato liderará la campaña. No habrá grandes actos, sino recorridas y mucho cara a cara con la gente. “Les vamos a explicar dónde termina el país que propone Milei”, dijeron.

CAMPAÑA TERRITORIAL

El planteo que se escuchó apuntó a que los intendentes, en general con buena imagen, se asocien al candidato. La premisa: traccionar la boleta de senadores a través de una campaña bien territorial.

La cita tuvo asistencia casi perfecta. Estuvieron todos los alcaldes con excepción del pilarense Federico Achával que se excusó por cuestiones personales.

El peronismo pone en juego cuatro de las ocho bancas que estarán en disputa. La Libertad Avanza, sólo 1. Dos pertenecen al PRO y la restante al minibloque de Joaquín De La Torre, que no hará una apuesta provincial y se refugió en San Miguel con una lista municipal.

Descontar distancias con los libertarios en la Primera aparece en el radar del PJ. De ahí, el encuentro del martes por la noche con la idea de acelerar la campaña.

En Fuerza Patria esperan victorias en la Tercera (sur del Conurbano) y La Plata (Octava) y una derrota casi cantada en la Quinta, que es la tercera sección con más cantidad de electores.

En ese juego de equilibrios, la Primera se anota un rol decisivo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla