Paritarias bonaerenses: la Provincia convocó a estatales para discutir un nuevo aumento
Paritarias bonaerenses: la Provincia convocó a estatales para discutir un nuevo aumento
Conflicto en Gimnasia: el equipo de salud reclama falta de pago desde julio
Tragedia y corte en Autopista La Plata: murió una menor de edad
Caso Cecilia Strzyzowski: declararon culpables a César Sena, Emerenciano y Marcela Acuña
El acuerdo Milei-Trump y el involucramiento de EE UU: una nueva versión de las relaciones carnales
Fuerte choque en La Plata: un auto terminó incrustado en una pared y hay un herido
Se develó el misterio del "micro fantasma" en un barrio de La Plata: de qué se trata
VIDEO.- Alarmante incendio y tensión en la ruta 2 a la altura de La Plata
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Accidente en Diagonal 80: una motociclista resultó herida tras despistarse y caer al asfalto
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este sábado 15 de noviembre
VIDEO. Buscan al depredador sexual que guardó fotos de los tatuajes de la víctima
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El delegado destacó la llegada de nuevas palas pero advirtió que la localidad sigue con graves carencias de motoniveladoras, ordenanzas incompletas y accesos deteriorados en plena temporada.
Escuchar esta nota
En Reta, el delegado Diego Zyncenko reclamó al gobierno municipal soluciones urgentes para el estado de los accesos a la playa, la protección de la microalbufera y la falta de equipos viales adecuados, en un contexto donde la llegada de visitantes y concursos de pesca presiona la infraestructura local.
Tras la entrega inicial de dos palas y personal idóneo para operarlas, Zyncenko valoró que se trata de “una buena noticia para la gente de las localidades”, pero advirtió que el refuerzo resulta insuficiente frente a las carencias que arrastra Reta. “Lamentablemente el tema de las calles es una complicación en Reta, lo estamos sufriendo muchísimo”, señaló al remarcar que las delegaciones trabajan con “máquinas viejas” y sin mantenimiento.
El funcionario indicó que, más allá de las tareas de rutina, la necesidad principal es contar con motoniveladoras, porque el objetivo es sostener el mantenimiento durante todo el año y no solo ante la proximidad de la temporada turística.
Otro punto crítico es el estado de las bajadas a la costa. Zyncenko reconoció que están “atrasadísimos con lo que es la bajada histórica del Parador Rako´s”, dañada por sudestadas que la dejaron inutilizable. “Tenemos que reconstruirla y para eso sí tenemos bastante apuro porque ya vienen los concursos de pesca y los clubes y pescadores necesitan tener una bajada accesible. Hoy la verdad que la bajada no existe”, aclaró.
En la actualidad, los pescadores utilizan el estacionamiento como acceso provisorio, aunque el delegado admitió que “no está muy bien, ni es prolijo, pero es lo que está sucediendo y es la principal bajada”.
La situación se agrava con la microalbufera de Reta, donde pese a existir una ordenanza que prohíbe la circulación sobre el espejo de agua, el crecimiento del mismo llega hasta la calle nueve, haciendo imposible cumplir la norma. Zyncenko consideró que las ordenanzas sancionadas en 2023 resultan “al menos incompletas” y no otorgan herramientas reales de gestión: “La ordenanza de la albufera es bastante complicada porque no nos da tampoco demasiadas herramientas”.
El delegado advirtió que el “uso y costumbre” de la población mantiene la presión sobre el área protegida, por donde “bajan 300 vehículos todas las temporadas”. Por eso plantea que las prohibiciones deben ir acompañadas de alternativas y campañas de concientización, como habilitar un acceso desde el otro lado del arroyo. Esa propuesta fue presentada ante la comisión de Turismo, pero no prosperó.
Zyncenko cuestionó la falta de respuestas estructurales y denunció que a menudo se siente “sin herramientas” para aplicar normativas que solo se limitan a la prohibición sin ofrecer soluciones. En ese sentido, apuntó contra decisiones políticas guiadas por intereses electorales: “Si no es en épocas de elecciones, o con el termómetro arriba de los 25º, les importa bastante poco lo que pasa en las localidades costeras”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí