
El embajador de Estados Unidos habló de "grandes noticias" en el vínculo con Argentina
El embajador de Estados Unidos habló de "grandes noticias" en el vínculo con Argentina
La cruzada de Milei: recuperar terreno en la Provincia y evitar tropiezos en sitios clave
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
La formación de Estudiantes para el clásico: Domínguez tiene una base y algunos interrogantes
Los once de Gimnasia para el clásico: Zaniratto juega al misterio y define los titulares
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
Los números del Cartonazo: pozo de $4.000.000, línea de $300 mil y la chance de un auto 0 KM
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
VIDEO. La Plata, cada vez más longeva: el caso de la vecina que festejó sus 107 años
VIDEO. Eitan Horn, conmovido: la vuelta a casa del ex rehén de Hamás con vínculos en La Plata
En la Ciudad, los básicos de la canasta subieron 2,5% en septiembre
Hipotecados UVA: más familias de La Plata piden devoluciones millonarias
Máximo y Florencia Kirchner buscan evitar el remate de sus bienes
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) se refirió a los datos positivos arrojados por los tratamientos de quimioterapia aplicados a tumores de alta proliferación
La Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) destacó los "altos índices de curación en el cáncer infantil" por el tratamiento de quimioterapia aplicado a tumores de alta proliferación.
Al conmemorarse el 15 de febrero el Día Internacional del Cáncer Pediátrico, la AAOC remarcó que el cáncer "es una enfermedad que en la clínica pediátrica tiene baja incidencia".
"Es decir, los chicos que tienen cáncer son una población muy pequeña. Pero es la más mortal de las enfermedades en la edad pediátrica y, especialmente, entre los 10 y 20 años. En los países desarrollados, los chicos que mueren es por cáncer", señaló Guadalupe Pallotta, integrante de la AAOC.
Algunas claves para tener en cuenta
- Alto índice de curación
- Tumores con alta tasa de proliferación o crecimiento
- Baja incidencia; alta mortalidad
- Patologías muy diferentes a las del adulto
- Menor uso de radioterapia
- En los más chicos (hasta el año de vida), son tumores de origen embriológico (ej, aparato genital de las nenas)
- En los adolescentes, tumores óseos y leucemias.
Patologías y tratamientos
"Es muy raro ver patologías frecuentes de adultos en los chicos. Algunas se superponen, como las leucemias", dice Pallotta.
La médica remarcó que "la quimioterapia aplicada para enfermedades con alta tasa de proliferación es la que logra mayores respuestas completas y de curación".
"Por eso, hay un índice entre el 70 y 80 por ciento de chicos con cáncer que se curan. Para llegar a este resultado, a la quimioterapia se le suman cirugías y, en algunos casos, radioterapia, que es la herramienta menos usada en pediatría porque tiene efecto deletéreo para el crecimiento".
La profesional manifestó que "en los adultos los tumores son de más lento crecimiento" por lo que "los quimioterápicos no tienen la misma tasa de respuesta y curación que tienen en los chicos".
Relación pediatra-oncólogo
El pediatra trata al chico, pero fundamentalmente trata con la familia. Es el mensajero sobre la enfermedad y los tratamientos, pero con los adultos.
Los que aceptan el tratamiento son los padres. Es muy diferente la relación del oncólogo de adultos con el paciente adulto.
"Los chicos aceptan lo que los padres deciden. No tienen capacidad de discernir; lo hacen sus padres. Es cierto, cuando irrumpe la enfermedad en los hijos, suelen salir a la luz problemas internos de las familias. Es un movimiento familiar que tiene algunos costos. Por ejemplo, la separación de los padres ante el diagnóstico o el después del tratamiento", concluyó Pallotta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí