
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Mercado preelectoral: dólar por las nubes y récord de depósitos en moneda extranjera
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
¿Quién será el próximo presidente de Gimnasia? Los que están en carrera y las alianzas
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
La mamá de Paola Lens dijo que apareció la argentina que estaba desaparecida en España
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
"Decime qué se siente": a puro talento, el equipo de Argentina ganó el Mundial del Petróleo
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
Cuenta DNI del Banco Provincia: miércoles de descuento en un supermercado de La Plata
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
El arbolado urbano florece y tiñe de colores las calles de la Ciudad
Violento robo a un trabajador: lo golpean y huyen con su bicicleta
Actividades: taller, baile, presentación literaria, fiesta de fin de año y circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El artista mendocino es recordado por la promoción de una estética integradora de la música nacional
El poeta mendocino Armando Tejada Gómez, de cuya muerte se cumplen hoy veinte años, promovió una estética integradora del mapa musical argentino tan distante del costumbrismo simplón como del acto mercantil que corroe el gesto artístico.
Escritor, poeta y locutor, Tejada Gómez no sólo alumbró canciones emblemáticas del patrimonio musical sino que interpeló ese linaje sonoro desde una mirada reflexiva e incómoda.
El Movimiento del Nuevo Cancionero, que fundó en 1963 junto con Mercedes Sosa, Fabián Matus y Tito Francia, entre otros, expresó aquella posición que cuestionaba “el folclore de tarjeta postal” y apostaba por “una toma de conciencia” que condujera hacia la comunión de los diferentes paisajes regionales.
En esa apuesta, el mendocino entregó obras como “Zamba del laurel” o “Chaya de la albahaca” (con Gustavo `Cuchi` Leguizamón); “Canción con todos” y “Canción de las simples cosas” (con César Isella) o “Zamba azul” y “Regreso a la tonada” (con Tito Francia).
Tejada Gómez nació el 21 de abril de 1929 en Mendoza y fue el penúltimo de 24 hermanos. Trabajó desde los 6 años y su afinidad con las letras se constituyó al margen del sistema escolar.
Mientras trabajaba como locutor y obrero, Tejada Gómez comenzó a componer con el mendocino Oscar Matus, con quien conformó una fructífera sociedad musical. En 1954, obtuvo su primer premio literario por su obra “Pachamama: poemas de la tierra y del origen”.
Tras el golpe de Estado del `55, Tejada Gómez inició un viraje en sus posiciones estéticas y políticas. Contaba que había cambiado su manera de escribir porque los obreros de la construcción le reprochaban que “escribía cosas que nadie entendía”. De a poco, la palabra de Tejada Gómez se acercó a la cuestión social.
En 1957 encontró en Mercedes Sosa, entonces una desconocida cantante tucumana , la caja de resonancia más potente para sus obras.
El primer álbum de Mercedes, “La voz de la zafra”, incluyó ocho canciones de Tejada Gómez. Fue el prólogo del Movimiento del Nuevo Cancionero, fundado en 1963, que proclamaba la falsedad de la oposición entre el tango y el folclore; abogaba por la integración de los ritmos regionales y rechazaba las manifestaciones puramente comerciales.
En ese espíritu, Mercedes Sosa lanzó en 1965 su álbum “Canciones con fundamento”, cuyo reconocimiento se disparó cuando Jorge Cafrune le cedió un espacio en el Festival de Folclore de Cosquín. El Movimiento del Nuevo Cancionero se irradió hacia América Latina, y sirvió de referencia a artistas como Lima Quintana, Gieco, Heredia, Farías Gómez y Leguizamón, entre tantos.
Tejada Gómez se ubicó siempre lejos de las comodidades. En 1967 fundó una peña, “Folklore 67”, que convocaba a músicos de estilos y lenguajes diferentes. Ese criterio unificador lo acompañó hasta la muerte, que lo alcanzó el 3 de noviembre de 1992.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí