
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Abastecerá al comedor universitario y a hogares barriales que asistan casos de extrema necesidad
La Universidad Nacional de La Plata creará una planta productora de alimentos deshidratados en los terrenos que posee en Berisso a la vera de la avenida del Petróleo, continuación de la avenida 60. Si bien la idea nació con el objetivo de complementar el menú de los estudiantes que utilizan el comedor de la casa de altos estudios, el proyecto hoy se propone abastecer a comedores escolares y barriales y atender las necesidades de alimentación ante situaciones de extrema necesidad, como la que se vivió en la Ciudad a causa del temporal, en otros puntos de la Provincia y del país.
Como se sabe, el predio berissense será convertido en un gran bosque público donde convivirá el Centro Regional de Extensión de la UNLP junto con los laboratorios de investigación de YPF y el Conicet (Y-TEC).
Según estimaciones de la Presidencia de la Universidad, la construcción de la planta y la adquisición del equipamiento demandará una inversión cercana a 1.200.000 pesos.
CUATRO FACULTADES
La coordinadora de la iniciativa , la prosecretaria de Vinculación y Transferencia, Patricia Arnera, explicó a este diario que “se trata de un proyecto que se plasmará en distintas etapas” y que “los que trabajarán en la definición de los productos serán los docentes e investigadores de la Maestría en Tecnología e Higiene de los Alimentos, que está a cargo de expertos de cuatros facultades: Ciencias Exactas, Ingeniería, Agronomía y Veterinaria”.
También resaltó que participarán los especialistas en nutrición que hoy trabajan en el comedor universitario.
Respecto de las etapas, la ingeniera Arnera indicó que mientras se gestionan los fondos para la construcción de la planta propia “se comenzará a trabajar con elementos ya deshidratados”, y comentó que existen proveedores de estos productos.
Básicamente se elaborarán “sopas y guisos, con los soportes nutritivos correspondientes y con el gusto y la apariencia de este tipo de comidas”.
En una primera etapa, la idea que se maneja es la de producir “20.000 raciones semanales, cada una de las cuales tiene un peso total de cien gramos”.
En ese contexto, la funcionaria aclaró que la producción se iniciará antes de que se monte la planta en la ciudad de Berisso.
En una segunda etapa, cuando ya esté instalada la ‘fábrica’ de alimentos deshidratados con la maquinaria necesaria, “todo el proceso lo llevará adelante la Universidad, desde la desecación de los alimentos hasta su envasado”.
El objetivo, dijo Arnera, es que ese trabajo esté a cargo de grupos de emprendedores o cooperativas de trabajo “especialmente capacitados y bajo el control estricto de los profesionales” de la casa de altos estudios.
La técnica más utilizada para la deshidratación de alimentos es el secado. Se trata de un método que permite su conservación extrayéndoles parcial o totalmente el agua que contienen originalmente, lo que inhibe la proliferación de microorganismos y dificulta la putrefacción. Existen diferentes técnicas de secado, entre las que destacan la aspersión, vacío y tambor, las cuales dan como resultado productos con diferentes tamaños de partícula.
COMEDORES ESCOLARES
El rector de la Universidad, Fernando Tauber, resaltó que si bien el proyecto nació con una finalidad ‘interna’, como la de ofrecer alternativas de comida a los alumnos de la casa de altos estudios, evolucionó y ahora apunta también a cumplir un fuerte rol social “como el de proveer de este tipo de sopas y diferentes guisos a los comedores de escuelas y de los barrios”.
“También podrían ser de gran utilidad para atender situaciones de emergencia en diferentes puntos del país, como inundaciones y otras catástrofes”, subrayó.
Días atrás, Tauber llevó el proyecto al titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Horacio González, y al vicepresidente del cuerpo, José Ottavis, y durante la reunión solicitó apoyo para obtener el financiamiento que permita instalar la planta en Berisso, según informaron en la casa de altos estudios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí