
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Presentan la postulación de La Plata como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fonoaudiólogos hicieron mediciones en la Plaza Moreno para alertar sobre los peligros de la contaminación sonora
Para graficar que una ciudad sin ruidos es más saludable, ayer se colocaron auriculares a monumentos como el de Mariano Moreno. Es que el corazón mismo del casco urbano fue eje de una campaña de concientización realizada por el Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata para conmemorar el Día Internacional de la Conciencia del Ruido.
Pese a estar a unos 150 metros de cualquiera de las calles que bordean la plaza, altamente contaminada por el ruido de bocinazos y frenadas, cerca de las 13, el decibelímetro de los fonoaudiólogos marcaba 78 decibeles, cifra superior a los 65 recomendados como tope por la Organización Munidal de la Salud.
El número refleja un problema que afecta principalmente a lo que los profesionales califican como Generación “S” - de sordera -, o sea los jóvenes que, expuestos a altos volúmenes de música, tienen la audición de una persona de 70 años.
Por eso, Alejandra Morchón, quien preside el Colegio de Fonouadiólogos de La Plata, remarcó la importancia de que la gente se dé cuenta de los peligros a los que se expone con los ruidos.
“La intensidad con la que se escucha la música destruye de a poco las células del oído, algo que es irreversible”, apuntó la profesional, quien además consignó que muchos jóvenes se dan cuenta de la pérdida auditiva recién cuando se realizan los estudios preocupacionales.
En ese contexto, los fonoaudiólogos señalaron que es usual que los jóvenes se duerman escuchando reproductores de música, conduzcan vehículos con equipos de sonido a todo volumen y hasta se estimulen con la música “al palo” en los gimnasios.
Sugieren que las personas que están expuestas a ambientes de alta sonoridad, se coloquen tapones auditivos
“El ruido es como si les diera poder, es altamente adictivo y está relacionado con las endorfinas; por eso en los gimnasios ponen la música muy alta para aumentar el rendimiento de los alumnos y, si la bajan, automáticamente la actividad decae”, apuntó Silvia Bermúdez, coordinadora de Ecología del Colegio de Fonoaudiólogos Regional La Plata.
Hablar de la problemática que generan los ruidos y estar atento a las primeras señales del daño, como por ejemplo son los zumbidos, es parte de la campaña que realizan desde 1998 los profesionales con el objetivo de promover hábitos saludables.
Por eso también sugieren que las personas que están expuestas a ambientes de alta sonoridad, se coloquen tapones auditivos.
Si bien se reconoce que la comunidad evolucionó un poco con relación al “brutal” daño que causan los ruidos, se indicó que un trabajo realizado en el Liceo Víctor Mercante dio como resultado que el 78 por ciento de los alumnos conocía los riesgos de escuchar música a alto volumen, pero reconocieron que no hacían nada por revertir ese hábito.
De acuerdo a distintos relevamientos realizados, La Plata se encuentra entre la ciudad más contaminadas del país en materia de ruidos; incluso por momentos el panorama es peor que el que se vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las continuas movilizaciones, las frenadas de los micros, los bocinazos, los festejos por las recibidas y el hábito de circular con la música a todo volumen son algunos de los factores que inciden en ese ranking.
En esa línea, María Laura Urcola, integrante de Vecinos Autoconvocados por la Nocturnidad informó que desde hace 3 años se da batalla judicial contra los bares y boliches que exceden los decibeles permitidos.
En una radiografía sobre las áreas críticas en cuanto a la intensa sonoridad, la representante de esa organización vecinal remarcó que las zonas de diagonal 74, de 54 a 59, el barrio de Bellas Artes, 11 y 55, 9 y 60, la zona de 17 y 44, y Tolosa son áreas donde el problema se agudiza por las noches, sobre todo durante los fines de semana.
Entre los trastornos que ocasionan los ruidos están: la hipersensibilidad, problemas en las cuerdas vocales, el estrés, las alteraciones del sueño, la violencia callejera, taquicardia, cefaleas y, en el caso de las embarazadas, puede acelerar el parto.
Por eso, pese a que muchos jóvenes aseguran que la música alta los “golpea” hasta hacerlos poner eufóricos, nunca más oportuna la frase de que “el silencio es salud”.
Otras actividades
Los fonoaudiólogos también realizaron ayer mediciones audiológicas en el centro de la Ciudad. La esquina de 7 y 50 fue uno de los puntos de mayor contaminación sonora. Además se entregaron audífonos donados por la comunidad y se realizaron charlas explicativas en escuelas para adultos y en escuelas de formación docente.
La conferencia “Efectos del ruido en la Salud” que se dictó en el Instituto Superior de Formación Docente N°9 tuvo como objetivo promover la concientización de la importancia de la salud de la audición y la voz para la comunicación en la vida de relación. También se fomentó la prevención y detección temprana de hipoacusias inducidas por ruido.
Además se hicieron encuestas anónimas para evaluar hábitos y síntomas auditivos.
La Campaña de prevención y detección de hipoacusias inducidas por ruido también contempla hasta el próximo viernes, controles auditivos en los hospitales públicos San Martín, Rossi, Gutiérrez y San Juan de Dios.
En esos centros se revisará de manera gratuita a todos los adolescentes y jóvenes que consulten por algún síntoma auditivo y se les dará información al respecto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí