
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La atracción a flor de piel da éxtasis a la vida sexual en los primeros tres años de relación
Dos sexólogos clínicos, la doctora Berta Fornés y el psicólogo Manuel Fernández, explican en el libro ’100 preguntas sobre sexo’ (Lectio Ediciones) a qué factores se debe esta parte de la vida íntima de las parejas, que los autores describen como un “cóctel afectivosexual” compuesto por tres elementos: psicológicos, emocionales y fisiológicos.
Atracción, fijación erótica, deseo… toda una serie de sensaciones que se experimentan y conducen a la persona a querer estar con la pareja y a la búsqueda del contacto físico. ¿Qué hay detrás de la química sexual?
FACTORES FISIOLOGICOS
La actividad química que tiene lugar en el cuerpo aviva la llama de las emociones en un proceso que arranca por la comunicación neuronal a través de neurotransmisores y hormonas que se hallan en la parte más antigua del cerebro conocida como “cerebro reptiliano”, señalan los expertos, quienes explican qué papel cumple cada sustancia en este proceso: “Cuando se conoce a alguien que nos atrae se produce la activación de neuronas con un elevado contenido de dopamina “vinculada a la gratificación, placer y la búsqueda de novedad”.
Al comenzar la relación, los andrógenos elevan el nivel de la libido y conforme se acerca el encuentro sexual, la excitación es fomentada por un aumento de adrenalina y noradrenalina que facilitan que la sangre llegue a los órganos genitales.
Los sexólogos explican que si la relación ha sido placentera, la acción de la dopamina sumada a la de las endorfinas y la oxitocina, provocarán una sensación de plenitud. Pero la actividad de esta hormona no termina aquí, ya que su abundancia facilitará una sexualidad activa en sucesivas relaciones con la misma pareja.
Otra hormona, la vasopresina, favorece que se desee estar con la misma pareja de forma continuada y de nuevo, la oxitocina aparece para ayudar a la creación de vínculos afectivos y de fidelidad.
Con el paso del tiempo, “la dopamina aumentará tras cada relación satisfactoria, aunque en menor grado para aumentar de nuevo de forma exponencial si conocemos un nuevo sujeto altamente atractivo”.
En el libro se describe que, durante el apogeo de la química sexual, la parejas viven “colocadas” por su propio cuerpo debido a la elevada presencia de todas estas sustancias en su sangre. Al superar esta fase, los niveles comienzan a descender de forma progresiva; “los de oxitocina y vasopresina son los que más tardan en decaer ya que están implicados en el amor maternal y paternal”, concluyen.
FACTORES PSICOLOGICOS
Desde la niñez hasta la edad adulta lo nuevo resulta atractivo para el ser humano, “la novedad que supone otra persona en nuestra vida es un ingrediente básico de la química sexual”, sostienen los especialistas.
Al gusto por lo novedoso se suma la idealización, que aleja al individuo de la realidad y hace que se valoren inmensamente las aptitudes de la pareja, mientras que los defectos se disminuyen.
Gradualmente, la rutina y el hábito quitan poder a la novedad. Las cualidades que en un primer momento fueron altamente valoradas pasan a percibirse como normales y los defectos que eran vistos como insignificantes cobran mayor importancia llegando incluso a verse como molestos.
FACTORES EMOCIONALES
Los expertos explican que la vivencia emocional durante el apogeo de la química sexual es totalmente variable y depende del tipo de personalidad que se tenga.
Puede vivirse desde el júbilo y la euforia, como un estado de enajenación transitoria “cuando pensar en el otro impide conciliar el sueño”, e incluso puede producir estrés y agitación hasta el punto de que el individuo requiera el uso de ansiolíticos.
Una vez que la pareja está unida, la rutina provoca que la agitación emocional sea cada vez menos intensa.Desgaste energeticopara el cuerpo
En el libro se alude a la química sexual como a un “invento de la naturaleza para que hombres y mujeres se relacionen íntimamente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí