
Sigue la protesta docente, que complica las clases en colegios y facultades de la UNLP
Sigue la protesta docente, que complica las clases en colegios y facultades de la UNLP
Mercado preelectoral: dólar por las nubes y récord de depósitos en moneda extranjera
Los ministros libertarios que se irían, los que seguirían y los que entrarían
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
¿Quién será el próximo presidente de Gimnasia? Los que están en carrera y las alianzas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
Violento robo a un trabajador: lo golpean y huyen con su bicicleta
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
El arbolado urbano florece y tiñe de colores las calles de la Ciudad
Actividades: taller, baile, presentación literaria, fiesta de fin de año y circo
Ordenan que los resultados del domingo se informen por distrito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se derrumbó al 24%, la más baja de sus dos mandatos, según una nueva encuesta
Sigue en caída libre la popularidad de Bachelet
SANTIAGO.- La aprobación a la gestión de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, bajó un punto en la última semana, al 24%, convirtiéndose en la más baja desde que inició su actual mandato en marzo del año pasado, según una encuesta difundida ayer por la consultora Plaza Pública-Cadem.
De acuerdo con los datos del sondeo, el rechazo a la mandataria subió tres puntos y alcanzó el 65%, una de las tasas más elevadas de su segundo gobierno.
Con este resultado, el más bajo de sus dos gestiones, Bachelet regresó a las malas evaluaciones que obtuvo desde comienzos de año por culpa de los casos de corrupción que han afectado a la clase política y dejó atrás el repunte que registró después del discurso presidencial del 21 de mayo, cuando reconoció que el primer año de su gobierno estuvo marcado por los escándalos políticos.
El apoyo a las reformas alcanzó también los niveles de rechazo más elevados desde el inicio de su mandato. Los peores niveles son para la reforma educativa, apoyada sólo por un 22% de los encuestados y desaprobada por un 69%.
En el ranking de las reformas menos respaldadas le sigue la laboral, con un 50% de desaprobación y un 28 % de apoyo. El sondeo también registró un deterioro de la evaluación de todo el gabinete nuevo de Bachelet y retoma los niveles previos al cambio realizado por la mandataria, alcanzando un 18% de aprobación y un 69% de desaprobación.
El nuevo titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, es el ministro con mayor desaprobación (45%). “El nuevo gabinete había logrado generar un respiro en este estado de ánimo negativo del país y eso también lamentablemente volvió a niveles anteriores a los cambios”, afirmó Roberto Izikson, gerente de asuntos públicos de Cadem. Para el consultor, la salida del secretario general de la Presidencia con rango de ministro, Jorge Insunza, salpicado por un caso de corrupción, acabó con el respiro que Bachelet había logrado conseguir tras modificar su gabinete el 11 de mayo pasado.
Insunza anunció su dimisión después de que se revelara que había realizado asesorías millonarias a las dos compañías mineras más grandes de Chile mientras era diputado y presidía la comisión de Minería en el Parlamento, cargos que dejó cuando fue nombrado ministro por Bachelet en mayo. La empresa estatal Codelco y Antofagasta Minerals se habrían beneficiado de esas preciadas “asesorías”.
Al ya alicaído estado de ánimo del país (sólo un 25% cree que Chile va por un buen camino y un 17% que la economía progresa) se suma un aumento significativo en los niveles de insatisfacción con la calidad de vida actual.
La encuesta se realizó entre el 10, 11 y 12 de junio pasados a través de 520 entrevistas telefónicas y 205 cara a cara con ciudadanos mayores de edad de todo el país, con un margen de error del 3,6% y un nivel de confianza del 95%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí