
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Domínguez debe sortear dos bajas en Estudiantes para enfrentar a Flamengo en Brasil
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Eduardo Constantini pagó 15,7 millones de dólares por la obra, suma histórica para el mercado latinoamericano
El codiciado “Baile en Tehuantepec”, de Diego Rivera. El precio de la obra se quintuplicó en veinte años
El empresario y coleccionista de arte argentino Eduardo Constantini marcó un récord histórico para el arte latinoamericano al comprar la obra de Diego Rivera “Baile en Tehuantepec”, de 1928, por la que pagó la suma de 15,7 millones de dólares,
El trabajo es un óleo sobre tela, un tipo de pintura infrecuente en la carrera del muralista mexicano y la más importante entre las obras del autor que permanecía en una colección privada fuera de México.
Según trascendió ayer, la obra - que quintuplicó su valor en el curso de los últimos veinte años - será exhibida en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) a partir del mes de marzo de 2017.
La adquisición marcó un hito en el mercado de arte latinoamericano apenas días después de que un cuadro de Frida Kahlo marcara el último récord para una obra de arte de América Latina en subasta.
La noticia circuló rápidamente e indicó que el lienzo de Diego Rivera se vendió de forma privada por casi el doble del valor que se había pagado por el de Kahlo.
“Baile en Tehuantepec” de Rivera fue vendido a un Constantini por 15,7 millones de dólares, dijo la casa de subastas Phillips, que facilitó la transacción.
El 12 de mayo el cuadro de Kahlo “Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)” fue adquirido en Christie’s por poco más de 8 millones de dólares.
Con 2 metros de largo por 1,63 de ancho (78 por 64 pulgadas), el de Rivera es uno de los cuadros en tela más grandes del muralista mexicano, señaló la rematadora con sedes en Nueva York y Londres.
Constantini, fundador y presidente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), dijo que llevaba más de dos décadas esperando por la obra tras no haberla podido adquirir en una subasta de Sotheby’s en mayo de 1995.
El empresario y coleccionista agregó que cuando Phillips le informó hace poco de que el cuadro estaría nuevamente disponible, se le “rompieron todos los esquemas”.
“Cuando recibí un email, fue emoción pero también duda. No podía creer que efectivamente se tratara de esta obra”, dijo Constantini .“Fue muy sorpresivo para mí que después de 21 años la obra se vendiera”.
Constantini explicó que para él Rivera es el artista más importante de la historia moderna y contemporánea latinoamericana y que “Baile en Tehuantepec” es una de sus obras principales sobre tela. A pesar del interés del argentino en la obra, dijo que en la subasta de 1995 solo logró comprar el cuadro de Kahlo “Autorretrato con chango y loro”.
“Por un tema presupuestario, no pude adquirir las dos piezas”, explicó. “Siempre me quedó en mi mente quién había comprado la otra obra, dónde estaba”.
“Baile en Tehuantepec” muestra una escena del baile folklórico zandunga, con seis bailarines en indumentaria tradicional de vivos colores y con bordados tradicionales. Rivera, quien fue marido de Kahlo, lo pintó en 1928 en su etapa de realismo social, luego de sus obras cubistas.
Después de exhibirse por primera vez en 1930 en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, la obra fue expuesta en varios lugares de Estados Unidos y Europa. Entre 1962 y 1995 perteneció a la colección de la Galería de Ciencia y Arte de IBM. En la subasta de 1995 fue adquirida por un coleccionista anónimo y quedó fuera de exhibición.
Constantini compró la obra a título personal y la exhibirá en el MALBA, dijo.
Para Augusto Uribe, vicepresidente para las Américas de Phillips, se trata del cuadro más importante de Rivera en una colección privada fuera de México.
“Lo que hace que este lienzo sea particularmente importante es que es un trabajo emblemático en el que Rivera hizo esfuerzos para establecer una identidad nacional al romper con el modernismo europeo y adoptar la mexicanidad”, dijo Uribe. “Esta obra maestra moderna captura el compromiso de Rivera ante los objetivos muralistas para conmemorar la celebración de la cultura indígena de México”.
“Baile en Tehuantepec” se exhibirá en octubre en el Museo de Arte de Filadelfia y en febrero en la feria española ARCO de Madrid. En marzo del 2017 llegará a Buenos Aires.
El MALBA exhibe desde hace años otra obra emblemática de Rivera, el cuadro cubista “Retrato de Ramón Gómez de la Serna”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí