Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

MAGDALENA: Inminente fallo judicial por el famoso derrame de petróleo

MAGDALENA: Inminente fallo judicial por  el famoso derrame de petróleo
15 de Febrero de 2000 | 00:00
Con la entrega esta semana a la justicia federal del minucioso estudio realizado en la costa de Magdalena por los peritos del Instituto Nacional de Agua y Medio Ambiente (INA), para determinar el estado del suelo y verificar los sedimentos existentes en ese partido como consecuencia del famoso derrame de petróleo producido el 15 de enero de 1999 -al chocar dos buques en el río-, ya estarían todos los elementos y pruebas necesarias reunidas para que el juez Ricardo Ferrer falle a favor o en contra de las demandas millonarias (155 millones de pesos) iniciadas por la Municipalidad de Magdalena contra la empresa Shell.
Funcionarios municipales consultados sobre el tema, expresaron a este diario que "tanto cuantitativa como cualitativamente, estos estudios superan a los efectuados por los profesionales de la facultad de Ciencias Naturales, y le servirán a la justicia para poder dictaminar en las causas que nuestro distrito le inició a las empresa Shell y Primus. Es lo que estaba faltando para el falló y será entregado ésta semana".
Como probablemente se recordará, el 15 de enero del año pasado un buque de Shell chocó con el carguero "Sea Paraná" en el Río de la Plata, a la altura de las cosas de Magdalena. Como consecuencia del impacto, el barco de la empresa petrolera, "Estrella Pampeana", derramó sobre las aguas 250 toneladas de hidrocarburo. A pesar de los intentos de Prefectura y de la compañía, que trabajaron durante dos días, no se pudo evitar que el crudo llegara a las playas de las localidades vecinas.
Al cumplirse un año y un mes de aquel accidente, Juan Oscar Sibetti, intendente de Magdalena, expresó: "la causa se encuentra en trámite. Hay dos demandas: una contra Shell y Primus tendiente a la recuperación del medio ambiente, y otra contra la petrolera para que disponga de los residuos de hidrocarburo derramado. Cuando tengamos el diagnóstico preciso del INA, vamos a ver cuál es el plan de biorremediación a aplicar, y por último restaría obtener los recursos económicos para llevar adelante ese plan".
A su vez, Sibetti se refirió a los avances en la demanda: "esta semana va a estar entregando a la justicia federal de La Plata todos los estudios sobre suelo y sedimento que pidieron. Nosotros somos optimistas. Después, una vez que la justicia tenga todo, habrá que esperar para ver que dictamina".
Consultado sobre el mismo tema, José Luis Raffo -secretario de producción, planeamiento y turismo de Magdalena- expresó: "seguimos peleando judicialmente. En este momento estamos esperando el informe final del INA para ver el grado de afectación que hemos tenido. El mismo ya está por salir. Hay lugares del río que tienen 22 mil veces más contenido de hidrocarburo que lo normal, fundamentalmente en la parte de los sedimentos. Lo que buscamos obtener con la demanda son los recursos que necesitamos para poder aplicar el plan y así empezar a recuperar la costa".
Raffo agregó: "tuvimos reuniones con funcionarios de la Secretaría de Política Ambiental, quienes nos manifestaron su disposición a colaborar en todo lo que puedan; y otro punto fundamental es que recibimos la noticia que John Morton -el especialista en derrames de petroleo- volvería a nuestras costas, lo que grafica la importancia y el interés con que ésta causa y ésta situación está vista en todo el mundo".

John Morton es un especialista de Medio Ambiente de las Naciones Unidas que estuvo visitando nuestro país, más concretamente las playas de Berisso y Magdalena, en marzo de 1999 intentando evaluar el daño causado por el derrame de petróleo.
"Los estudios oficiales se diferencian de los realizados por la gente de Museo en varios aspectos. Tanto desde el punto de vista cuantitativo, ya que la cantidad de muestras que se tomaron es 3 o 4 veces mayor, como cualitativo, por entender que se ha hecho un muy buen trabajo, con fidelidad de las muestras", concluyó José Luis Raffo.
El derrame de hidrocarburo que se produjo el 15 de enero de 1999 provocó el cierre de la temporada de verano de esas costas ribereñas. Este año, después de inspeccionar la zona, el juez Federal Ricardo Ferrer, resolvió abrir la temporada 2000 de manera precaria y provisoria, con sólo el 30% de la costa habilitada. A modo de advertencia, en entrada del balneario la Municipalidad colocó un cartel que califica a la zona 'de desastre ecológico y ambiental'. "El cartel nos terminó de matar...La temporada es un desastre", son las respuestas que brindan los comerciantes de la costa sobre la marcha de la temporada.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla