Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Todo un barrio recuerda con un símbolo a su vecino más notable

Docentes, colegiales y ex alumnos de la escuela en la que estudió, junto a vecinos del barrio "El Mondongo", homenajean a diario al doctor René Favaloro mediante especiales cuidados hacia un árbol que él plantó.

Todo un barrio recuerda con un símbolo a su vecino más notable
4 de Agosto de 2000 | 00:00


El 8 de noviembre de 1996, el doctor René Favaloro volvió a pisar la escuela en la que cursó sus estudios primarios -la Nº 45 "Manuel Rocha", ubicada en diagonal 73 y 68, pleno corazón del barrio "Mondongo"- al cumplir ésta el centenario de su fundación. Y esa misma tarde fue invitado por otros ex alumnos, directivos del establecimiento y vecinos del barrio, a plantar un árbol -un algarrobo blanco "prosopis alba"- como símbolo de su paso por la entidad. "¿Andará un algarrobo en La Plata, lo veré crecer?, preguntó el más prestigioso de los ex alumnos de la escuela, para inmediatamente tomar una pala entre sus manos y, con entusiasmo y habilidad, realizar todos los movimientos requeridos por la plantación.
Hoy, tras superar dos accidentes casi fatales que hicieron pensar en su pérdida definitiva, el algarrobo blanco crece con fuerza sobre la rambla de diagonal 73 y 68, y es el sitio elegido por los vecinos del barrio en el que nació Favaloro para, bajo su copa, homenajearlo todos los días con una flor.
"Que el doctor René Favaloro haya plantado este algarrobo representa mucho para nosotros -señaló el ingeniero Carlos Julio Genco, presidente de la ONG Asociación Civil Proyecto 3000 y vecino del barrio- porque además hay detrás de su presencia en la escuela y del árbol mismo una historia que enorgullece a todos los vecinos, directivos, alumnos y ex alumnos de la Escuela".
"En lo que hace al algarrobo -añadió Genco- lo elegimos porque es una especie en extinción y porque éste que plantó Favaloro estuvo dos veces cerca de morir. El primer accidente ocurrió en enero del 99, cuando una fuerte tormenta lo tumbó, y el segundo tuvo lugar un mes después, cuando operarios de la Municipalidad lo cortaron de cuajo. Y en las dos oportunidades, los propios vecinos del barrio, sabiendo quien lo había plantado, lo recuperamos. El doctor Favaloro sabía de la leyenda que sostenía que en nuestra ciudad y en toda la provincia de Buenos Aires no crecían los algarrobos, y por eso nos preguntó si él lo podría ver crecer en La Plata. Esa leyenda es inexacta, y por eso le aseguramos que sí, que crecería. Ahora, tras la lamentable muerte del doctor Favaloro, es más que nunca nuestra responsabilidad que este algarrobo siga creciendo, como un compromiso de honor que asumimos para homenajear su memoria".
"También aquel día -recordó el vecino- el doctor Favaloro nos dijo que le gustaría contar para uno de sus campos con un ceibo de flor blanca. Le dijimos que no teníamos, pero que le podríamos regalar un lapacho rosado. "Mucho mejor todavía", nos dijo, y también nos comprometimos a entregárselo. Lamentablemente, por sus múltiples ocupaciones, no pudimos volver a verlo para entregarle el lapacho prometido. Para nosotros ese lapacho fue siempre de Favaloro, y ahora nuestra intención es pedir autorización para plantarlo al lado del algarrobo, en la misma rambla, frente a la escuela en la que estudió".
Teresa Delia Giranzani, también miembro de la entidad ambientalista Proyecto 3000, ex alumna de la Escuela 45 y vecina del barrio, tenía por su parte otro motivo de orgullo relacionada con su escuela y con el árbol plantado por Favaloro. "Mi padre, Juan Bautista Giranzani -dijo- fue compañero de 2º y 3º grado de René Favaloro, y siempre nos lo describió como al mejor alumno de la clase, el más aplicado y el más solidario. Cuando se cumplió el cincuentenario de la escuela, también un ex alumno, Mario Pezza, plantó un eucalipto en el patio de la escuela. Por eso, en el centenario, fueron sus hijos Damián y Ariel Pezza, alumnos actuales de la escuela, quienes acompañaron a Favaloro en la plantación del algarrobo. Todo el barrio conoce la historia del "algarrobo de Favaloro", y por eso es cuidado con tanto cariño, además de ser el sitio que eligieron los actuales alumnos de la escuela para rendirle al doctor su homenaje".
"El actual aspecto del algarrobo -destacó Genco- es notable. Tiene casi seis metros de diámetro en su copa, y ya presenta la forma típica "achaparrada" de los algarrobos. Con la muerte del doctor Favaloro, esto que no es más que una anécdota cobra para el barrio "El Mondongo", la escuela Nº 45 y nosotros los vecinos, una dimensión especial. Y al pie de ese árbol, hay desde el domingo algunas flores, una imagen de su rostro, mensajes de algunos vecinos, y las miradas de todos los que sabemos quien y por qué lo plantó".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla