Con estos análisis se busca retardar la aparición de algunas enfermedades y, específicamente, prevenir las cardíacas
El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
Conflicto por los salarios en Gimnasia: "aportes externos" y compromiso de pago
San Luis perdió y descendió a Primera A: se lo dieron vuelta con un penal sobre la hora
¡Esa carita! Cami Homs filtró la primera imagen del bebé que espera con El Príncipe Sosa
Macabro hallazgo en La Plata: encontraron muerto a un hombre en una casa
Juanita reapareció luego de que explote el escándalo de los Tinelli
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Máximo dijo que está dispuesto a competir en el PJ y se mostró frío en la relación con Axel Kicillof
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
"Qué cocine mal y listo": escándalo en MasterChef con Eugenia Tobal que se quiere ir y no la dejan
Dua Lipa hizo delirar a River y se ganó el corazón argentino con un temazo de Soda Stereo
Lior Rudaeff: confirman que los restos son del rehén argentino
Boca vs River, el superclásico con mucho en juego: hora, formaciones, TV y cómo verlo online
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Tras 102 años, una librería tradicional platense le dice chau a diagonal 80
Milei en Bolivia estuvo la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un estudio genético que ya se hace en el país. Predice diabetes, males cardíacos y ciertos tipos de cáncer
Con estos análisis se busca retardar la aparición de algunas enfermedades y, específicamente, prevenir las cardíacas
Un estudio genético que se comenzó a realizar en Argentina puede predecir y prevenir a través de una muestra de saliva distintas enfermedades coronarias, algunos tipos de cáncer y diabetes, a partir de los avances que se han producido en los últimos años en el Proyecto Genoma Humano, que se dedicó a entender cómo son las asociaciones entre pequeños cambios en la secuencia de ADN de los genes y el riesgo de sufrir enfermedades complejas, que se originan por la interacción genética.
Muchas de esas asociaciones fueron validadas científicamente en distintos estudios poblacionales y permiten predecir los riesgos individuales de una persona de desarrollar enfermedades complejas como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el cáncer de mama, entre otros problemas de salud.
El estudio genético, denominado "My Health", busca retardar la aparición de algunas enfermedades y específicamente, prevenir las cardíacas. El estudio consiste en tomar una muestra de saliva de la persona, la cual es procesada y analizada mediante el uso de plataformas genómicas, que son capaces de estudiar simultáneamente variaciones de secuencia de hasta 300 genes distintos.
Esos resultados se vuelcan en una base de datos donde mediante algoritmos matemáticos, se obtienen los riesgos individuales de cada paciente de acuerdo a su información genética.
Las enfermedades que detecta este estudio genético son: degeneración macular relacionada con la edad, asma, fibrilación auricular, cáncer de colón, enfermedad arterial coronaria, diabetes tipo 1 y 2, cáncer de pulmón, melanoma e infarto de miocardio, obesidad y enfermedad arterial periférica.
También, detecta la probabilidad de sufrir cáncer de próstata, cáncer de mama, psoriasis, artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico y colitis ulcerosa.
PREDICTIVO Y PREVENTIVO
Ricardo Rey, jefe de Servicio de Prevención y Epidemiología del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), que es uno de los centros de salud donde se realiza el estudio, destacó que "este estudio es predictivo y preventivo", y aclaró que "conocer los riesgos genéticos no significa que se va a desarrollar la enfermedad bajo cualquier circunstancia, pero puede prevenir la aparición de la patología, cambiando el estilo de vida del paciente, mejorando su calidad y trabajando con él, para que se comprometa con los tratamientos preventivos".
De la misma manera que se realiza este estudio, puede hacerse otro complementario que se llama "MyFit", que analiza los genes relacionados con la nutrición y la salud metabólica. Ese análisis investiga también con una muestra de saliva más de 130 marcadores genéticos polimórficos, que ayudan a entender cómo funciona el metabolismo de la persona, cómo reacciona su cuerpo al ejercicio físico, cuál es la mejor manera de perder peso y cuál es la alimentación más adecuada.
También, ese estudio analiza marcadores genéticos que están relacionados con una predisposición para presentar niveles bajos de ciertos nutrientes que no deben faltar en una dieta balanceada y saludable como son: la vitamina B6, la vitamina B12, el ácido fólico y las vitaminas A, D y E.
Ana Jufe, especialista en nutrición, rescató que "investigando los genes, se puede recomendarle al paciente cambios más específicos y detallados en su alimentación diaria, y también se puede planificar mejor una rutina de ejercicios y trabajar de manera aún más personalizada, para que la persona realice cambios, pueda mejorar su alimentación y sostenerlos en el tiempo, evitando recaídas".
La especialista precisó que "se determinan además, qué probabilidades hay de presentar niveles bajos de colesterol HDL, niveles altos de colesterol LDL, así como niveles de glucosa en sangre y triglicéridos, para proponer tratamientos preventivos que podrían evitar enfermedades cardiovasculares".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí