
Cóctel de la Fundación Florencio Pérez en el Día de la Independencia
Noche violenta en La Plata: tres menores baleados, una mujer apuñalada y detenidos
Galería de la histórica nevada en La Plata: fotos "inéditas" del 9 de julio de 2007
¿Fake news, IA o real? La bomba de Fantino y el revuelo por el off con Toto Caputo
¿Se enfría lo de Mosevich?: una condición clave en las negociaciones frenaron la llegada a Gimnasia
Wanda Nara salió a bancar a Benjamín Vicuña: “Es un horror todo lo que salió”
El irónico posteo de Mauro Icardi con la China Suárez: “Rezando por nuestra ruptura”
¡En la boca! El beso del Chiqui Tapia y Guillermo Coppola en la final de Estudiantes - Vélez
Mariana Fabbiani reveló un estremecedor detalle de su salud: “Casi no la cuento, estuve muy mal"
Piden ayuda para velar al nene de 7 años que murió en un incendio en La Plata
El desgarrador relato de María Rosa Fugazot por la muerte de su hijo: “Tengo un agujero negro”
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Dos pescadores fueron rescatados con vida tras quedar varados toda la noche en el Río de la Plata
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Menem, la serie: cómo y dónde ver gratis el estreno más esperado
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Asombro en Vicente López: una ballena muerta apareció varada a orillas del Río de la Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa que reglamenta el mecanismo por el que la Corte puede entender directamente en causas de "gravedad institucional" recibió media sanción y ahora pasa a Diputados. El Gobierno busca implementarlo en la causa por la Ley de Medios
El Senado aprobó hoy el proyecto de ley que busca reglamentar la figura legal de "per saltum", por la cual la Corte Suprema de Justicia puede saltear instancias judiciales para intervenir directamente en causas de "gravedad institucional" y que el oficialismo pretende implementar en la causa por la Ley de Medios.
La oposición en pleno se opuso al proyecto por entender que se trata de una herramienta de "presión" a la Corte Suprema para que falle contra el Grupo Clarín en su demanda contra la cláusula de desinversión de la Ley de Medios.
De hecho, la intención del oficialismo de utilizar este recurso para resolver la situación judicial de esa ley -admitida por los propios senadores del Frente para la Victoria- llevó a que el debate en el recinto sobre el proyecto de per saltum se centrara más en la aplicación de la norma, a partir de la caída de la medida cautelar que mantiene paralizado el artículo 161 para el Grupo Clarín.
La iniciativa, aprobada con 43 votos a favor y 26 en contra, agrega dos artículos al Código Procesal Civil y Comercial en los que propone que se pueda acudir a la Corte Suprema "en aquellas causas de competencia federal en las que se acredite que entrañan cuestiones de notoria gravedad institucional".
De esta manera, el texto se refiere a las causas federales "cuya solución definitiva y expedita sea necesaria" y donde el recurso extraordinario por salto de instancia "constituye el único remedio eficaz para la protección del derecho federal comprometido".
Uno de los artículos a incorporar al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación precisa que "existirá gravedad institucional en aquellas cuestiones sometidas a juicio que excedan el interés de las partes en la causa, proyectándose sobre el general o público de modo tal que por su trascendencia queden comprometidas las instituciones básicas del sistema republicano".
Durante el debate, el senador oficialista y presidente de la Comisión de Asuntos Contitucionales, Marcelo Fuentes, subrayó que "esta intervención de la Corte será en casos restringidos y de excepcionalidad" y aclaró que "este recurso no procederá en causas de materia penal".
"Estamos en un conflicto entre un grupo de poder y el Estado de derecho, que amerita precisamente lo que esta ley está contemplando", agregó Fuentes.
A su turno, la senadora del Peronismo Federal Liliana Negre de Alonso sostuvo que no hay "ningún conflicto entre la ley y un grupo, sino un conflicto entre un grupo económico y el Gobierno, al que el resto de los ciudadanos son absolutamente ajenos".
En tanto, la senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro sostuvo que "en este escenario político, aprobar esta ley (de per saltum) sería una situación de gravedad institucional, porque sería convalidar una embestida feroz contra el Poder Judicial".
Respecto de la Ley de Medios afirmó que "sigue vigente la ley de la dictadura, porque el Afsca no ha dictado las normas técnicas" para la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Además, sostuvo que existen "incumplimientos" de la ley porque "no existe la carpeta en la que tienen que informar los licenciatarios la pauta que reciben, y la ley prohíbe la tranasferencia de licencias entre privados, pero Cristóbal López compró sin autorización del Afsca C5N y Radio 10".
En respuesta, la senadora oficialista Liliana Fellner indicó que "los registros existen" y remarcó que "durante seis meses la ley no se pudo aplicar porque estuvo judicializada".
En este sentido, afirmó que "el mismo juez Edmundo Carbone, que trabó la cláusula de desinversión con una medida cautelar eterna, pidió la suspensión del artículo 30, que es justamente donde se habla de las cooperativas, de las comunidades aborígenes. Hubo que esperar para tener las licencias para ellos".
"Una de las bases fundamentales de la democracia es la de la participación y si algo hubo en este proyecto, fue la participación de los argentinos, que se dio en los talleres que se hicieron en las 24 provincias, más lo que se sugirió y se propuso en Internet, más las audiencias públicas", agregó
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí