
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Milei encabeza la segunda reunión con el Gabinete en Casa Rosada tras el cierre de los mercados
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de fanáticos de las motos y la adrenalina armó el único circuito de Enduro-Cross de la región. Empezaron 5 amigos y hoy son 30 los miembros del club. Acá te contamos las historias de los que dejan todo por embarrarse, saltan 6 metros a cientos de kilómetros de velocidad y sienten su sangre hervir
Por GONZALO BUSTOS
¡Rrrrrr, gggggrrrrrrrr, rrrrrrrrrrrrrrr, ggggrrrrrrr!, lo primero es el sonido. El motor cruje, riñe, brama. El pulmón de la moto se hace escuchar en la recta, el salto y la curva. Incluso, metido en un pozo que lo tapa de barro.
Nunca se calla.
Esa batería sonora puede oírse cada sábado y domingo en Hernández; en el único circuito de Enduro-Cross de la región. En 23 y 518, luego de adentrarse unos metros por pastos, tierra y barro, el sitio del desafío: 1200 de suelo sin pavimento y 8 saltos.
Este espacio tiene su precuela allá por 2011 en las canteras de 514 y 25, cuando un grupo de 5 tipos acondicionaron el lugar para despuntar el vicio. Hacia 10 años que ninguno de ellos corría. Lejos de los circuitos se abocaron a sus familias y sus trabajos: mecánica, instalaciones de redes, conducción de transportes.
-Tuve que salir a comprar una moto –confiesa Horacio Gattoni, actual presidente del Club Enduro Cross, la evolución de aquel pequeño grupo de pilotos de más de 40 años. A medida que la cantera fue tomando forma de circuito, más gente se comenzó a acercar. Actualmente, esos 5 son unos 30 miembros estables.
-Además de correr, nos reunimos a comer asados y a tomar decisiones –aclara El Cholo Gattoni -. Pero al circuito vienen hasta 80 personas. Gente Berazategui, Quilmes, Florencio Varela…
-¿Y cómo bancan todo?
-Con plata de nuestro bolsillo. Los que estamos siempre ponemos un monto de dinero para hacer cosas: un salto, arar el terreno, comprar tierra, alquilar tractores, etc. Y también hay gente que colabora.
514 y 25, decíamos. Allí se mantuvieron hasta que el 2 de Abril de 2013 fueron víctimas de la lluvia. La cantera-circuito se convirtió en una pileta. Todo lo que habían hecho quedó bajo el agua negra, destruido e inservible.
Consiguieron el predio actual. Luego de hablar con el dueño y tener el visto bueno, volvieron a meter manos en sus bolsillos. Y también, en la tierra. Construyeron un nuevo circuito: un camino de tierra que se extiende a lo largo del predio entre árboles, plantas, pastos, saltos pequeños –que pueden tomar a pura aceleración–, uno de seis metros de largo –que parece suspender las motos en el aire–, curvas zigzagueantes. Ese es el sitio que hoy es su lugar en el mundo.
**************
Si se googlea Motocross la primer opción que aparece –casi como una obviedad de época– es Wikipedia. La enciclopedia libre dice que: “se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes (…) Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios bruscos, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo”. Con el tiempo la disciplina ha incorporado categorías donde se corre sobre cemento e incluso se montan circuitos dentro de estadios.
El Enduro es una variante del Motocross. La diferencia principal reside en las máquinas. Las de esta derivación cuentan con modificaciones en la suspensión y la caja de cambios. Además, pueden tener un uso urbano. Las Cross tienen un armado exclusivo para la competencia.
Otro aspecto importante es que el Enduro se desarrolla –exclusivamente– en tierra, pasto, barro. No hay lugar para el pavimento.
El circuito del CEC brinda espacio para ambas disciplinas y es el único de la región. Además no cobra entrada.
-No le cobramos a nadie una entrada. El que quiere colabora. No nos interesa hacer plata con esto, solamente queremos pasarla bien haciendo lo que nos gusta y promover la actividad –le dijo Gattoni a EL DÍA en otra oportunidad.
El único requisito es contar con motos adecuadas y llevar: casco, guantes, pechera y botas.
**************
El presidente del CEC arrancó a correr entre tierra a los 28 años.
-Empecé de grande –dice Horacio Gattoni, un grandote de 51 años, pelo largo y ojos azules inmensos.
Lo atrapaba tanto mirar las carreras que un día no aguantó más y se compró una Enduro. Y le dio, le dio. Y miró, miró mucho.
-Aprendí a los golpes y mirando. Lo que tiene este deporte es que mirando adoptas mucha disciplina: postura, frenaje, técnica. Es mucha técnica.
Hubo amigos que lo han enseñado; incluso hombres de menor edad. Fue uno de ellos que le dijo que tenía condiciones. Horacio, El Cholo, se entusiasmó y se mandó a competir. Habían pasado dos años desde que había iniciado con la práctica.
Sus primeras carreras fueron en desafíos de la provincia. Luego fue a Entre Ríos, las carreras eran de mayor nivel y se inscribía gente de todo el país. La primera vez que corrió allí ganó en la categoría Promocional. Luego, por la edad, se anotó en Masters. Salió campeón dos veces.
La crisis del 2001 dejó en jaque al Motocross y los organizadores de las grandes competencias no hicieron más torneos. Para Horacio esto significó el final de su carrera. Hasta vendió su moto.
-Cuando dejé de correr me empecé a sentir grande y engordé 10 kilos –cuenta -. Como que me resigné.
Pasado el tiempo El Cholo se reencontró con sus antiguos compañeros. Se pusieron en contacto por Facebook y reacondicionaron la cantera en la que la Municipalidad había construido en circuito para que el campeón argentino de Rally Dakar en cuatriciclos, Alejandro Patronelli, hiciera una exposición. Luego de ese evento el lugar quedó abandonado y ellos lo restauraron. Lo que vino después fue la formación del Club Enduro Cross La Plata y la mudanza obligada a Hernández.
-Cuando arrancamos de nuevo con esto la pasión volvió con más fuerza. Hay chicos nuevos que están aprendiendo todo el tiempo, gente que había dejado por muchos años.
-¿Qué significa el CEC para vos?
-Me da mucha emoción. Porque los que arrancamos le fuimos transmitiendo a un montón de chicos que recién empiezan la pasión y los conocimientos que tenemos. Además acá hay gente que pone plata de su bolsillo para ayudar a mejorar todo.
-¿Qué proyectos tienen para lo que vendrá?
-Tenemos en trámite la identidad legal y queremos tener un lugar que sea nuestro. Queremos ver si la Municipalidad nos da un terreno, del resto nos encargamos nosotros.
Horacio que habla tiene una sonrisa permanente en su rostro. Su voz a veces se entrecorta al hablar de motos. Este hombre sacó plata “de cualquier lado” para comprarse una moto para volver a correr, hizo dieta y entrenó para bajar los kilos demás, vendió cosas para pagar la inscripción a competencias.
-¿Qué significa este deporte para vos?
-Yo probé con otros deportes, rugby, fútbol, hice de todo. Pero esto... es como que lo llevo en la sangre. Lo que siento es abismal. Cuando estás en un partidor y tenés la motos al lado tuyo. Esa adrenalina. Y todo eso se descarga recién cuando termina la carrera
**************
Víctor Medina puede estar horas hablando del CEC. Se enorgullece de ser parte. Cuenta con respiración agitada la historia. Narra de un modo que vuelve épica la cuestión. Hace hincapié en el crecimiento, en el esfuerzo de cada miembro, en haber superado la inundación, en los progresos del circuito que ellos mismos construyeron desde cero.
Él es parte del grupo que “los viejos” llaman “los más chicos”: esos que tienen entre veintipico y treinta y tantos. Hace un par de años, “recién”, pudo comprarse su primer moto de Enduro. Cada sábado va a Hernández religiosamente.
-En circuito vamos a despuntar el vicio. Yo no compito, pero trato de aprender cada día de todos –dice -. Hay gente como El Cholo que saben mucho.
Víctor empezó a correr Enduro a los 28 años. Es de los que empezó de grande. Desde el momento que arrancó, trata de dedicarle todos los días un rato a la moto. Se menciona todo el tiempo como un novato y le brillan los ojos oscuros cuando cuenta hazañas de sus compañeros del club.
-Somos todos tipos que laburamos, tenemos familia. No podemos dedicarnos de lleno, pero nos apasiona correr –confiesa y se disculpa por tener que terminar la charla. Tiene que irse a trabajar.
**************
“Estoy en la esquina con una remera celeste, casco en mano”. El mensaje es de Maximiliano Poza –40 años, miembro del Enduro-Cross– y el “casco en mano” suena a marca distintiva.
Poza es de los primeros en el club. A diferencia de Gattoni, no tuvo que salir a comprar moto, aunque si tuvo que reacondicionar la que tenía. Una de las 5 motos que tiene y aclara que “no son todas para el Enduro”.
-¿Tenés auto?
-Sí, una camioneta. Pero no la uso casi. Salvo para ir a alguna competencia, o si llueve mucho. Tengo una moto chiquita de calle con la que me manejo. Andar en la moto es hermoso.
Maximiliano se subió a una dos ruedas por primera vez cuando tenía 14 años. A los 17 tuvo su primera Cross, corría el año 1992. Practicaba en unas canteras que había en barrio Aeropuerto.
-¿Qué te gustó del Cross?
-Es más entretenido a nivel salto. Los días que llovía y el barro que se hacía. Lo practicaba en un lugar en el cual si tenía un accidente no iba a involucrar a un tercero. Lo encontraba mucho más divertido.
El inicio en la disciplina le salió caro. Cuenta que en esos años el deporte no estaba en auge y no había gente con experiencia: aprendió solo. Corriendo y dándose palos. Adquiriendo, con la pura práctica, las mañas y técnicas para saltar y caer parado, por ejemplo.
En uno de esos entrenamientos en soledad fue que se encajó en un pozo tapado de barro. La moto quedó casi vertical. A él, la tierra encharcada lo cubrió hasta la cintura.
-Se hacía de noche en el medio de la cantera y no podía sacar la moto –recuerda -. Estaba solo. No tenía quién me ayudará y veía como el sol ya se iba. Aceleré, aceleré, la moví de mil formas y la pude sacar.
Tan duros fueron los comienzos que Poza destrozó una moto. “No servía más y era imposible de arreglar”, dice. “Se podría decir que aprender me costó una moto”.
A los 20 años fue a su primera carrera. Una competencia en un circuito de Ruta 36 donde compitió con una moto cilindrada 80. En esa carrera eran pocos los competidores, no todos tenían el mismo tipo de máquina. Había otros que contaban con algunas de 125 y 250 cilindradas. Mucho más potentes.
-Éramos tan pocos que no se podía dividir la competencia por cilindrada. Pero igual me fue bien, eh. Terminé delante de algunos que corrían con 125.
Cuando Maxi estaba en su mejor momento tuvo que dejar. Si bien dice que se puede practicar sin gastar millonadas, tampoco se trata de un deporte barato. Por eso, por la plata, tuvo que abandonar. Creció y las prioridades cambiaron: casa, familia.
-A veces –dice- siendo empleado uno tiene que elegir.
En 2011, cuando el Club Enduro Cross tuvo su semilla, él estaba ahí. Volvió. Fue encontrarse con viejos pilotos con los que había corrido en los ´90.
Al retornar a correr implicó nuevas competencias. El año pasado participó en carreras en Luján y Gualeguay. No perdió la mano: metió podio en ambas.
-¿Vale más una buena moto o la técnica?
-Es 80% mano y 20% moto. Es la habilidad más que nada. Si bien la moto ayuda. Esto siempre hablando de moto a moto.
-¿Exige mucho físicamente?
-Sí. Es muy cansador. Te fatiga porque tenés que usar mucho el cuerpo para maniobrar, para aguantar las caídas… Al otro día te duele todo.
-¿Qué sentís cuando te subís a la moto?
-Tenés que subir y sentirlo. Si te gusta, no lo dudes: se transforma en pasión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí