Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EN EL CONGRESO MUNDIAL DE GINECOLOGIA

Fertilización: premian a equipo médico platense

Son profesionales del hospital San Martín que descubrieron un método que aumenta la posibilidad de obtener embarazos

11 de Abril de 2014 | 00:00
LAS DOCTORAS ZABALA Y CAMPOSTRINI JUNTO AL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTARON EN FLORENCIA Y OBTUVO EL PRIMER PREMIO
LAS DOCTORAS ZABALA Y CAMPOSTRINI JUNTO AL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTARON EN FLORENCIA Y OBTUVO EL PRIMER PREMIO

Un equipo de médicos del hospital San Martín de nuestra ciudad ganó el primer premio del 16to Congreso Mundial de Ginecología Endocrinológica, realizado en Italia, por descubrir que la fertilización asistida es más exitosa si se emplea una técnica de congelamiento de embriones.

La médica Adriana Zabala y su equipo descubrieron que congelar los embriones y luego transferirlos al útero de la mujer, en lugar de transferirlos sin congelar aumenta las posibilidades de lograr un embarazo exitoso, cuando la mujer está bajo los efectos de la estimulación ovárica.

El equipo del Policlínico analizó los resultados de 115 casos de fertilización asistida “en fresco”, esto quiere decir que los embriones obtenidos en laboratorio se transfirieron al útero de la mujer sin previo congelamiento o vitrificación, y se comprobó que en estos casos la tasa de implantación -que es la adhesión del embrión a la pared del útero- fue del 22 por ciento, mientras que la tasa de embarazo fue del 10 por ciento.

En cambio, cuando esos embriones se mantuvieron un tiempo congelados, los resultados fueron mejores: la tasa de implantación subió hasta el 36 por ciento mientras que la de embarazo trepó del 10 al 17 por ciento.

POR QUE OCURRE

Cuando una mujer decide someterse a una fertilización asistida, lo primero que le indica el médico es que tome una medicación que estimula la producción de folículos en el ovario.

Luego, esos folículos o gametos se aspiran y se los fecunda con los espermatozoides de su pareja en un laboratorio para luego transferírselos al útero convertido en embrión.

Cuando se extraen varios folículos, algunos se transfieren y otros se conservan en tanques de nitrógeno a 190 grados bajo cero. Ese proceso de congelamiento es el que se conoce como “vitrificación”.

Los médicos del San Martín se dieron cuenta que con los embriones vitrificados obtenían más embarazos y dedujeron que la medicación para estimular al ovario, además de servir para generar folículos, provocaba un efecto perjudicial: creaba un medio menos receptivo en el útero para el embrión.

En cambio, cuando se decidía usar los óvulos congelados, el útero ya no estaba bajo los efectos recientes de la medicación. De esta manera, se volvía más receptivo y la mujer tenía más posibilidades de lograr un embarazo.

“Congelar los embriones y luego transferirlos al útero de la mujer, en lugar de transferirlos sin congelar, aumenta las posibilidades de lograr un embarazo exitoso ”

Los autores de la premiada investigación fueron Adriana Zabala (Coordinadora del Programa de Fertilización en el San Martín); Blanca Campostrini (jefa de Servicio de Ginecología); y Marianela Stechina (médica de planta del Area Fertilización Asistida). Además, contribuyó también en la realización metodológica un equipo del Hospital Narciso López de Lanús, integrado por María Franchina, Gustavo Litterio y Pablo Carpintero.

Cabe destacar que el Servicio de Ginecología del hospital San Martín lleva realizados hasta la fecha 159 tratamientos de fertilización asistida, a la vez que asistió en 38 ciclos de transferencias de embriones criopreservados, dos ciclos de criopreservación de óvulos por motivos oncológicos, y ya cuenta con 41 nacimientos como producto de dichos tratamientos. Y que es, a su vez, uno de los nueve centros públicos con que cuenta la Ley de Fertilización en la Provincia.

Por este premio, el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, felicitó al equipo del hospital San Martín de nuestra ciudad, sobre el que recordó que “fue uno de los primeros en ponerse a trabajar desde la puesta en marcha de la ley de fertilización asistida en la Provincia, a través del cual hasta el momento se atendieron 21.000 parejas en hospitales públicos, y nacieron 96 bebés, por lo que estamos muy orgullosos de nuestros profesionales, que ahora cuentan con este reconocimiento internacional”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla