
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nuestro país también aparece líder en la ingesta diaria de pan. Cuáles son los peligros de una dieta poco saludable
Los argentinos lideran el consumo de gaseosas y sodio en el mundo
Que el sodio está presente en varios alimentos o que su consumo está por encima de lo recomendado tal vez no sea ninguna novedad. Lo novedoso es una de las principales conclusiones que arrojó la II Cumbre sobre Alimentos organizada por el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en la Universidad Católica Argentina (UCA), según la cual los argentinos lideran el consumo de sodio, pero también el de pan y gaseosas en el mundo.
El de las gaseosas es un fenómeno que se repite año tras año y que a los especialistas no los deja de sorprender. Argentina hace tiempo que lidera su consumo mundial por encima de Chile y con un consumo superior a los 120 litros anuales per cápita. Lo sigue México y, recién en el cuarto lugar, aparece Estados Unidos.
El dato se torna preocupante si se tiene en cuenta que hace poco un estudio de la Universidad de Tufts, en Boston, determinó que el consumo de gaseosas azucaradas genera 184 mil muertes por año en el mundo. La investigación, realizada en 187 países, muestra que el 76% de las muertes se dio en lugares de bajos o medianos ingresos como el nuestro, que ostenta como se dijo el mayor consumo de gaseosas per capita a nivel mundial.
El caso del pan es otro ejemplo preocupante: siempre se habló del consumo elevado de sodio que tenemos los argentinos en nuestra dieta de todos los días, pero ahora un estudio de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) y el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (Cepea) precisó que los productos panificados (panes y galletitas) representan el 41% del sodio que consumimos los argentinos a diario, y que lo siguen quesos y preparaciones a base de carne vacuna.
“El estudio nos permitió contrastar el consumo de alimentos en Argentina con las percepciones y el conocimiento que la población tiene sobre esos alimentos, en este caso, referidos al contenido de sodio y su impacto en la dieta”, apuntó Felipe Inserra, nefrólogo y ex presidente de la SAHA.
En lo que hace a las conclusiones de la Cumbre organizada por la cartera bonaerense, otro aspecto que se precisó fue el que indica que, en la mesa de los argentinos, la ingesta de frutas y verduras es un 40% inferior de lo recomendable; la de lácteos, un 57% inferior. Además, el consumo de arroz y legumbres está un 33% debajo de lo recomendado.
Este comportamiento atraviesa todas las clases sociales, de acuerdo a los organizadores del encuentro. En los sectores más pobres, la ingesta de harinas (fideos y pan) y de papa es alta. En las clases sociales con mayor poder adquisitivo se comen más verduras, productos reducidos en grasas y cortes de carne magros. Sin embargo, en ese sector se imponen los snacks, los fiambres y las comidas rápidas.
A fines de 2013, cabe recordar, se sancionó en el país la Ley de Regulación del Consumo de Sodio (26.905) por la que en un plazo de 24 meses debían adecuarse los alimentos a los niveles máximos permitidos en cada caso. Desde su entrada en vigencia el año pasado, muchos productos que fueron analizados cumplía con esta norma.
Sin embargo, hay otros, como los chacinados, los snacks, las galletitas crackers, las hamburguesas, los aderezos, los quesos y las pizzas, que superan los niveles permitidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), hay que decir, recomienda que la ingesta no supere los cinco gramos por día. Pero según la Fundación Cardiológica Argentina, acá consumimos entre 12 y 13 gramos diarios.
“El país ostenta el consumo de pan, gaseosas y sodio más alto del mundo”, según coincidieron Guzmán y Viviana Baranchuck, médicas especializadas en diabetes y obesidad que participaron de la Cumbre. Según la exposición de las expertas, actualmente existe una crisis de la comida casera que se hace evidente en los hábitos alimenticios cotidianos que muestran los argentinos.
“Sólo en la ciudad de Buenos Aires hay 600 pizzerías, 120 locales de cadenas de comida rápida y 700 agencias de mensajería para delivery”, dijo Baranchuck, directora médica de la Fundación DAAT.
Factores como la pérdida de la mesa familiar, la costumbre de los chicos de comer mientras juegan con la consola o la computadora, la invitación constante al consumo, el uso de los locales de comida rápida como lugar de reunión de adolescentes, las dietas que se ponen de moda y la información alimentaria confusa combinada con etiquetas nutricionales difíciles de leer hasta con anteojos de aumento, conspiran con la adquisición de mejores hábitos.
“Detectamos, por ejemplo, que el 66,5% de los adultos no puede ver el rotulado de los alimentos”, aportó Baranchuck, y agregó: “tampoco existe la costumbre de hacerlo y nadie educa a los pacientes en cómo leer una etiqueta. Sería bueno que los médicos nos tomemos ese tiempo para explicarlo cuando atendemos. Sobre todo si se trata de pacientes con enfermedades de riesgo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí