Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |mauro lopez, director de “armonias del caos”

“El rol del artista debe ser incomodar”

El cineasta platense estrenó pasada su ópera prima, un relato sobre la justicia por mano propia

10 de Octubre de 2016 | 01:59

El día de la premiere para la prensa de “Armonías del caos” comenzó muy temprano para su realizador, Mauro López, cineasta platense que amaneció con la primera luz para trasladarse a la siempre caótica capital federal y preparar el desayuno a los invitados: “Cine 100% independiente”, se ríe el director, aliviado porque puso fin a un camino que comenzó hace 6 años: estrenó el jueves pasado en la pantalla del Cinema Paradiso su primera película, un proyecto que comenzó en 2010.

“Ese año no gané el Premio INCAA por ópera prima para ‘1986’ (una película que el director todavía quiere realizar) y quedé muy enojado: en ese momento veía una situación muy difícil para ingresar al INCAA, decidí ir por afuera, a buscar financiamiento afuera”, revela López.

Pero la búsqueda de inversores también fue frustrante y “así surgió ‘Armonías del caos’, algo que nació de la idea de hacer algo chiquito que pudiéramos controlar”.

Así, hace cuatro años y con un presupuesto de trabajo muy acotado, nacía “Armonías del caos”, un proyecto “que me toca muy íntimamente. La película toca un tema que está en boga, la justicia por mano propia, algo que trata debido a que hace varios años tuve una situación de inseguridad muy violenta en mi casa. Eso fue como una semilla que fue creciendo”.

La película retrata la vida de una familia que ve como su rutina se interrumpe violentamente cuando un intruso aparece en su casa, forzando al núcleo familiar a tomar una decisión límite.

“Filmé la película para exorcizar ese mal momento, pero mi intención es hacer una reflexión sobre lo que es la justicia por mano propia, intentando no pararme en ningún lado: tirar el tema y que lo complete el espectador”, explica el cineasta que, afirma, con su cinta busca incomodar “porque toda tu moral y tu experiencia entran en juego”.

“Ese es el rol del artista, incomodar. Yo filmo temas que me tocan de cerca: con esa sinceridad, esa forma de vivir la historia en carne viva, de vomitar las cosas, lo que busco es que mueva al espectador hacia un estado”, dice el director formado en la Universidad de La Plata.

RODAJE “INdie”

Rodada en blanco y negro con el cine expresionista alemán como principal referencia y buscando retratar el carácter opresivo de la situación en medio de un contexto chato y rutinario, el filme cuenta con Lorenzo Quinteros, Carlos Echavarría y Sergio Pángaro como figuras centrales.

A Pángaro, estrella dandy musical, López busco correrlo de su centro, y construir un personaje lejos de su naturaleza, al punto que se trabajó microscópicamente sobre su gestualidad, buscando el gesto mínimo acorde a la naturaleza contenida del filme.

Y ese no fue el único desafío para el platense: la película, por cuestiones presupuestarias, se filmó en seis jornadas y media, único modo de realizar el rodaje con los sueldos “en blanco”. López cuenta como fue aquel acelerado rodaje: “Nos internamos en una casa y filmamos 14 horas por día con un equipo muy bien predispuesto”, afirma el director y guionista de su obra.

Durante los seis días, López sabía que no había que correrse un segundo de la planificación y seguir los planos tal como habían sido establecidos en la preproducción.

Pero el comienzo del rodaje no era auspicioso: el primer día, ya la primera toma se rebelaba a salir. “Me lleva a un costado el director de fotografía y me dicen: ‘como viene la cosa no vamos a terminar en una semana’”.

“Si ustedes me siguen, la sacamos”, respondió López, y desde entonces todo anduvo sobre rieles. La película se estrenó, finalmente, el jueves, y logró el interés especial del INCAA, que devolverá el costo de producción si la cinta supera cierta cantidad de espectadores revela sobre el filme López, quien sueña con recuperar lo invertido de sus arcas personales.

Ahora, López ya tiene proyectado exorcizar también esta experiencia: entre varios guiones que presentará al INCAA, la lyncheana “Hasta que el diablo pueda olerte”, sobre “las complicaciones de hacer cine acá... basada en un hecho real”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla