Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En Bariloche hay un fuerte debate por el futuro del Cerro Catedral

En Bariloche hay un fuerte debate por el futuro del Cerro Catedral

En Bariloche hay un fuerte debate por el futuro del Cerro Catedral

14 de Octubre de 2016 | 21:48

El futuro del Cerro Catedral se ha convertido en los últimos días en el principal tema de debate en la ciudad de San Carlos de Bariloche. La discusión está centrada en la infraestructura que posee la montaña que además de ser uno de los principales atractivos que tiene la ciudad patagónica, es uno de los pilares de la actividad económica que más puestos de trabajo genera allí: el turismo.

En torno a la discusión sobre el futuro del cerro, Catedral Alta Patagonia (Capsa), empresa que administra la concesión de este punto turístico que cada año es elegido por miles de esquiadores de todo el mundo, presentó un proyecto para mejorar la infraestructura del lugar y poder ofrecer a un mayor número de visitantes instalaciones con un mayor grado de modernidad.

CRÍTICAS A LA PROPUESTA

Pero la discusión derivó en otro punto que generó una fuerte polémica en el ámbito local. Según denunció el concejal barilochense Ramón Chiocconi, el plan presentado por la compañía está más orientado a desarrollar un proyecto inmobiliario que mejorar las instalaciones del cerro. En este sentido manifestó que no se ha tenido en cuenta el impacto ambiental del emprendimiento.

En un comunicado en el que expresó su posición contraria al proyecto, el edil explicó el porqué de su negativa. Hizo hincapié en el impacto ambiental que tendrá el desarrollo de este emprendimiento y hasta sostuvo que el intendente tiene un especial interés de que el acuerdo se celebre cuanto antes. “Es una iniciativa muy desprolija”, dijo Chiocconi quien cuestionó que se analice a “las apuradas”.

“No hay de ninguna manera conclusiones para que se dictamine de forma positiva, si alguien quiere realizarle cambios vamos a hablar de otro proyecto entonces que presenten otro proyecto y empezamos de nuevo”, fustigó el concejal que en la misma línea recalcó que el tiempo que tuvo para estudiar la propuesta fue muy escaso.  

Respecto a la propuesta para el desarrollo de la montaña, Chiocconi puntualizó que “la empresa insiste con consolidar el posicionamiento del cerro Catedral como el mejor centro de esquí de Sudamérica y propone pasar de una circulación diaria de 9.634 esquiadores a 15.699, utilizando prácticamente las mismas pistas”.

Además cuestionó que la llamada iniciativa privada contemple varios emprendimientos inmobiliarios en el área concesionada. “Es llamativo que a pesar de tratarse de una propuesta de inversión para un centro de esquí, el ítem de mayor extensión en la propuesta es, justamente, el inmobiliario” indica Chiocconi.  

CONTRAPROPUESTA DEL MUNICIPIO

Tras el fuerte descargo del edil y el cruce que mantuvo con el intendente Gustavo Genusso quien acusó al edil de haber "arrugado", esta semana el gobierno municipal decidió darle curso a la iniciativa privada de inversión de Catedral Alta Patagonia. Si bien le dio luz verde a la concesionaria, en la contrapropuesta fijó una serie de condiciones a las que la firma debe responder en 10 días para avanzar o no en la discusión del cerro Catedral.

Se detalló además que en el caso de que la firma acepte las demandas de la comuna se iniciará un estudio para definir un plan estratégico. En caso contrario el Cerro Catedral continuará sin planes de inversión hasta 2026. Es decir, recién en diez años se reabrirá la discusión para definir el futuro de una de las fuentes de trabajo más importantes que tiene la localidad sureña. 

Entre las exigencias a Capsa figura que la empresa desestime la demanda judicial que está en manos del Superior Tribunal de Justicia en la que no reconoce el poder concedente de la municipalidad. Además el municipio propone confeccionar un plan estratégico y de desarrollo maestro para ser implementado en el cerro Catedral antes del vencimiento de la concesión.

Además se planteó que la comuna no reconocerá ninguna compensación que comprenda el desarrollo inmobiliario en la llamada área “Chapelquito”, que por el contrato vigente Capsa aún tiene plazo de desarrollar y explotar aún 50 años más allá de la concesión.

También fijó en uno de los 16 puntos que determina el dictamen, que la municipalidad “mantendrá indefectiblemente la propiedad de la tierra” y promoverá la inversión privada pero con una participación estatal con la figura de un fideicomiso “con objetivos claros de desarrollo y participación estatal”.

VECINOS TAMBIÉN SE METIERON EN EL DEBATE

Mientras se debate en el municipio el futuro del Cerro Catedral, los vecinos barilochenses participaron de una reunión para analizar los lineamientos centrales de la propuesta de CAPSA. En la junta participaron trabajadores y docentes de la UNRN y Derechos por la Igualdad, con la presencia de sectores empresariales, representantes de las escuelas de esquí, organizaciones ambientalistas, legisladores, concejales del FPV y del PRO. 

Todos los participantes manifestaron una profunda preocupación y rechazo con respecto a las consecuencias del proyecto en términos económicos, ambientales y urbanísticos. Después de más de tres horas de un diálogo rico en argumentos y experiencias, se propuso realizar un nuevo encuentro y analizar posibles vías de acción para impedir el avance del proyecto en los términos en los que ha sido presentado.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla