
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quién fue el religioso cordobés que será canonizado por el papa Francisco como el primer santo nacido y muerto en el país
“Es un hombre de carne y huesos: dice misa, confiesa, ayuda a bien morir, bautiza, consagra la unión matrimonial… Y sin embargo es una excepción: practica el Evangelio ¿Falta un carpintero? Es carpintero ¿Falta un peón? Es un peón. Se arremanga la sotana en donde quiera, toma la pala o la azada y abre un camino público en quince días, ayudado por sus feligreses ¿Falta todo? ¡Pues él es todo!”. Así describía un diario cordobés en 1887 al cura José Gabriel del Rosario Brochero, el religioso que será canonizado hoy por el papa Francisco convirtiéndose en “el primer santo 100% argentino”.
Aunque quedará en la historia como un santo, Brochero -quien nació en 1840 en Villa Santa Rosa, Córdoba, y murió en la misma provincia en 1914 a los 73 años de edad- “fue un hombre que se puso la Patria al hombro e hizo una Patria inclusiva para todos”, cuenta el obispo de Cruz del Eje, Santiago Olivera, postulador de la causa de canonización del cura gaucho por sus intercesiones milagrosas.
La canonización de Brochero, es resultado de dos milagros certificados por la Iglesia que se le atribuyen por oraciones a él
La canonización de Brochero, como muchos saben, es resultado de dos milagros certificados por la Iglesia que se le atribuyen por oraciones a él. Su primera “intercesión milagrosa” tuvo por protagonista a Nicolás Flores, un niño cordobés que se recuperó de un cuadro de posible “vida vegetativa” tras un accidente vial.
Nicolás Flores tenía once meses cuando en septiembre de 2000 una camioneta sin luces se cruzó de carril y chocó de frente al auto en que viajaba con su papá hacia La Falda del Cañete. Mientras lo sacaba del auto en brazos pidiendo auxilio porque el niño había perdido la mitad del cerebro, su padre invocó la ayuda divina del cura Brochero. Lo que ocurrió después carece científicamente de explicación: tras sufrir tres paros cardíacos antes de llegar al hospital, Nicolás fue operado de urgencia aunque nadie creía que fuera a sobrevivir: “No va a caminar, no va a poder ver, escuchar ni hablar. Si sobrevive, quedará en estado vegetativo”, le dijeron los médicos a su familia pero nada de eso sucedió. Hoy, a sus 17 años, el chico se encuentra en el Vaticano participando de la ceremonia de canonización
Tampoco puedo encontrarse una explicación científica para el caso de Camila Brusotti, una nena que en octubre de 2012, cuando tenía 9 años, ingresó a un sanatorio de San Juan con un infarto masivo en su hemisferio cerebral derecho producto de una golpiza. Aunque su pronóstico era tan poco alentador que sólo cabía esperar que muriera o quedara en estado vegetativo, sus abuelos invocaron la ayuda del cura Brochero y apenas tres meses después del episodio, Camila volvió a caminar y hablar con fluidez.
Lo mismo que Sor María Ludovica, la religiosa platense beatificada en Roma en 2005, José Brochero fue un religioso muy comprometido con su comunidad. En 1867, apenas un año después de haberse ordenado sacerdote, el cura gaucho salió en socorro de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba y que se cobró más de 4.000 vidas en pocas semanas. Y más tarde, ya como vicario de Villa del Tránsito en Translasierra, una región por entonces muy aislada donde vivían apenas una 10 mil vecinos, siempre asumió como propias las necesidades de la gente.
Entre sus principales obras materiales se encuentra el haber organizado y acompañado a los pobladores de Translasierra para construir el llamado camino de las altas cumbres, una ruta de 200 kilómetros con importantes puentes de piedra que unió la población de Villa del Tránsito (actual Villa Cura Brochero) con la ciudad de Córdoba. Sus gestiones hicieron posible además la apertura de caminos, acequias, diques, escuelas, una estafeta postal, un telégrafo y un acueducto que permitió la llegada del agua a su pueblo.
Austero, duro y sufrido, pero también misericordioso, conversador y entrador, Brochero, que solía moverse en una mula por las sierras, enfermó de lepra por convivir con enfermos que padecían este mal, compartiendo inclusive el mate con ellos. Esta dolencia lo dejó sordo y prácticamente ciego en los años previos a morir, el 26 de enero de 1914 en su pueblo.
Convertido hoy en una localidad de 8 mil habitantes, la Villa es por estas horas escenario de una multitudinaria peregrinación que se concentró para acompañar desde ahí la ceremonia de canonización. Está tendrá lugar a las 5 de la mañana, hora argentina, en la Plaza San Pedro del Vaticano, en presencia de unas 300 mil personas y será trasmitida en vivo por la Televisión Pública.
Si bien “el primer santo 100% argentino”, Brochero no será el primero nacido en nuestro país. Ya en noviembre de 1999, Juan Pablo II había canonizado a Héctor Valdivielso Sáez, también conocido como San Benito de Jesús (1910-1934), un religioso lasallano que se crió desde pequeño en España y murió como mártir en ese mismo país durante la Revolución de Asturias en la antesala de la guerra Civil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí