Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En medio de internas por Nisman, Casación renueva autoridades

No está claro aún si continúan las subrogancias de dos miembros de la Sala I, donde tramita la denuncia del fallecido fiscal contra la ex mandataria por encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA

En medio de internas por Nisman, Casación renueva autoridades

En medio de internas por Nisman, Casación renueva autoridades

6 de Diciembre de 2016 | 17:52

 

La Cámara Federal de Casación  Penal resolvió llamar a un plenario para mañana para designar sus  autoridades del año próximo, en un marco de internas que salpican a  todos sus integrantes frente a la discusión por la apertura de la  causa que impulsó el fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta  Cristina Fernández.    

Según fuentes judiciales, el presidente de Casación, Alejandro  Slokar, convocó para mañana al acuerdo que se iba a realizar la  semana próxima, para elegir las nuevas autoridades para 2017, pero no está claro si allí se discutirá si continúan las subrogancias  de dos miembros de la Sala I, donde tramita la denuncia de Nisman  contra la ex mandataria por encubrimiento de los iraníes acusados  del atentado a la AMIA.    

Justamente, Slokar recibió hoy una denuncia penal por delitos  que van de "abuso de autoridad" hasta "cohecho y prevaricato" que  radicó en su contra el diputado del PRO y ex dirigente de la  comunidad judía Waldo Wolff.    
"Habré de relatar las maniobras protagonizadas por el actual  presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, el Dr. Alejandro  Slokar, quien, deshonrando el cargo público con el que fuera  investido, ha llevado a cabo conductas impropias para un funcionario  público", sostuvo Wolff en la denuncia a la que accedió DyN.    

Y aunque no descartó que "con el devenir de la investigación  pudieran surgir otros autores y/o partícipes", Wolf pidió  investigar las versiones periodísticas que "dan cuenta de maniobras  espurias cometidas por Magistrados del más alto Tribunal Penal Federal,  cuya finalidad sería la de 'frenar' la reapertura de la denuncia"  que hizo Nisman antes de morir.    

Nisman denunció el 14 de enero de 2015 a la entonces  presidenta Fernández y varios allegados y funcionarios por supuestamente  encubrir a Irán en el atentado a la AMIA, a través del Memorándum  firmado con ese país.    

El juez federal Daniel Rafecas no abrió la causa a prueba, la  Sala I de la Cámara Federal lo respaldó y el fiscal de Casación  Javier De Luca desistió de llevar el caso a Casación.    

Este año, con nueva prueba, Rafecas volvió a rechazar la  apertura del caso, al igual que la segunda instancia, pero el escenario  cambió esta vez porque la DAIA solicitó ser querellante y así no  quedaba todo en manos del Ministerio Público.    

La Sala I de Casación convocó para el 19 de diciembre a una  audiencia clave para analizar la apertura, mientras que la defensa  del ex canciller Héctor Timerman y la propia jueza Ana María  Figueroa -presidenta de ese cuerpo- entendían que el caso debía pasar a  la Sala II, donde históricamente tramitaron los expedientes  vinculados a la causa AMIA.    

Otro dato de interés es que dos de los integrantes de la Sala  I de Casación, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, son subrogantes  cuyo mandato debe ser o no ratificado.    

Mientras desde un lado se sostiene que sus subrogancias fueron  fijadas por 2016 y sin límite de vencimiento, del otro afirman  que mañana también se intentará poner fin a esos mandatos ante la  sospecha de que puedan votar por la apertura de la denuncia de  Nisman.    

En ese contexto, Slokar convocó para mañana a un plenario que  definirá quiénes ocuparán la Presidencia, Vicepresidencia Primera  y Vicepresidencia Segunda de la Cámara y quiénes integrarán cada  una de las cuatro salas y sus respectivos presidentes.    

La reunión se adelantó porque en principio el plenario estaba  previsto para el martes 13.    

La Cámara Federal de Casación Penal es el máximo tribunal  penal que existe por debajo de la Corte Suprema y está integrada por  12 jueces divididos en cuatro salas, 9 de ellos son titulares y las  vacantes obligan a cubrirse entre ellos.    

Durante 2016 la presidencia la ocupó Slokar (quien fue  funcionario de Justicia en el gobierno kirchnerista), mientras que la  vicepresidencia fue ocupada por Juan Carlos Gemignani y Liliana  Catucci.    

La Sala I fue presidida por Figueroa, junto a Borinsky y  Hornos de subrogantes; la Sala II la componen Angela Ledesma, Pedro  David y subroga en esa sala Alejandro Slokar; la Sala III está  formada por Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Juan Carlos Gemignani (como  subrogante), mientras que la Sala IV es la única que está  completa con sus jueces titulares: Gemignani, Hornos y Borinsky. 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla