
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Estudiantes pierde una pieza clave para la vuelta con Cerro Porteño por Copa Libertadores en UNO
Axel Kicillof brinda una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno provincial
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El deterioro de su infraestructura se agravó tanto que hoy harían falta más de 6 mil millones de pesos para revertir la situación
Hospitales en ruinas: reconocen que el 75% se halla en una situación edilicia muy crítica
Por
NICOLAS MALDONADO
“La situación edilicia de nuestro espacio laboral ha llegado a un punto límite que no nos permite continuar en su interior. La instalación de gas tiene pérdidas; la eléctrica está en corto; los ascensores no funcionan y tiene puertas que se abren al vacío; hay infestación de roedores e insectos debido a ventanas rotas y sin mosquiteros; y existe un sinnúmero de otras averías que ponen en riesgo la salud de los pacientes y del personal hospitalario que trabaja aquí. Estos reclamos ya fueron presentados en todos los estratos de jerarquía desde hace tiempo sin ninguna respuesta”…
Si lo que revela la denuncia anterior -presentada por profesionales de la terapia intensiva del Pabellón de Quemados del Hospital San Martín al Colegio de Médicos de La Plata- resulta ya de por sí alarmante porque se refiere a un área de cuidados intensivos, sería necesario multiplicarla por cien para hacerse una idea del panorama general. Así de crítico es el estado en que se encuentra hoy la infraestructura hospitalaria bonaerense, según reconocen desde el propio ministerio de Salud.
Un relevamiento hecho por las autoridades de esa cartera tras el cambio de gestión concluye que el 75 por ciento de los hospitales provinciales se encuentra en una situación edilicia “muy crítica”. Y señala que entre los 57 establecimientos que entran en esa categoría, hay 13 que “requieren intervenciones urgentes” y 4 que “directamente deberían hacerse de nuevo”: el Alejandro Korn de Romero, el Vicente López de General Rodríguez, el Meléndez de Adrogué y el Cabred de Open Door.
Mientras que a lo largo de los últimos años se construyeron nuevos pabellones en algunos hospitales y se inauguraron ocho Unidades de Pronta Atención, el deterioro general de la infraestructura hospitalaria de la Provincia se fue acentuando a tal punto que para revertir la situación hoy sería necesario invertir más de 6 mil millones de pesos, una suma que el ministerio de Salud bonaerense reconoce no estar en condiciones de afrontar.
“Teníamos un diagnóstico previo a nuestra asunción, pero lo que encontramos fue más severo –asegura la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz-. De los 77 hospitales provinciales, 57 requieren inversión en infraestructura. Entre ellos hay 13 que requieren intervenciones urgentes y 4 que directamente deberían hacerse de nuevo: el Alejandro Korn de Melchor Romero, el Vicente López y Planes de General Rodríguez, el Meléndez de Adrogué y el Domingo Cabred de Open Door. Si se hiciera una clasificación de 0 a 4 (4 como lo más crítico) tenemos 32 hospitales en situación 3. Estamos hablando una inversión de más de 6 mil millones de pesos para dar respuesta a esta situación”.
Semejante suma, como reconoce la ministra, se halla muy lejos de lo que su cartera puede afrontar hoy. “Hay 17 proyectos que entraron para infraestructura este año con una inversión superior a los $ 380.000.000, pero realizar una inversión de esas características es realmente muy difícil en este momento. Además, tenemos que revisar particularmente los casos del Melchor Romero y el Open Door, porque son neuropsiquiátricos, donde la tendencia es que los pacientes internados sean externados y tengan un tratamiento de inserción social”.
“El estado catastrófico en que están los hospitales es producto de un deterioro sistematizado que viene desde hace muchísimos años por falta de inversión”, coinciden en señalar desde el Colegio de Médicos de La Plata, donde aseguran sin embargo que se trata apenas de “la cara visible de una situación más grave aún”. Y es que en ella “confluyen con la ruina de los edificios, la interrupción en el suministro de insumos, el cierre de servicios clave por falta de recursos humanos y la caída de los salarios de los médicos”; en suma, un conjunto de factores que están conduciendo al sistema público de salud hacia su implosión.
“Lo que uno encuentra hoy es que si bien en los últimos años se han inaugurado varias UPAs (Unidades de Pronta Atención) y se han construido pabellones nuevos en algunos hospitales, esas mejoras conviven, incluso en los mismos edificios, con servicios y áreas que están en ruinas, como ocurre en el Hospital de Niños, en el Gutiérrez o en el propio San Martín”, señala Jorge Mazzone, el presidente del Colegio de Médicos de La Plata.
A su vez, “muchas de esas estructuras nuevas que se construyeron no están cumpliendo la función que deberían porque carecen del recurso humano necesario para funcionar –agrega Mazzone-. Ocurre que además del déficit de enfermería, que es un problema general, hay varias especialidades médicas como la cirugía infantil, la pediatría, la neonatología y la terapia intensiva en la que ya no se consigue gente que quiera trabajar en el sistema público de salud”.
Para el presidente del Colegio de Médicos, la causa de ese desinterés “es fácil de entender”. “Entra la escasez de personal de enfermería, la falta de insumos por la rotura en las cadenas de pago, la ausencia de medidas de seguridad y el estado lamentable de la infraestructura edilicia, los médicos terminan poniendo el cuerpo y cumpliendo funciones que no les corresponden con un enorme costo personal que nadie reconoce hoy”.
Es así que “mientras que hace veinte años los médicos se peleaban por entrar a las residencias hospitalarias, hoy tenés muchas especialidades donde las vacantes de residencia no se llegan a cubrir. Las nuevas generaciones de profesionales saben que un jefe de sala con veinte años de carrera hoy cobra 17 mil pesos de sueldo en un hospital público y no tiene ningún reconocimiento: es lógico que no quieran trabajar ahí”, dice el presidente del Colegio al señalar, junto a otras entidades profesionales, que el deterioro edilicio de los hospitales es apenas una expresión de un deterioro mucho mayor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí