Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Se paralizan las delegaciones del PAMI en La Plata por una protesta por salarios
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
$Libra: revelaciones de la comisión legislativa que investiga el caso
Libertarios y el PRO avanzan con un interbloque en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es necesario que los más pequeños tengan también su espacio para la intimidad
¿Qué es lo que se conoce sobre la sexualidad infantil?
Probablemente conozca muy poco sobre este tema. Y no es de extrañar, pues no se le presta mucha atención, salvo para hablar de su lado más oscuro, como son los abusos o la pederastia que, por desgracia, son temas habituales tanto en los medios como en nuestra vida cotidiana.
La hipersexualización de infancia, sobre todo de las niñas, es una realidad desoladora y habitual que, para muchas personas, pasa ya desapercibida. Los concursos de belleza infantiles donde se muestran niñas con estética adulta siguen siendo muy habituales en el continente americano, por ejemplo.
Por supuesto, la sexualidad infantil, está mucho menos investigada que la adulta. Quizá porque no genera tantos beneficios como la última. Investigar los placeres adultos permite desarrollar juguetes sexuales, crear terapias eficaces para nuestras disfunciones y ofrecernos nuevas formas de disfrute y se ha convertido en un negocio millonario.
O bien, porque aceptar al bebé o infante como ser sexuado, sigue siendo un tabú y nos genera miedo y vergüenza.
Los niños y niñas son seres sexuados desde su nacimiento, siendo su sexualidad muy rica y placentera. Descubren y viven su sexualidad desde el juego, con naturalidad, curiosidad y para el disfrute, si se lo permitimos.
Y, aunque no sea un tema de interés masivo en nuestra sociedad, existen varios estudios y profesionales dedicados a esta importante tarea que mucho nos han enseñado a través de sus estudios, escritos, guías de educación afectivo-sexual.
LE PUEDE INTERESAR
Hallan en Neuquén restos de dinosaurio que vivió hace 66 millones de años
LE PUEDE INTERESAR
Resurge un foco de ébola en Africa
Los aportes y teorías de Félix López Sánchez, catedrático de psicología de la sexualidad, sobre la importancia del estilo de apego en la primera infancia y la necesidad de afecto y vinculación desde el nacimiento, no solo han ayudado a entender la sexualidad infantil, sino a tratar las disfunciones y dificultades adultas, como los miedos, celos y desconfianzas, las relaciones amorosas y el porqué de las relaciones dramáticas o tóxicas a nivel emocional, entre otros muchos aspectos.
El doctor en psicología y sexólogo Carlos de la Cruz que, además de su extensa experiencia y dedicación, ofrece información para padres y pequeños sobre sexualidad infantil, tan útiles como imprescindibles. Él es el autor, junto a Mario de la Cruz de “No le cuentes cuentos”, un libro sobre sexualidad para leer en familia con niños y niñas a partir de 3 años. Sencillamente una maravillosa herramienta de educación sexual infantil . En él, no sólo podrá aprender a explicar a los más pequeños cómo se hacen los niños, tanto biológicamente como con las nuevas tecnologías, sino que trata temas como la adopción, las familias monoparentales y homosexuales, entre otros temas.
Uno de los mayores miedos, que genera muchas dudas a los padres y madres, es si es normal que su hijo o hija de 3 años, por ejemplo, se toque los genitales de manera masturbatoria y llegue a alcanzar el clímax, con una habilidad casi envidiable, según apuntan algunos.
Efectivamente, es bastante habitual y debemos ver como algo natural que desde muy pequeños puedan tener este tipo de prácticas que solemos atribuir únicamente a los adultos, aunque no aparezca en todos los niños a edades tempranas. Todos van descubriendo su cuerpo día a día aunque, como es lógico, los niños lo tienen más fácil pues sus genitales están más expuestos y se lo tocan para orinar, por ejemplo. Las niñas, por su parte, tienen que investigar un poco más o el azar se encarga de hacer que descubran las sensaciones placenteras que sus genitales encierran. Rozarse con un peluche al dormir o con la esponja en la bañera al lavarse, puede hacer que se despierte la curiosidad por ver y tocar lo que tienen oculto ahí abajo y les genera placer.
En muchas ocasiones, se utiliza la masturbación para liberar tensiones, pues ellos también pueden estar estresados o frustrados, y es muy efectivo. Si observásemos que se realiza de manera obsesiva o compulsiva, sí deberíamos acudir a un psicólogo infantil pues es probable que ese sea un síntoma. Si no se realiza de esa manera, con comentar de manera tranquila y positiva que eso está bien hacerlo pero en la intimidad, en su habitación, por ejemplo.
Es necesario que los más pequeños tengan también su espacio para la intimidad. En ningún caso le recrimine o castigue ni le llame guarro, asociar sus genitales y sexualidad con el miedo o el mal le podría pasar factura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí