

Foto tomada con el telescopio del Observatorio Austral Europeo (ESO)
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Foto tomada con el telescopio del Observatorio Austral Europeo (ESO)
El telescopio de largo alcance (VLT, por sus siglas en inglés) del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha captado en una nueva y enorme imagen nubes de gas carmesí con potentes estrellas masivas enterradas en su interior y cuyos orígenes siguen siendo un misterio para los astrónomos.
Esta imagen de amplio campo captada por este telescopio instalado en el Observatorio Paranal, en Chile, difundida hoy por el ESO desde su sede central en la ciudad alemana de Garching, muestra en detalle la gran nebulosa de donde nacieron estas gigantes, junto con sus entornos ricos y fascinantes.
Estas excepcionales estrellas masivas que acaban de encenderse y que aún están enterradas en gruesas nubes de polvo están iluminando estas nubes de gas carmesí.
Encima del centro de la imagen puede verse una extensa nube roja de gas y polvo situada a unos 12.000 años luz de distancia, en la constelación meridional de Norma (la regla del carpintero), que se conoce como RCW 106.
Gran parte de esta enorme región, que debe su nombre a la entrada número 106 de un catálogo de regiones H II en la zona sur de la Vía Láctea, está oculta por el polvo y es mucho más extensa que la que se puede ver.
Las regiones H II, como RCW 106, son nubes de gas de hidrógeno que están siendo ionizadas por la intensa y abrasadora luz de las estrellas jóvenes -fugaces personajes en el escenario cósmico-, haciendo que brillen y adoptando extrañas y maravillosas formas.
LE PUEDE INTERESAR
Facebook, en la mira del gobierno alemán por supuesto abuso dominante
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por el aumento del consumo de cocaína en la Región
La imagen muestra, además, muchos otros objetos no relacionados: así, los filamentos de la derecha son los restos de una antigua supernova y los brillantes filamentos rojos de la parte inferior izquierda rodean a una estrella muy caliente poco usual.
En toda la panorámica cósmica pueden apreciarse parches de polvo oscuro.
A pesar de ser muy brillantes, las jóvenes y abrasadoras estrellas enterradas en el interior de las nubes carmesí no pueden observarse en imágenes de luz visible como la captada por el VLT, ya que el entorno de polvo es demasiado espeso, aunque sí pueden verse claramente en imágenes obtenidas en longitudes de onda más largas.
En el caso de estrellas menos masivas, como el Sol, se conoce bastante bien su proceso de nacimiento: a medida que las nubes de gas se atraen debido a la gravedad, la densidad y la temperatura aumentan y comienza la fusión nuclear, precisa la ESO en su comunicado.
Pero esta explicación no parece ser adecuada para las estrellas más masivas, enterradas en regiones como RCW 106.
Las estrellas de tipo 0, como se las conoce, pueden llegar a tener varias decenas de veces la masa del Sol y no está claro cómo se las arreglan para reunir y almacenar la cantidad suficiente de gas para formarse.
Al parecer, se forman en las partes más densas de nubes como RCW 106 y son bastante difíciles de estudiar, tanto por el oscurecimiento por el polvo como por su vida breve.
Queman su combustible nuclear en apenas unas decenas de millones de años, mientras que las estrellas menos masivas tienen vidas que abarcan muchas decenas de miles de millones de años.
Ante la dificultad de formar una estrella de esta masa y la brevedad de su vida, se trata de objetos muy escasos.
Así, sólo una de cada 3 millones de estrellas de nuestro vecindario cósmico es de tipo O y ninguna de las que existen está lo suficientemente cerca como para poder llevar a cabo una investigación detallada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí