
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
El gran partido que jugó sólo deparó aplausos de sus hinchas agradecidos
Crisis en Gimnasia: ¿peligra la práctica por el reclamo de Utedyc?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
El drama de una familia sin luz desde el jueves en Barrio Norte: "Necesita nebulizarse"
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Policlínico se ubicó en los terrenos de 1 y 70 cuando La Plata apenas nacía, en 1884: desde entonces, se ha transformado en un centro asistencial de referencia para toda la Provincia
El Hospital General San Martín es una institución emblemática y de referencia para toda la Provincia: asiste 12.000 internaciones y 3.200 partos cada año, y tiene todo lo necesario para abordar la más alta complejidad. Pero nació como una humilde casa de sanidad municipal de un pueblo todavía infante, y creció junto a su ciudad hasta convertirse en un centro de asistencia indispensable para la Región.
La ciudad de La Plata fue fundada en 1982, y enseguida precisó de un centro médico asistencial donde atender a los ciudadanos de la flamante ciudad: a ese fin se creó en 1984 la Casa de Sanidad en las manzanas B y C sección 31, en la actualidad 1 y 115 entre 69 y 71, predio en el que se terminaría constituyendo el actual Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martín”.
Aquella Casa de Sanidad estaba compuesta de cuatro salas con capacidad para 100 enfermos y una dependencia aislada para los pacientes infecciosos, llamado “casa de Aislamiento”, y pasó en 1887 a cargo de la Sociedad de Beneficencia: desde ese momento se celebró un contrato con la congregación de las hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, para prestar servicios, y pasó a llamarse “Casa de Misericordia”; su primer superiora fue la hermana Sor María Diadora.
El centro asistencial fue creciendo a la par de la joven ciudad de La Plata: en 1910 inauguró el Pabellón Crispo, maternidad que aún funciona en el hospital.
Fue la primera sala de maternidad provincial y quedó a cargo del Dr. Benjamín Domínguez. Aquel pabellón formaría parte de la Maternidad y Escuela de Parteras, la que tuvo como primer director al Dr. Félix Crispo, y funcionaba en forma independiente al Hospital Misericordia.
Fue en 1921, bajo la dirección del Dr. Pastor Mollo Villanueva, que el Hospital Misericordia pasó a ocupar el edificio construido para el “Policlínico”
Para aquella primera década del siglo XX, el hospital contaba con 140 camas. Y las obras continuaron hasta constituir el gigante que se hiergue hoy recostado sobre calle 1: en 1912 se construyó el pavimento hasta la puerta del Misericordia; en 1916 el hospital constaba con cinco pabellones (Cirugía y Presos; Sífilis y Urinarias; Clínica Médica; Mujeres y Ginecología; y Venéreas) de material con capacidad para 32 enfermos por cada uno de ellos, además de un galpón de ancianos e inválidos con 20 camas a cargo.
Fue en 1921, bajo la dirección del Dr. Pastor Mollo Villanueva, que el Hospital Misericordia pasó a ocupar el edificio construido para el “Policlínico Centenario” de La Plata, tomando la denominación de Hospital Policlínico, con el que se le reconoce popularmente en la actualidad.
A partir de entonces, el hospital que ya era una referencia a nivel provincial inauguraría espacios para la cirugía y clínica, dado que la cantidad de enfermos que asistían al centro asistencial crecía a cada día. El influjo creciente de pacientes desde toda la Provincia a este centro de referencia provocó que en 1947 comenzara la construcción del pabellón central que actualmente conforma el hospital, inaugurándose en 1952 en forma conjunta con alguno de los túneles para comunicación subterránea con los distintos pabellones. En medio de las obras, se le impone al establecimiento el nombre de Instituto General San Martín y se crea el proyecto para instaurar una carrera médico hospitalaria a través de una Comisión formada por los Dres. Manuel Secco, Maciel Crespo y Homero Osácar.
Las obras en el establecimiento continuaron a pesar de las crisis que azotaron el país y la Provincia y las numerosas ocasiones en que las cuestiones financieras pusieron en jaque las actividades: se inauguraron en los años subsiguientes los pabellones de Quemados, uno de los centros de referencia en la especialidad en Buenos Aires, Cirugía Plástica, Rehabilitación y Nefrología, ampliando las atenciones que ofrece el centro. En 1996 se creó la Unidad de Trasplante Renal del Centro Regional de Ablación e Implante del Cucaiba en el hospital San Martín, que lleva realizados más de 700 trasplantes renales. El año pasado se efectuaron 61 trasplantes de riñón, lo que constituye un récord para el servicio.
Respetando acaso la lógica de sus propios orígenes, en 2012 se inauguró en el Policlínico el primer hospital universitario de la Universidad Nacional de La Plata
El San Martín que siempre contó con maestros maravillosos que contribuyeron desde las cátedras que allí funcionaron a la formación de los nombres ilustres de la medicina platense: por ello con cierta lógica, en 2012 se inauguró allí el primer hospital universitario de la Universidad Nacional de La Plata.
El hospital universitario consta de un pabellón para estudiantes de la facultad de Ciencias Medicas de la UNLP donde funcionan 16 cátedras que desarrollan prácticas asistenciales y actividades académicas. En esas aulas se forman los estudiantes avanzados de la carrera de medicina diversas especialidades, entre las que figuran Cirugía, Clínica Médica, Urología y Neurología. El área creada especialmente para la Universidad permitió además liberar espacios dentro del Hospital que sueña con seguir creciendo contra viento y marea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí