
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
El gran partido que jugó sólo deparó aplausos de sus hinchas agradecidos
Crisis en Gimnasia: ¿peligra la práctica por el reclamo de Utedyc?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
El drama de una familia sin luz desde el jueves en Barrio Norte: "Necesita nebulizarse"
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No sólo fue un científico reconocido en el mundo sino un modelo humanístico de la enseñanza pública en nuestro país
Al cumplirse el Centenario de La Plata, en el libro “La Plata, Ciudad Milagro”, el doctor René Favaloro agradecía a La Plata “haber pasado mi niñez en baldíos interminables, rodeados de sinas y paraísos, y en sus calles de tierra que recorríamos a diario al ir a la escuela entre zanjas llenas de renacuajos, ranas y sapos. A esa escuela orillera, heredada de la ley 1420, emplazada en pleno barrio del Mondongo con mayoría de chicos pobres, muy pobres y maestras ejemplares que a veces, hasta con rigor, corregían nuestros defectos. Allí crecimos todos entremezclados, sin acordarnos de nuestros orígenes o diferencias y sin preocuparnos si el abanderado era un niño judío, pues sólo pensábamos que lo merecía por ser el mejor y nos sentíamos orgullosos de custodiarlo”.
Si alguien se tomara el trabajo de releer con lentitud cada uno de los conceptos de este párrafo, verá con claridad que Favaloro fue -indudablemente- antes que un médico reconocido en el mundo-, el mejor modelo humanístico de la enseñanza pública en la Argentina.
Recuerda que asistió a esa escuela orillera, heredera del impulso de Sarmiento, con mayoría de chicos pobres pero indiferenciados, indistintos, igualados por el guardapolvo obligatorio, con maestras que “a veces, hasta con rigor, corregían nuestros defectos”. En ese escenario profundamente democrático y educativo, sigue diciendo, “crecimos todos entremezclados, sin acordarnos de nuestros orígenes o diferencias y sin preocuparnos si el abanderado era un niño judío”, añade Favaloro. Y remata su añoranza sobre aquel abanderado al que los demás protegían “pues sólo pensábamos que lo merecía por ser el mejor y nos sentíamos orgullosos de custodiarlo”.
Y le agradece luego a La Plata “por brindarme el Colegio Nacional”, por haber tenido a su alcance la Biblioteca de la Universidad, por haber transitado la facultad de Medicina: “En sus galpones y aulas humildes nos formamos con profesores que, además de entregarnos los conocimientos específicos, nos hicieron comprender que sin esfuerzo y una dedicación sin límite, nada se consigue”.
“Sin esfuerzo y dedicación sin límite, nada se consigue”, dijo este médico sencillo, hijo de un carpintero, que ni bien recibido -mucho antes de convertirse en un cirujano de fama mundial- quiso aprender el ejercicio de la medicina en el más humilde pueblo del campo argentino. Nada más que en su alma, siempre ávida de conocimientos, llevaba impreso el sello de la libertad.
En la reseña biográfica que realiza la Fundación que el creó y presidió se destaca que René Gerónimo Favaloro nació en 1923 en una casa humilde del barrio “El Mondongo” y que a poca distancia de allí se levantaba el Hospital Policlínico como presagio de un destino que no se hizo esperar. Con apenas cuatro años de edad, Favaloro comenzó a manifestar su deseo de ser “doctor”.
Luego de algunos años de perfeccionamiento en el exterior, fundamentalmente en los Estados Unidos, en 1971 volvió a operar al sanatorio privado Güemes de la mano de su amigo el cardiólogo Luis de la Fuente
Quizás la razón se debía a que de vez en cuando pasaba unos días en la casa de su tío médico, con quien tuvo oportunidad de conocer de cerca el trabajo en el consultorio y en las visitas domiciliarias; o quizás simplemente tenía una vocación de servicio, propia de la profesión médica.
Sin embargo, la esencia de su espíritu iba más allá de su vocación y era mucho más profunda: calaba en los valores que le fueron inculcando en su casa y en las instituciones donde estudió. Sobre esa base edificó su existencia.
Graduado como médico, Favaloro, previo paso por el Policlínico, decidió mudarse a la localidad pampeana de Jacinto Aráuz para reemplazar temporalmente al médico local. Allí tomó contacto con la medicina rural e inició a partir de esa experiencia una carrera ascendente que terminaría por convertirlo en un prestigioso educador y acaso en el más conocido cardiocirujano argentino, reconocido mundialmente por ser quien desarrolló el bypass coronario con empleo de vena safena.
Luego de algunos años de perfeccionamiento en el exterior, fundamentalmente en los Estados Unidos, en 1971 volvió a operar al sanatorio privado Güemes de la mano de su amigo el cardiólogo intervencionista Luis de la Fuente quien se lo propuso y lo convenció. A principios de la década de 1970 fundó la fundación que lleva su nombre a instancias del doctor De la Fuente. La entidad tomó como modelo, según el propio Favaloro lo declaró varias veces, a la fundación Mainetti, creada por quien fuera su profesor, el doctor José María Mainetti.
Fue miembro de la Conadep (Comisión Nacional por la Desaparición de Personas), condujo programas de televisión dedicados a la medicina y escribió libros. Su interés por la historia y la política argentinas fue sobresaliente, con una visión profundamente democrática.
Durante la crisis del 2000, su fundación tenía una gran deuda económica y le solicitó ayuda al gobierno sin recibir respuesta, lo que lo indujo a suicidarse.
El 29 de julio de 2000, después de escribir una carta al presidente De la Rúa criticando al sistema de salud, se quitó la vida de un disparo al corazón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí